Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio MRUV fisica, Ejercicios de Física

Resolucion del laboratorio numero 3 de fisica UNSAAC

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 18/06/2025

fabr-1
fabr-1 🇵🇪

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO
INFORME DE LABORATORIO
Laboratorio N°: 3
Tema: Movimiento rectilíneo
uniformemente variado
Nombres y apellidos: Fabricio Duan Tinoco Quispe
Carrera: Ingeniería Electrónica
Horario: Lunes 9-11 am
Grupo: G-112-A LI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio MRUV fisica y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

INFORME DE LABORATORIO

Laboratorio N°: 3

Tema: Movimiento rectilíneo

uniformemente variado

Nombres y apellidos: Fabricio Duan Tinoco Quispe

Carrera: Ingeniería Electrónica

Horario: Lunes 9-11 am

Grupo: G- 112 - A LI

1. OBJETIVOS

  • Estudiar la relación entre posición, velocidad y aceleración en el movimiento rectilíneo.
  • Comparar las gráficas de distancia, velocidad y aceleración en función del tiempo de un carrito con aceleración constante.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para este tipo de movimiento se tienen las siguientes ecuaciones:

❖ Posición

𝑎𝑡^2

Donde X 0 y V 0 corresponden a la posición y velocidad iníciales. Fíjese en que, si X 0 y V 0 son cero, la ecuación corresponde a una parábola.

❖ Velocidad (La derivada de la Posición):

= 𝑣 0 + 𝑎𝑡 = 𝑣 La pendiente de la gráfica de la velocidad frente al tiempo es la aceleración constante. La aceleración también puede expresarse como:

❖ Aceleración (2a derivada de la Posición):

𝑑

𝑥 𝑑𝑡^2 = 𝑎

3. EQUIPO Y DIAGRAMA DE INSTALACIÓN:

  • Tabla acanalada
  • Cronómetro
  • Billa o balín de acero
  • Regla métrica
  • Bloque de madera

• Graficamos la curva de posición vs tiempo con nuestros datos:

  • Luego linealizamos la curva por logaritmos:
  • Reescribimos los valores en X e Y con la nueva ecuación: X Y log(𝑡) log 𝑥
  • 0.001773 - 1 0.152288 - 0. 0.260071 - 0. 0.336459 - 0. 0.394452 - 0. 0.437751 - 0. 0.477751 - 0. 0.515873 - 0. -1.

-0. -0. -0. -0. 0 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.

Posicion vs tiempo

  1. ¿Qué significado tiene el área bajo la curva de la gráfica posición vs tiempo? Determine su valor.
  2. De la gráfica velocidad vs tiempo, halle el área bajo la curva de la gráfica. ¿Que representa esta área? Tiempo (s) Velocidad (m/s) 0.96 0. 1.42 0. 1.82 0. 2.17 0. 2.48 0. 2.74 0. 3.01 0. 3.28 0.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.

Velocidad (m/s) vs tiempo (s)

  1. De la gráfica aceleración vs tiempo, ¿qué representa el área bajo la curva? Anote su valor. Tiempo (s) Aceleración (m/s^2 ) 0.96 0.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.

Aceleración (m/s^2 ) vs tiempo

  1. Anote sus datos en la tabla 2. Medida Resultado Pendiente de Posición frente a Tiempo 𝑣 = 𝑚 = tan 𝜃 =

Velocidad (^) 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = 𝑣 Ecuación de ajuste lineal para Posición frente al

Tiempo 𝑥^ =^ 𝑥 0 +^ 𝑣 0 +^

𝑎𝑡^2

Ecuación de ajuste lineal para Velocidad frente al Tiempo 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = 𝑣 0 + 𝑎𝑡 = 𝑣 Ecuación de ajuste lineal para Aceleración frente a Tiempo 𝑑

𝑥 𝑑𝑡^2 = 𝑎

7. CONCLUSIONES

  • Se debe tener cierto conocimiento en la aplicación de derivadas e integrales pues fueron necesarias para la resolución de los problemas con los datos obtenidos.
  • Tener cuidado al momento de la medición del tiempo pues si no lo hacemos bien puede que los datos nos den otros resultados no favorables para la resolución del laboratorio.