









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
hipertexto de lactancia materna concepto de vejez presentación de planeacion estratégica en enfermería polifarmacia aplicada en enfermería a cuidado del adulto mayor
Tipo: Diapositivas
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON ESTUDIOS INCORPORADOS A LA UNAM TEMA: Polifarmacia
PROFESORA: Silvia Vega Hernandez
INTEGRANTES: Olivares Sequeira Daniela Monserrath Pineda Chavez Angel Alexis Lozano Hernandez Hazel Aremen Sosa Rodriguez Gabriel Ramírez Ortega Daniela Monserrath Ruiz Lomeli Gabriel Adrian
Farmacocinética: se refiere a la absorción, distribución, metabolismo y excreción de medicamentos.
Farmacodinamia: se refiere a los efectos biológicos y terapéuticos de los medicamentos en el lugar de acción o sobre el órgano afectado.
Semivida biológica: tiempo necesario para excretar del cuerpo la mitad del medicamento.
Absorción: La gente mayor tiene menos problemas en el área de la absorción de medicamentos que en las de distribución, metabolismo y excreción. una variedad de factores puede alterar la absorción.
M E C A N I S M O S D E P R O D U C C I Ó N D E
I N T E R A C C I O N E S M E D I C A M E N T O S A
Las interacciones medicamentosas entre dos o más fármacos se producen cuando se añade un fármaco a una pauta terapéutica o cuando se retira uno que ya se estaba administrando
C A R A C T E R F A R M A C E U T I C O
o más
Se refieren a las incompatibilidades de tipo físico-químico, que impiden mezclar dos fármacos en una misma solución
I N T E R A C C I O N E S R E L A C I O N A D A S C O N L A A B S O R C I O N
Pueden modificar la velocidad de absorción o la cantidad absorbida
Existen varios mecanismos por los que un fármaco puede alterar la absorción de otros: quelación, modificaciones en el pH gastrointestinal, modificaciones en la movilidad gastrointestinal, destrucción de la flora bacteriana, cambios del metabolismo intestinal.
I N T E R A C C I O N E S R E L A C I O N A D A S C O N LA D I S T R I B U C I O N
La distribución de un fármaco por el organismo se realiza a través del torrente circulatorio unido en distinta proporción a determinadas proteínas plasmáticas hasta alcanzar su lugar de acción
Disminuye la motilidad intestinal
Aumento del pH gástrico
Disminución del flujo asplácnico
Disminución del trasporte activo intestinal de sustancias como
fierro o vitamina B
Reducción de la masa magra corporal
Reducción de la velocidad de filtración glomerular
C R I T E R I O S DE BEERS
Tienen como propósito mejorar la selección de fármacos, reducir los efectos adversos de los fármacos y proporcionar una herramienta para evaluar costos, patrones y calidad de la atención de fármacos utilizados en personas de 65 años de edad o mayores
C R I T E R I O S D E S T O P P / S T A R T.
recogen los errores más comunes de tratamiento y omisión en la prescripción en las personas mayores, son fáciles de relacionar con el diagnóstico (ya que están agrupados por siste- mas fisiológicos) y pueden integrarse en los sistemas informáticos de prescripción.