



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONTIENE EL LABORATORIO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE DE LA UNIVECIDAD MANUELA BELTRAN
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Se agrego el jugo de polvo de fresa, en el vaso precipitado B y AB 2. Se adicionó el jugo de polvo de naranja, en el vaso precipitado A Y AB. A, Genero un color amarillo AB contiene jugo de fresa y al adicionarle jugo en polvo de naranja, se evidencio un color naranja
5. Se agrego del vaso precipitado (AB) a los vasos (A), (B) Y segundo vaso de (O). Se evidencio que el vaso precipitado (A) al mezclarse con el vaso precipitado (AB), tomo un color amarillo oscuro. Se evidencio que el vaso precipitado (B) al mezclarse con el vaso precipitado (AB), tomo un color cobrizo. Se evidencio que el segundo vaso precipitado (O), al mezclarse con el vaso precipitado (AB), tomo un color crema. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS 1. Según el sistema ABO, ¿qué grupo sanguíneo se define como donante universal? El donante universal tiene el grupo sanguíneo “O”, específicamente el RH-. GRUPO SANGUÍNEO RECIBE DONA A A Y O A Y AB B B Y O B Y AB AB A, B, AB Y O (Receptor universal)
(Donante universal) RH+ RH+ RH-
2. En cuanto al sistema ABO, un niño nacido de una madre que tiene el grupo sanguíneo A y el padre que tiene el grupo sanguíneo B, ¿cuáles son los posibles grupos sanguíneos del niño? Si la madre tiene grupo… Y el padre tiene grupo… Él bebe tendrá el grupo A B A, B, AB o O Cuando el grupo de la madre es (A) y el del padre es (B) , se indica que el niño pertenecerá a uno de estos grupos o, a lo sumo, a la combinación de los dos: (AB). Más difícil es imaginar que el bebé será (O) , aunque es posible, y muchas veces sucede. PREGUNTAS: 1.En la especie humana, el sistema ABO establece cuatro tipos de sangre diferentes: A, B, AB y O. Entre ellos, el más raro es AB. Marque la alternativa que indica las características de ese tipo de sangre Rta: b) Tiene aglutinógenos AyB y no tiene aglutininas. 2.Considerando el sistema ABO, en una transfusión de sangre es importante que el aglutinógeno presente en la sangre del donante sea compatible con la aglutinina en el plasma del receptor. De lo contrario, habrá aglutinación de los glóbulos rojos recibidos y formación de trombos, causando serios problemas para el receptor. Si una persona con sangre tipo B recibiera sangre tipo A, ¿qué pasaría? Rta: c) Las aglutininas anti-A en el plasma del receptor atacan los glóbulos rojos del donante y hacen que se aglutinen.