






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la teoría del error en la investigación científica y matemática, con un enfoque en la medición y el análisis de incertidumbres. Se presentan ejemplos prácticos de cómo se aplica la teoría del error en la vida cotidiana, la ciencia y la ingeniería civil, incluyendo ejercicios de medición con flexómetro y cronómetro. El documento también analiza la importancia de la desviación estándar y el error relativo en la evaluación de la precisión de las mediciones.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(cm) medida aritmetica 123, desviación estandar 0, medida real 123,55 +/- 0, Error absoluto 0, Error relativo 0, MESA
X(promedio) (^) 123,55 0,
NOMBRE DEL OBJETO MEDIDA CON CRONOMETRO (cm) medida aritmetica 0, desviación estandar 0, medida real 0,28 +/- 0, Error absoluto 0, Error relativo 0, MESA
X(promedio) (^) 0,28 0,
CONCLUSIONES La desviación estándar es una medida clave de la dispersión o variabilidad de los datos. En este caso, los valores que se obtuvieron fue de 0,0577 y 0,316, lo que refleja que las mediciones tienen una dispersión moderada alrededor del valor medio. Esto indica que, aunque los datos no son completamente consistentes, la variabilidad no es excesiva. El error relativo en el segundo ejercicio fue de 17.85%, lo que sugiere que la precisión de la herramienta no es suficientemente alta. Este alto porcentaje indica que el margen de error es relativamente grande en comparación con las mediciones, lo que podría afectar la fiabilidad de los resultados.