Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laringologia - Manual, Diapositivas de Medicina

Laringologia - Manual con temas importantes

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 09/04/2025

juan-daniel-flores-escobar
juan-daniel-flores-escobar 🇧🇴

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LARINGOLOGIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laringologia - Manual y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

LARINGOLOGIA

ANATOMIA DE LA LARINGE

La laringe, es un tubo cilíndrico hueco, similar a una flauta, ubicada en el cuello.

Cartílagos

C

C

Músculos de la Laringe

Los músculos se dividen en:

  • (^) Extrínsecos : Elevan o descienden la Laringe.
  • (^) Intrínsecos: Abren o cierran el espacio glótico.

Músculos Intrínsecos

División topográfica de la laringe

La laringe se divide topográficamente en 3 regiones o pisos: Supraglotis: epiglotis, repliegues aritenoepigloticos, bandas ventriculares y ventrículos laríngeos. Glotis: cuerdas vocales y espacio delimitado por ellos (espacio de Reinke). Subglotis: situada por debajo de cuerdas vocales y limitada caudalmente por la traquea.

Fisiología de la laringe La laringe cumple 3 funciones: a) protectora o deglutoria; b) respiratoria; c) fonatoria. Función protectora o deglutoria: El cierre laríngeo se produce de manera refleja por estimulo de contacto químicos, térmicos y se realiza a nivel de los 3 pliegues laríngeos: El superior, conformado por los repliegues aritenoepigloticos, que completa su cierre con la epiglotis y los aritenoides. El medio, conformado por las bandas ventriculares que son atraídas a la línea media por el tiroaritenoideo. El inferior, conformado por cuerdas vocales y este cierra herméticamente la luz glótica. Función respiratoria: la glotis se abre una fracción de segundos antes que el descenso del diafragma; esto es regulado por centro respiratorio, que activa los músculos dilatadores de la glotis ( musculo cricoaritenoideo posterior). El espacio glótico se ensancha durante la inspiración y se estrecha durante la espiración. Función fonatoria: la voz es el producto de la vibración ondulatoria de la mucosa del borde libre de las cuerdas vocales expuestas al flujo de aire que atraviesa la glotis.

FIBROLARINGOSCOPIA. ENDOSCOPÍA LARÍNGEA. LARINGOSCOPIA DIRECTA. MICROLARINGOSCOPIA DIRECTA.

ESTUDIOS RADIOLÓGICOS

LAS TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA Y POR RADIOIMAGEN SON:

1. TELERRADIOGRAFÍA DE PERFIL LARÍNGEO.

2. RADIOGRAFÍAS CONTRASTADAS.

3. TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE LARINGE.

4. RESONANCIA MAGNÉTICA DE LARINGE.

5. ECOGRAFÍA LARÍNGEA.

Epiglotitis

Enfermedad inflamatoria aguda que afecta a la epiglotis y a los tejidos adyacentes, incluyendo aritenoides y pliegues aritenoepiglóticos. Etiología. Haemophilus influenzae (más frecuente). También, gracias a la vacunación contra Haemophilus , han sido hallados: neumococo, estafilococo y estreptococo betahemolítico. Diagnóstico. Fundamentalmente clínico, interrogatorio y exploración. Tratamiento. Internar a todo paciente con la presunción de laringitis supraglótica, preferentemente en área de cuidados intensivos (aproximadamente 10 días).