












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El contenido del archivo te guía para poder citar y colocar referencias de manera correcta
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Equipo docente de Redacción de textos académicos
1. Las citas y referencias textuales 1. ¿Qué es una fuente? 2. ¿Qué es citar? 3. Citas textuales en estilo APA y Vancouver 4. Citas parafraseadas APA y Vancouver 5. Las referencias en APA y Vancouver
U n i d a d D i d á c ti c a 1 E L T E X T O A C A D É M I C O LOGRO DE APRENDIZAJE (Unidad 1) Al término de la primera unidad, los estudiantes elaboran el plan de trabajo de su monografía sobre un tema relacionado a su especialidad, considerando la estructura básica de este tipo de texto y la normativa del español vigente. DESEMPEÑO (Semana 4) oRedacta párrafos incluyendo citas directas e indirectas. oElabora el plan de trabajo de la monografía.
Tomado de Guía de citado y referenciación. Estilo Vancouver. Vicerrectorado de investigación. UPNW.2021. Observemos: https://www.youtube.com/wat ch?v=XdRif0a8QI
Adaptado de Guía de citado y referenciación. Estilo Vancouver. Vicerrectorado de investigación. UPNW. 2021.
Citas textuales Breve Hasta 4 líneas (Vancouver) Hasta 39 palabras (APA) Extensa 5 líneas a más (Vancouver) 40 a más palabras (APA)
Adaptado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1010&context=recursos_bibliograficos APA 7ma. ed.
Tomado de Guía de citado y referenciación. Estilo Vancouver. Vicerrectorado de investigación. UPNW. 2021. APA La procrastinación esporádica se refiere a un hábito puntual y vinculado con las actividades académicas determinadas en un rango de tiempo, pero por la falta de tiempo no es concluida. Sin embargo, la crónica es la costumbre generalizada de no entregar a tiempo y demorar en el estudio. Otra denominación empleada es la que distingue dos tipos de procrastinadores: el tipo arousal y el tipo evitativo (Barnes & Steel, 2015). Vancouver Los estados afectivos sensoriales se caracterizan por estar ligados a excitaciones de partes precisas del cuerpo (1, 7), y los estados vitales están más relacionados con sensaciones difusas y estados del organismo (4-6).
Esteras, J., Chorot, P. y Sandín, B. (2018). El síndrome de burnout en los docentes. Pirámide. Referencia de un libro físico AUTOR (ES) AÑO (^) TÍTULO EDITORIAL Herrera, C. y Rosillo, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle. https://www.reddebibliotecas.org.co/ AUTOR (ES) AÑO (^) TÍTULO EDITORIAL DOI o URL Referencia de un libro en línea
Referencia de una tesis en físico Sulca, C. (2016). Síndrome de Burnout en médicos residentes de Ginecología y Obstetricia. Año 2015, Hospital Nacional Arzobispo Loayza [ Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Apellido, N. (Año). Título del trabajo [Tesis de grado, Tesis de maestría o Tesis doctoral, Nombre de la institución que concede el título]. Apellido, N. (Año). Título del trabajo [Trabajo de grado, Tesis de maestría o Tesis doctoral, Nombre de la institución que concede el título]. Nombre del repositorio. http:// Referencia de tesis tomada de una base de datos institucional Sulca, C. (2016). Síndrome de Burnout en médicos residentes de Ginecología y Obstetricia. Año 2015, Hospital Nacional Arzobispo Loayza [ Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4785/Su lca_ac.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Referencia de un libro físico completo
Estructura: Apellido del autor Inicial primer nombre. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Cantidad de páginas del libro. Bell J. Doing your research project. 5a. ed. Maidenhead: Open University Press;2005. Referencia de un libro en línea Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título [Internet]. Lugar: Editor; año [revisión; consultado]. Disponible en: url. Richardson ML. Approaches to differential diagnosis in musculoskeletal imaging [Internet]. Seattle (WA): University of Washington School of Medicine; 2007-2008 [revisado 2007-2008; consultado 2009 Mar 29]. Disponible en: http://www.rad.washington.edu/mskbook/index.htmlpA
Referencia de una tesis en línea Estructura: Apellido del autor Inicial del primer nombre. Título de la tesis. [Indicar el grado y la mención de la tesis]. Lugar: Universidad; año de publicación. Disponible en: url Castro S, Meléndez C. Inteligencia emocional y motivación laboral en personal de salud de la Central de Esterilización del Hospital Nacional 2 de Mayo, Lima, 2017. [Tesis para optar al grado de maestro en Ciencias de la Enfermería con mención en Gestión de Centrales de Esterilización]. Lima: Universidad Norbert Wiener; 2019. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/ 123456789/2937/TESIS%20Castro%20Silvana%20%20Melendez %20Concepcion.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Redacte un párrafo, para cada caso presentado, empleando una cita directa, otro con cita indirecta con estilo Vancouver o APA, de acuerdo a su carrera profesional. Luego realice la referencia del libro que corresponda.
Texto El fenómeno del síndrome de burnout ha sido analizado desde diversas perspectivas y según el enfoque utilizado para estudiar e interpretar dicho fenómeno, las conclusiones alcanzadas han sido muy diferentes. Así, encontramos una concepción del síndrome de burnout basada en la perspectiva psicológica-individual, mediante la cual el síndrome es entendido como una consecuencia de la interacción nociva de los profesionales idealistas y celosos de su profesión y pacientes que requieren una implicación máxima, circunstancia que suscita estados de frustración y estrés prolongado en el tiempo en dichos profesionales. Tomado de: