Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

Lactancia Materna Exclusiva: 1. Definición 2. Beneficios 3. Riesgos de no amamantar 4. Tipos de Leche

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 19/06/2025

gabriela-karinna-mullisaca-atuncar
gabriela-karinna-mullisaca-atuncar 🇵🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LACTANCIA
MATERNA
EXCLUSIVA
ALUMNA:
Mullisaca Atúncar Gabriela
DOCENTE:
MG. Nayaritt Ortega
Palomino
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

LACTANCIA

MATERNA

EXCLUSIVA

ALUMNA:

Mullisaca Atúncar Gabriela

DOCENTE:

MG. Nayaritt Ortega

Palomino

LACTANCIA

MATERNA

EXCLUSIVA

TIPOS DE LECHE

DEFINICIÓN

Se ha informado que el uso del biberón impide con la maduración de las funciones orales a medida que el infante crece. Puede haber un mayor riesgo de dificultades del habla, deglución atípica, respiración oral, disfunción masticatoria y cambios en la posición corporal.

RIESGO DE NO AMAMANTAR

BENEFICIOS

Es el proceso en el que la madre alimenta a su recién nacido a través del pecho, la leche será segregada inmediatamente después del alumbramiento, este será el alimento principal del lactante durante al menos dos años

Contiene nutrientes esenciales para un crecimiento ideal. Posee mejor absorción de magnesio, calcio, hierro y zinc. Ayuda a que el cuerpo reacciones a las enfermedades infantiles comunes. Reduce el riesgo de Inanición. Acorta el riesgo de enfermedades comunes en los niños, tales como: asma, alergias, diarreas, neumonía, entre otros.

El precalostro es una sustancia liquida de los senos que se da durante los últimos tres meses del embarazo.

Este tipo de leche materna se secreta desde la semana 12 a 18 de gestación hasta los primeros días después del nacimiento.

Ocurre en promedio desde el día 4 o 5 y dura hasta el día 11 o 12 después del nacimiento.

Ocurre en promedio a partir del día 11 o 12 y dura hasta que el bebé deja de comer.