


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Lactancia materna, tipos. resumen
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1) ¿Qué es la lactancia materna? La lactancia materna es el proceso por el cual la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, este debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años. 2) ¿Qué es la lactancia materna exclusiva? Es un tipo de alimentación que consiste en el que el bebe solo reciba leche materna y ningún otro alimento solido o liquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos. 3) ¿Como y cuando se produce la leche? Durante el embarazo los alvéolos producen leche en respuesta a la hormona prolactina. Los niveles de prolactina aumentan cuando el bebé succiona. Los niveles de otra hormona, la oxitocina, también aumentan. Esto hace que los músculos pequeños del seno se contraigan y trasladen la leche por los conductos. Este movimiento de la leche se denomina "reflejo de bajada de la leche". 4) ¿Qué es la leche? La leche materna, es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo tan pronto nace, porque proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado, es decir contiene todos los nutrientes perfectos en calidad y cantidad, que son de fácil digestión y absorción, porque son específicos para la especie humana. Además, la leche materna contiene anticuerpos que protegen contra las infecciones.
5) ¿Qué es el calostro? Es la primera leche que se produce cuando se inicia la lactancia, es el alimento ideal para un recién nacido. Es muy concentrado, está repleto de proteínas y tiene una alta densidad de nutrientes, por lo que con solo una pequeña cantidad conseguirás saciar el diminuto estómago del bebé. Entre el segundo y cuarto día tiene lugar la subida en la leche, aparece leche mas fluida en mayor cantidad (leche de transición) 6) ¿Qué es la leche madura? La leche madura es la última etapa de la lactancia materna y suele producirse alrededor de la cuarta semana después del parto. La composición exacta de la leche madura no se conoce, pero se sabe que contiene grasa, proteínas, agua y las calorías necesarias que necesita el bebé para su crecimiento. 7) ¿Como se extrae la leche? La principal forma de extracción que ya hemos nombrado es cuando él bebe succiona el pezón de la madre produciendo la salida de esta. Extracción manual de leche materna Es una técnica que definitivamente debes conocer porque puede sacarte de apuros, o simplemente puede resultar más cómodo y práctico hacerlo así. Con las manos muy limpias, vas a posicionar tu mano en forma de “C” como si fuera una hamburguesa. Luego, sin deslizar los dedos, comprime con firmeza, pero con suavidad el seno llevándolo hacia el tórax. Por último, sin deslizar los dedos, llévalos hacia la areola haciendo una leve presión (sin llegar hasta el pezón)
Al amamantar la mujer produce una hormona que contribuye a la reducción del útero para el retorno a su lugar y tamaños originales, previo al embarazo. Ayuda al descenso de peso para la recuperación del peso ideal y reduce así la posibilidad de desarrollo de otras enfermedades relacionadas. Amamantar reduce las posibilidades de desarrollar cáncer de mama y de ovario, según varios estudios. 1) ¿Qué es la hora de oro? Esta hora dorada se refiere al tiempo de calidad que los recién nacidos sin complicaciones, pueden pasar con su madre después del parto de forma ininterrumpida. “La primera semana de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna”