Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lactancia materna y sus beneficios, Diapositivas de Ginecología

Habla un poco de la técnica para amamantar, beneficios tanto del bebé como para la mamá.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/01/2024

paulina-armenta-2
paulina-armenta-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bebé
Es mas fácil de ingerir que las
formulas en polvo.
Ayuda a tener un desarrollo
maxilofacial óptimo, ya que el
bebé extrae la leche del pecho
utilizando más músculos faciales
que con el biberón.
Al fluir la leche directamente del
pezón a la boca, está exenta de
manipulaciones y libre de
contaminación por gérmenes.
Contribuye a que el útero o matriz
se contraiga, lo que reduce
hemorragias tras el parto.
Ayuda a perder peso ganado
durante el embarazo.
Se ahorra tiempo, ya que el
alimento siempre esta disponible.
Etapa inicial, dura los
primeros 2 a 4 días después
del parto.
La leche materna es el único
alimento que un bebé necesita
desde su primer hora, hasta los 6
meses. Proporciona aportaciones
nutricionales, inmunológicas y
emocionales al bebé. Su
composición es de 80% agua y el
resto esta compuesto por hidratos
de carbono, grasas y proteínas.
No existe formula láctea que
pueda sustituirla.
Lactancia
Calostro
Leche de transición
Dura aproximadamente 2
semanas
Leche madura
Aparece un par de semanas
después del parto
Mamá
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lactancia materna y sus beneficios y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Bebé

  • Es mas fácil de ingerir que las formulas en polvo.
  • Ayuda a tener un desarrollo maxilofacial óptimo, ya que el bebé extrae la leche del pecho utilizando más músculos faciales que con el biberón.
  • Al fluir la leche directamente del pezón a la boca, está exenta de manipulaciones y libre de contaminación por gérmenes.
  • Contribuye a que el útero o matriz se contraiga, lo que reduce hemorragias tras el parto.
  • Ayuda a perder peso ganado durante el embarazo.
  • Se ahorra tiempo, ya que el alimento siempre esta disponible.
  • Etapa inicial, dura los primeros 2 a 4 días después del parto.

La leche materna es el único

alimento que un bebé necesita

desde su primer hora, hasta los 6

meses. Proporciona aportaciones

nutricionales, inmunológicas y

emocionales al bebé. Su

composición es de 80% agua y el

resto esta compuesto por hidratos

de carbono, grasas y proteínas.

No existe formula láctea que

pueda sustituirla.

Lactancia

Calostro

Leche de transición

  • Dura aproximadamente 2 semanas

Leche madura

  • Aparece un par de semanas después del parto

Mamá

  • Tomar bebidas alcohólicas. Para nadie es un secreto que las bebidas alcohólicas causan daño al organismo.
  • Fumar tabaco u otras sustancias.
  • Consumir drogas.
  • Abusar de la cafeína.
  • Llevar una dieta estricta
    1. Acostada: acuéstate de lado y coloca al bebé aun lado acercándolo hacia tu pecho.
    2. Rugby: coloca el cuerpo del bebé debajo de tu brazo con sus piernas hacia tu espalda.
    3. De cuna: El bebé se posiciona de lado con su cabeza apoyada en tu brazo.
    4. Koala: Sienta al bebé frente a ti, sobre tus piernas. Sostén su cabeza con tu mano.
    5. Cuna cruzada: El cuerpo del bebé descansa sobre un brazo. Usa la otra mano para sujetar el cuerpo Tu leche materna? Sabes como extraer

Evitar en la lactancia

Cosas que se deben