Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las ciencias camerales en el estudio de la administración pública mexicana, su importancia, Monografías, Ensayos de Derecho Constitucional

Ciencias camerales y su importancia en la administración pública

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 31/01/2023

Jazmin03
Jazmin03 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las ciencias camerales en el estudio de la administración pública mexicana, su importancia y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Las ciencias n tema de importancia tanto para la ciencia de la administra- ción como para la economía política lo constituye la existencia de las ciencias camerales en el Estado ab- solutista en Alemania y Austria. En es- tos países el estudio de ambas discipli- nas fue sistematizado y proyectado como ciencias universitarias, todo lo cual es el motivo de este artículo. Introducción El Estado absolutista en Alemania y Austria se caracteriza, en oposición a otros paises europeos, por estar organi- zado con base en una dualidad institu- cional: de un lado, el Sacro Imperio Romano Germánico como herencia del reino carolingio establecido durante el medievo; del otro, en el seno del Impe- rio, la implantación de principados se- miautónomos dependientes de él. Lo peculiar de esta dualidad consiste en el incremento constante de independencia de los principados frente al imperio y la eliminación gradual, pero decisiva, 16 camerales Omar Guerrero de los poderes feudales. De la expro- piación económica y política hecha por los principados, socavando por igual el Imperio y los restos feudales, surge el absolutismo germánico. El Estado ab- solutista alemán y austriaco no se iden- tifica con el Imperio, sino más bien con los principados que se han independi- zado de hecho de él. Los principados germánicos están organizados con base en lo que enton- ces se llamaba Estado de policía, un tipo de Estado absolutista cuyo arreglo institucional tiene como base las rela- ciones entre el príncipe y los súbditos como relación de dominio,' Estos vínculos de dominio, sin embargo, tie- nen la peculiaridad de descansar en una especie" de contrato en el cual los súbditos se comprometen a obedecer, en tanto que el príncipe lo hace pára proveerles de prosperidad. La clave de la relación radica en que, para satisfa- cer las necesidades de la población, al príncipe se le ha dotado de atribucio- nes para realizar, sin límites, todo aquello necesario al respecto. Dicho de otro modo, el poder principesco es ili- mitado en este sentido, Para realizar sus cometidos, el prin- cipe cuenta con la administración pú- blica, cuya actividad consiste en con- formar el todo social sujeto al principa- do. Esta actividad organizadora es la policía. Paralelamente, la organización medular de la administración pública radica en una antigua institución me- dieval, la Cámara, revolucionada por el absolutismo para atender las nuevas ta- reas del Estado. La Cámara es, enton- ces, la organización nuclear del Estado que activa a la policía para administrar