


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ascadsfwrevadafwgebvasfeavrwvewfac
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen En el Laboratorio 5 sobre la pérdida de energía en tuberías, se investigaron las pérdidas energéticas en sistemas de tuberías con distintos accesorios. El objetivo fue evaluar cómo la fricción y las restricciones del flujo contribuyen a la pérdida total de energía, empleando la ecuación de Darcy-Weisbach y el cálculo del coeficiente de pérdida adimensional (K). Para ello, se midieron las variaciones en la altura piezométrica en varios puntos de la tubería, observando cómo los codos, ampliaciones y contracciones influyen en el flujo y generan turbulencia y caídas de presión. Los resultados mostraron que las pérdidas de energía en el flujo laminar dependen del número de Reynolds, mientras que en el flujo turbulento también influye la rugosidad de la pared. Finalmente, se concluyó que el coeficiente K varía según la geometría de los accesorios, siendo mayor en codos pronunciados y en cambios abruptos de diámetro, lo cual es esencial para diseñar sistemas eficientes en el transporte de fluidos. Palabras claves : Pérdida de energía, tuberías y accesorios, fricción hidráulica, coeficiente de pérdida, flujo turbulento y caída de presión.
1. Introducción En la presente práctica de laboratorio, se estudian las pérdidas de energía en sistemas de tuberías y accesorios, un fenómeno de gran relevancia en ingeniería debido a su influencia directa en la eficiencia y en el diseño de redes de distribución de fluidos. Este análisis no solo permite comprender los mecanismos de fricción y la caída de presión en conductos, sino también aplicar estos conocimientos en el desarrollo de sistemas hidráulicos eficientes, tanto en entornos industriales como domésticos, donde el transporte óptimo de fluidos es esencial. Los objetivos de esta práctica incluyen determinar el coeficiente de pérdida y analizar cómo las diferentes configuraciones de tuberías y accesorios afectan al flujo y, por ende, al rendimiento del sistema. El estudio se realizó para profundizar en la relación entre las características de los materiales y las variaciones de presión y velocidad del flujo, aspectos críticos en la ingeniería de fluidos. Justificar el desarrollo de esta práctica es esencial, ya que un conocimiento detallado de las pérdidas de energía permite optimizar recursos y reducir costos en proyectos de infraestructura hidráulica, logrando soluciones más sostenibles y efectivas en la disciplina. 2. Marco teórico Flujo laminar: Se caracteriza por líneas de corriente suaves y movimientos sumamente ordenados. Se encuentra cuando los fluidos muy viscosos, como los aceites, fluyen en pequeñas tuberías o pasajes estrechos.
Pérdida de carga en flujo laminar: Viene dada por la fórmula de Hagen-Poiseuille. [3] Ecuación 1. Ecuación de pérdida de carga en flujo laminar. [3] μ: Viscosidad L: Longitud V: Velocidad media g: Gravedad d: Diámetro Flujo turbulento: Se caracteriza por fluctuaciones de velocidad y movimiento desordenado. Fórmula de Darcy-Weisbach: Es la forma básica para el cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías y conductos. [3] Ecuación 2. Fórmula de Darcy-Weisbach. [3] f: Coeficiente de fricción L: Longitud V: Velocidad promedio d: diámetro hL: pérdida de energía Coeficiente de fricción: Puede deducirse matemáticamente en el caso de régimen laminar, más en el caso de flujo turbulento no se dispone de relaciones matemáticas sencillas para obtener la variación de coeficiente de fricción (f) con el número de Reynolds.
Ecuación 3. Ecuación de Coeficiente de fricción para flujo laminar. [ 2 ] RE: Tiene un valor práctico máximo de 2000 para que el flujo sea laminar. Ecuación 4. Ecuación de Coeficiente de fricción para flujo turbulento. [3] . Ecuación de Colebrook: Colebrook combinó los datos disponibles para flujo en transición y turbulento en tuberías lisas y rugosas. [1] Ecuación 5. Ecuación de Colebrook para flujo turbulento. [1]
3. Materiales y Métodos. En la práctica de laboratorio se utilizaron 8 flujos diferentes en el equipo de pérdidas de energía en tuberías Tecquipment. la cual tenía 5 accesorios los cuales eran: 4 codos, 1 expansión y 1 contratación. El método que se utilizó para realizar el laboratorio fue con fórmulas vistas en clase y con la herramienta Excel. Imagen 1. Equipo Tecquipment
**4. Análisis de Resultados Acerca de las figuras Acerca de las tablas Acerca de las ecuaciones