Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratorio digital phet, Apuntes de Física Matemática

guía de laboratorio para simulador phet

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 29/05/2025

luis-vasquez-prw
luis-vasquez-prw 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ley de Hooke – PhET
Autor: Clark Andersen
Traducción: Elvis Rivera
INTRODUCCIÓN
La Ley de Hooke nos enseña como los resortes pueden almacenar y utilizar energía potencial. La misma es
expresada como una relación de la fuerza necesaria para estirar un resorte y la distancia que el mismo es
estirado:
Donde “k” es la constante del resorte, un valor que es igual para el resorte sin importar la fuerza que actúa en
el, “F” es la fuerza utilizada para desplazar el resorte y “x” es la distancia que el resorte es desplazado, en metros.
Las unidades para la constante del resorte son N/m.
En esta simulación, usted calculará las constantes del resorte de 3 diferentes resortes, las constantes respectivas
serían: baja, media y alta. Usted utilizará luego dichas constantes para encontrar la masa de 3 pesas
desconocidas.
Haga click en la siguiente imagen para empezar la simulación:
https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_all.html?locale=es
Pasos
1. Este laboratorio se puede desarrollar desde la pestaña “Intro”, click en la misma. Dedique tiempo a jugar con a
simulación, los resortes y controles para ver como se comportan. Click en “Longitud Natural”, “Posición de
Equilibrio” y utilizando la regla para encontrar en desplazamiento del resorte.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratorio digital phet y más Apuntes en PDF de Física Matemática solo en Docsity!

Ley de Hooke – PhET

Autor: Clark Andersen Traducción: Elvis Rivera

INTRODUCCIÓN

La Ley de Hooke nos enseña como los resortes pueden almacenar y utilizar energía potencial. La misma es

expresada como una relación de la fuerza necesaria para estirar un resorte y la distancia que el mismo es

estirado:

Donde “k” es la constante del resorte, un valor que es igual para el resorte sin importar la fuerza que actúa en

el, “F” es la fuerza utilizada para desplazar el resorte y “x” es la distancia que el resorte es desplazado, en metros.

Las unidades para la constante del resorte son N/m.

En esta simulación, usted calculará las constantes del resorte de 3 diferentes resortes, las constantes respectivas

serían: baja, media y alta. Usted utilizará luego dichas constantes para encontrar la masa de 3 pesas

desconocidas.

Haga click en la siguiente imagen para empezar la simulación:

https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_all.html?locale=es

Pasos

  1. Este laboratorio se puede desarrollar desde la pestaña “Intro”, click en la misma. Dedique tiempo a jugar con a simulación, los resortes y controles para ver como se comportan. Click en “Longitud Natural”, “Posición de Equilibrio” y utilizando la regla para encontrar en desplazamiento del resorte.
  1. Cuando esté listo para empezar el laboratorio, marque “Longitud Natural”, “Posición de Equilibrio” y utilice la regla. Comience con 50 gramos (0.05 Kg) y la constante del resorte marcada en “Pequeño”. Utilice esta y la fórmula de peso para encontrar la fuerza halando el resorte y mida cuanto metros el resorte es desplazado. Click en el signo de stop ubicado en la parte mas alta para que deje de oscilar. Recuerde dividir entre 100 para convertir cm a m. Agregue esto a la tabla de datos que se encuentra abajo y use estos valores para calcular la constante del resorte. Repita con 100 g, 250 g, y encuentre el promedio de todas las constantes que calculó.

Constante del Resorte Pequeña

Masa (kg) Gravedad (g) Peso/Fuerza (N) Desplazamiento (m) Constante del Resorte (N/m)

0.05 kg

0.1 kg

0.25 kg

Promedio:

  1. Repita los pasos con la constante del resorte marcando a la mitad entre “Pequeña” y “Grande”

Constante del Resorte entre “Pequeña y Grande”

Masa (kg) Gravedad (g) Peso/Fuerza (N) Desplazamiento (m) Constante del Resorte (N/m)

0.05 kg

0.1 kg

0.25 kg

Promedio:

  1. Repita una vez más con la constate marcando en “Grande”