Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clases Sociales en México: Análisis para Criminología y Criminalística, Diapositivas de Sociología

Una introducción a las clases sociales en méxico, describiendo su clasificación en alta, media y baja, con subcategorías dentro de cada una. Se incluyen estadísticas sobre la distribución de las clases sociales en el país. Útil para estudiantes de criminología y criminalística que buscan comprender el contexto social en el que se desarrolla la criminalidad.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 21/01/2025

1-rgk
1-rgk 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las diferentes clases
sociales en México
Criminología y Criminalística
2°A T.M.
Sociología Criminal
Facilitador: María Teresa Guerrero Muñóz
AMERICA AVALOS
MIRANDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clases Sociales en México: Análisis para Criminología y Criminalística y más Diapositivas en PDF de Sociología solo en Docsity!

Las diferentes clases

sociales en México

Criminología y Criminalística 2°A T.M. Sociología Criminal Facilitador: María Teresa Guerrero Muñóz AMERICA AVALOS MIRANDA

Introducción

¿Qué son las clases sociales?

Clasificación de las Clases Sociales

CLASE BAJA CLASE MEDIA CLASE ALTA

Se caracteriza por tener ingresos elevados, riqueza y un nivel educativo alto. Se divide en dos subgrupos: Clase Alta-Alta Clase Alta-Baja Se caracteriza por tener ingresos estables y un nivel de vida cómodo. Se divide en dos subgrupos: Media-Alta Media-Baja Se caracteriza por ingresos bajos y restricciones económicas. Se divide en dos subgrupos: Baja-Alta Baja-Baja

Los integrantes de esta clase social suelen ser
profesionistas asalariados que tienen empleos
estables y con prestaciones.
Se caracterizan por tener un hogar estable, así
como ahorros y hasta poder pagar educación
privada.

CLASE MEDIA Clase Media-Baja Clase Media-Alta

Los integrantes de esta clase social
suelen ser oficinistas, técnicos,
supervisores y artesanos calificados.
Se caracterizan por tener ingresos
estables, aunque no son altos.

CLASE ALTA Clase Alta-Alta Clase Alta-Baja La clase alta alta está conformada por familias que han sido ricas por varias generaciones.

La clase alta baja está compuesta
por familias que han adquirido un
alto poder adquisitivo
recientemente.

Es importante conocer acerca

de las Clases Sociales para un

estudio sociológico amplio.

Buscar soluciones a problemas

sociales en los que involucre la

criminalidad

Conclusión