Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laminitis Equina: Nutrición, Prevención y Tratamiento, Diapositivas de Nutrición

Este documento proporciona una descripción detallada de la laminitis equina, una enfermedad que afecta a los caballos y que se caracteriza por la inflamación de las láminas del casco. Se explora la etiología de la laminitis, incluyendo factores nutricionales como el consumo excesivo de granos, el acceso a pastos con alto contenido de azúcares, la sobrecarga de carbohidratos y almidón, los desequilibrios minerales y la obesidad. Se detallan las estrategias de prevención y control, incluyendo la restricción calórica, la eliminación de concentrados y granos, el uso de redes de heno y la suplementación con antioxidantes. También se describen los signos clínicos de la laminitis, tanto agudos como avanzados, y se mencionan las opciones de tratamiento, como los antiinflamatorios no esteroideos (aines), los vasodilatadores y la crioterapia.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 25/03/2025

vanessa-itzel-olague-villegas
vanessa-itzel-olague-villegas 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAMINITIS EQUINA
Nutrición y alimentación de los animales
Olague Villegas Vanessa Itzel
Pacheco Reyna Renata
Perez Lete Avelar Melanie
Rubio Martin del Campo Dania Paola
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laminitis Equina: Nutrición, Prevención y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

LAMINITIS EQUINA

Nutrición y alimentación de los animales Olague Villegas Vanessa Itzel Pacheco Reyna Renata Perez Lete Avelar Melanie Rubio Martin del Campo Dania Paola

Introducción

Enfermedad en la que hay un fallo en la unión de las

láminas epidérmicas conectadas a la pared del casco, se

caracteriza por la inflamación en las láminas de los

cascos, generando mucho dolor a los caballos afectados.

Endotoxemia relacionada con la dieta La alteración de la flora intestinal debido a cambios bruscos en la alimentación puede provocar la muerte de bacterias que liberan endotoxinas. Estas endotoxinas entran al torrente sanguíneo y provocan una cascada inflamatoria que afecta las láminas del casco. Desequilibrios minerales Deficiencia de minerales como el zinc y el cobre que son importantes para la integridad de los tejidos conectivos del casco. Exceso de selenio en la dieta puede provocar toxicidad y contribuir a problemas en los cascos.

Obesidad El sobrepeso aumenta la carga mecánica sobre los cascos. El tejido adiposo produce citoquinas proinflamatorias que pueden contribuir al desarrollo de laminitis. Los caballos obesos suelen presentar resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo.

Relación con condiciones metabólicas Manejo nutricional específico: Restricción calórica controlada (1.5-1.8% del peso corporal en materia seca) Eliminar concentrados y granos Restringir acceso a pastos, especialmente en épocas de alto contenido de fructanos Usar redes de heno para ralentizar la ingesta Monitorear niveles de glucosa e insulina regularmente Adaptaciones nutricionales: Dieta muy baja en CNE (<10%) Forrajes analizados y remojados para reducir contenido de azúcares Suplementación con antioxidantes aumentada Considerar suplementos específicos como la canela y el magnesio Dividir la ración diaria en múltiples tomas pequeñas

signos Signos agudos Postura Resistencia al movimiento Calor en los cascos Pulso digital aumentado Dolor a la presión Depresión del borde coronario Anillos de crecimiento divergentes Línea blanca ensanchada Signos avanzados Rotación de la tercera falange Prolapso de la suela Abscesos Separación de la pared del casco Crecimiento anormal del casco

REFERENCIAS

Pollitt, C.C. (2004). "Equine laminitis: A revised pathophysiology."

Proceedings of the American Association of Equine Practitioners, 50, 188-

McGowan, C.M., Dugdale, A.H., Pinchbeck, G.L., & Argo, C.M. (2013). "Dietary

restriction in combination with a nutraceutical supplement for the

management of equine metabolic syndrome in horses." The Veterinary

Journal, 196(2), 153-159.

Longland, A.C., & Byrd, B.M. (2006). "Pasture nonstructural carbohydrates

and equine laminitis." The Journal of Nutrition, 136(7), 2099S-2102S.

MUCHAS

GRACIAS

www.unsitiogenial.es