

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividades de la quimica analitica en compresion de las soluciones es importante la observacion y comandos en las programacion
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fenómenos de Transporte: determinación de la transferencia de calor por conducción de un sólido. La termodinámica ha estudiado el calor como la transferencia de energía térmica que pasa de un cuerpo que =ene mayor temperatura, aquí podemos hablar de transferencia de calor, esto pasa cuando dos sistemas o cuerpos se encuentran a dis=ntas temperaturas y se ponen al contacto, dando paso a la energía del estado más energé=co al de menor energía hasta que alcance un equilibrio térmico, en donde se igualan las temperaturas. La can=dad de calor que transfiere mediante la conducción esta determinada por la ley de Fourier que nos dice que: la velocidad de transferencia de calor a través de un cuerpo es proporcional al gradiente de temperatura que existe en el, la conducción de calor ocurre si hay una diferencia de temperatura entre las dos partes del medio conductor. Para el volumen con espesor Lx con una área de sección transversal A y sus caras opuestas se encuentran a diferentes temperaturas con T2>T 1 La conduc=vidad térmica es una propiedad de ciertos materiales capaces de transmi=r el calor, solo da el paso de la energía cine=ca a otras. Se trata de magnitud intensiva. El calor se puede definir que es la energía transferida de un sistema otro debido a la diferencia de temperatura entre ellos, un aspecto del calor es que los cuerpos no almacenan calor sino que con=enen energía interna. El calor es la transferencia de dicha energía interna de un sistema a otro. La expresión que relaciona la can=dad de calor que intercambia una masa de una cierta sustancia con la variación de temperatura que experimenta 𝑄 = 𝑚𝐶 △ 𝑡 El calor especifico © es la can=dad de calor que requiere para que 1 gramo de sustancia eleve la temperatura de 1 c. el calor especifico es una propiedad intensiva, no depende de la materia y es un valor fijo para cada sustancia, solo depende del material, cuanto mayor sea el calor especifico, mayor can=dad de calor podrá absorber esta sustancia sin calentarse. Las propiedades térmicas de un solido dan cuenta de la respuesta del solido a un cambio de temperatura, el solido puede responder a este cambiando las vibraciones, la respuesta puede ser cuan=ficada a través de su propiedad térmica de conduc=vidad térmica. La ley de Fourier explica la conduc=vidad térmica en la ecuación: 𝑄 = −𝐾𝐴
Siendo K la constante caracterís=ca del material denominada conduc=vidad térmica, A es el área del material, dT es el cambio de temperatura, en una longitud de desplazamiento que se le conoce como dX. Ambas ecuaciones pueden ser igualadas con el fin de determinar la conduc=vidad térmica del material experimentalmente. Se realizo una prac=ca y esta consta de dos partes la primera que es: determinar el =empo y temperatura en la que ocurre el desplazamiento térmico a través de una lamina de aluminio.