Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LAS CLASIFICACIONES DEL LENGUA Y EL HABLA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comunicación Analógica

LENGUA LENGUAJES ESPECIFICO HABLA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 01/05/2024

mara-zoe
mara-zoe 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 2 024
Material de propiedad intelectual de Mg. Marveli Corazón Calderón Córdova para ser usado en la ejecución de la
Unidad Didáctica de Técnicas de Comunicación. Semestre Académico 2024-I.
Contenidos
VICIOS DEL LENGUAJE:
• Cacofonia • Barbarismos • Extranjerismos •Impropiedad
• Arcaismos •Redundancias Expresión espontánea e individual
• Análisis crítico de las participaciones orales
Aprendizaje
esperado
Reconoce los vulgarismos y extranjerismos utilizados con frecuencia
en la expresión oral al leer el material con el fin de evitar expresiones
erradas.
TEMA GENERADOR TEMA N° 05
VICIOS DEL LENGUAJE
Las faltas de lenguaje son los errores que se cometen al emplear una lengua. Sin embargo, hay que
advertir que, por lo común, cuando se habla de “errores”, “faltas” o “incorrecciones”, se usa el criterio
tradicional normativo, es decir, la adecuación a la lengua culta, y especialmente, a la lengua escrita.
Por tanto, lo que es falta en una variedad o nivel de la lengua puede no serlo en otra. Las faltas de
lenguaje se han clasificado tradicionalmente en dos grandes categorías: LOS VICIOS DE DICCIÓN
Y LOS VICIOS DE CONS TRUCCIÓN.
Los vicios del lenguaje son los usos indebidos de palabras, construcciones defectuosas de la oración,
falta de concordancia y todo error que estropee la pureza y claridad del idioma.
SESIÓN N° 04
VICIOS DEL LENGUAJE
Los “vicios de dicción” consisten en el mal
empleo de un vocablo considerado en mismo, sin
tenerse en cuenta sus relaciones con las palabras
del contexto.
Los “vicios de construcción” se designan a todos aquellos
usos incorrectos de las palabras consideradas en su
relación con otras palabras de la misma frase u oración. Dicho
de otro modo, son los errores en la composición o
construcción de los enunciados (compuestos de al menos dos
unidades léxicas), o sea, en la formación de los sintagmas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LAS CLASIFICACIONES DEL LENGUA Y EL HABLA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación Analógica solo en Docsity!

Material de propiedad intelectual de Mg. Marveli Corazón Calderón Córdova para ser usado en la ejecución de la Contenidos

VICIOS DEL LENGUAJE :

  • Cacofonia • Barbarismos • Extranjerismos •Impropiedad
  • Arcaismos •Redundancias • Expresión espontánea e individual
  • Análisis crítico de las participaciones orales Aprendizaje esperado Reconoce los vulgarismos y extranjerismos utilizados con frecuencia en la expresión oral al leer el material con el fin de evitar expresiones erradas. TEMA GENERADOR TEMA N° 05 VICIOS DEL LENGUAJE Las faltas de lenguaje son los errores que se cometen al emplear una lengua. Sin embargo, hay que advertir que, por lo común, cuando se habla de “errores”, “faltas” o “incorrecciones”, se usa el criterio tradicional normativo, es decir, la adecuación a la lengua culta , y especialmente, a la lengua escrita. Por tanto, lo que es falta en una variedad o nivel de la lengua puede no serlo en otra. Las faltas de lenguaje se han clasificado tradicionalmente en dos grandes categorías: LOS VICIOS DE DICCIÓN Y LOS VICIOS DE CONS TRUCCIÓN. Los vicios del lenguaje son los usos indebidos de palabras, construcciones defectuosas de la oración, falta de concordancia y todo error que estropee la pureza y claridad del idioma.

SESIÓN N° 0 4

VICIOS DEL LENGUAJE

Los “vicios de dicción” consisten en el mal empleo de un vocablo considerado en sí mismo, sin tenerse en cuenta sus relaciones con las palabras del contexto. Los “vicios de construcción” se designan a todos aquellos usos incorrectos de las palabras consideradas en su relación con otras palabras de la misma frase u oración. Dicho de otro modo, son los errores en la composición o construcción de los enunciados (compuestos de al menos dos unidades léxicas), o sea, en la formación de los sintagmas.

Material de propiedad intelectual de Mg. Marveli Corazón Calderón Córdova para ser usado en la ejecución de la Entre los vicios más frecuentes del lenguaje hemos seleccionado los siguientes: ANFIBOLOGÍA: Doble sentido de la palabra, cláusula o manera de hablar, a que puede darse más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. Incorrecto Correcto Recomiendo a usted a mi hijo. Le recomiendo a mi hijo. Calcetines para caballeros de lana. Calcetines de lana para caballeros. Medias para señoras de cristal. Medias de cristal para señoras. ARCAÍSMO: Frase o manera de decir anticuada. Empleo de voces, frases o maneras de decir anticuadas. Incorrecto Correcto Desfacer entuertos. Deshacer agravios. Currículum. Currículo/s (Solo se admite currículum en currículum vitae) BARBARISMO: Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Incorrecto Correcto Poner los puntos sobre la is. Poner los puntos sobre las íes. Mil nuevecientos noventa y dos. Mil novecientos noventa y dos. Partís leña con la hacha. Partís leña con el hacha. CACOFONÍA: Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos básicos de la palabra. Encuentro o repetición de unas mismas sílabas o letras. EXTRANJERISMO: Voz, frase o giro de un idioma extranjero empleado en español. Incorrecto Correcto best-seller éxito de venta Incorrecto Juana nadaba sola. Atroz zozobra.

Material de propiedad intelectual de Mg. Marveli Corazón Calderón Córdova para ser usado en la ejecución de la Sube arriba y… Sube y… Salió de dentro de la casa… Salió de la casa… A mí, personalmente, me parece Me parece que… SOLECISMO: Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma. Incorrecto Correcto Anduve, andamos. Anduve, anduvimos. Dijistes Dijiste Volvido Vuelto DEQUEÍSMO: Vicio lingüístico consistente en añadir elementos innecesarios de enlace. Es incorrecto el uso de la fórmula DE QUE en oraciones completivas construidas con verbos en los que no rige la partícula DE. Incorrecto Correcto Dijo de que se iba. Dijo que se iba. Contestó de que estaba enfermo. Contestó que estaba enfermo. Creo de que no está bien. Creo que no está bien. ADEQUEÍSMO: Vicio lingüístico (ultracorrección o hipercorrección) que consiste en eliminar elementos de enlace necesarios. Es incorrecto eliminar la partícula DE en oraciones cuyo verbo rige dicha partícula. Incorrecto Correcto Estoy seguro que vendrá. Estoy seguro de que vendrá. Acuérdate que llega hoy. Acuérdate de que llega hoy. Date cuenta que vale caro Date cuenta de que vale caro