Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lactancia y beneficios, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Beneficios de la lacntancia para la mama y el niño

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 27/04/2025

karla-garcia-mx9
karla-garcia-mx9 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nivel 1
MITOS Y REALIDADES DE LACTANCIA MATERNA
ASESOR DE LACTANCIA MATERNA
• Mito: las mujeres con glándulas mamarias pequeñas no
pueden amamantar.
• Realidad: el tamaño de las glándulas mamarias no influye
en la lactancia materna.
• Mito: si la madre está asustada o enojada, no puede ni
debe amamantar.
• Realidad: el miedo y el estrés pueden retrasar el flujo de
leche de manera temporal, pero la madre sí puede
amamantar.
• Mito: es normal que duela el pezón o la glándula
mamaria al amamantar.
• Realidad: la lactancia materna debe de ser un proceso
indoloro, si a la madre le duele al amamantar, debe de
consultar a un profesional de la salud para que evalúe la
técnica de lactancia materna.
Mitos y realidades sobre la lactancia
materna relacionados a la madre
• Mito: si la madre fuma lejos del niño, el contenido del
tabaco no le hará daño.
• Realidad: el contenido del tabaco se transmite al niño a
través de la leche materna y daña su salud. La madre no
debe fumar y nadie debe fumar cerca del niño.
• Mito: si la madre está enferma o se encuentra tomando
medicamentos no puede amamantar.
• Realidad: la madre deberá de consultar a un profesional de
la salud que evalúe su caso en particular. La mayoría de los
medicamentos, como analgésicos o antimicrobianos, no se
encuentran contraindicados durante la lactancia.
• Mito: la madre debe apegarse a una dieta estricta y restringida
durante la lactancia materna.
• Realidad: la madre puede comer cualquier tipo de alimentos
durante la lactancia materna, mientras su dieta sea balanceada.
• Mito: algunas mujeres producen leche que no es buena para
el niño o producen muy poca.
• Realidad: todas las mujeres producen leche de buena calidad
y en adecuada cantidad.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lactancia y beneficios y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Nivel 1 MITOS Y REALIDADES DE LACTANCIA MATERNA

  • Mito: las mujeres con glándulas mamarias pequeñas no pueden amamantar.
  • Realidad: el tamaño de las glándulas mamarias no influye en la lactancia materna.
    • Mito: si la madre está asustada o enojada, no puede ni debe amamantar.
    • Realidad: el miedo y el estrés pueden retrasar el flujo de leche de manera temporal, pero la madre sí puede amamantar.
      • Mito: es normal que duela el pezón o la glándula mamaria al amamantar.
      • Realidad: la lactancia materna debe de ser un proceso indoloro, si a la madre le duele al amamantar, debe de consultar a un profesional de la salud para que evalúe la técnica de lactancia materna.

Mitos y realidades sobre la lactancia materna relacionados a la madre

  • Mito: si la madre fuma lejos del niño, el contenido del tabaco no le hará daño.
  • Realidad: el contenido del tabaco se transmite al niño a través de la leche materna y daña su salud. La madre no debe fumar y nadie debe fumar cerca del niño.
  • Mito: si la madre está enferma o se encuentra tomando medicamentos no puede amamantar.
  • Realidad: la madre deberá de consultar a un profesional de la salud que evalúe su caso en particular. La mayoría de los medicamentos, como analgésicos o antimicrobianos, no se encuentran contraindicados durante la lactancia.
    • Mito: la madre debe apegarse a una dieta estricta y restringida durante la lactancia materna.
    • Realidad: la madre puede comer cualquier tipo de alimentos durante la lactancia materna, mientras su dieta sea balanceada.
  • Mito: algunas mujeres producen leche que no es buena para el niño o producen muy poca.
  • Realidad: todas las mujeres producen leche de buena calidad y en adecuada cantidad.

Nivel 1 MITOS Y REALIDADES DE LACTANCIA MATERNA

  • Mito: se debe desechar el calostro porque es antihigiénico y sucio.
  • Realidad: el calostro contiene nutrientes y anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico del niño, por lo que no se debe desechar.
    • Mito: las fórmulas infantiles son equivalentes a la leche materna.
    • Realidad: ningún alimento es equivalente a la leche materna ni ofrece los mismos beneficios.
      • Mito: el calostro es de color amarillo porque ha permanecido mucho tiempo dentro de la glándula mamaria y se ha echado a perder.
      • Realidad: el color amarillo se debe a que es rico en betacarotenos, no a que se haya echado a perder.
  • Mito: el niño no debe de succionar del pezón hasta que la leche sea de color blanquecino.
  • Realidad: sin importar el color de la leche, el niño debe de comenzar a succionar dentro de los primeros treinta minutos de vida.
  • Mito: la leche materna no tiene suficientes vitaminas ni minerales para cumplir con los requerimientos nutricios del niño.
  • Realidad: la leche materna cuenta con la cantidad suficiente de nutrientes para asegurar el desarrollo integral y crecimiento óptimo del niño.
  • Mito: hay que dejar pasar bastante tiempo entre tomas para que se produzca la leche materna.
  • Realidad: la leche materna se produce conforme se va consumiendo, no depende del tiempo.

Mitos y realidades sobre la lactancia materna relacionados a la leche

NEUTRÓFILOS MACRÓFAGO