Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio de Sistemas Neumaticos e hidraulico, Diapositivas de Neumática

Laboratorio de Sistemas Neumaticos e hidraulico

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 01/06/2025

james-ismael-quispe-molina
james-ismael-quispe-molina 🇵🇪

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
LABORATORIO 8
“Electrohidráulica II”
Profesor: Fernando Lazo
Sección:
Fecha de entrega de informe resuelto:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio de Sistemas Neumaticos e hidraulico y más Diapositivas en PDF de Neumática solo en Docsity!

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

LABORATORIO 8

“Electrohidráulica II”

Profesor: Fernando Lazo

Sección: Fecha de entrega de informe resuelto:

HOJA DE EVALUACIÓN

Laboratorio Nro : 8 Tema : Electrohidraulica II Especialidad : Electronica y Automatizacion Industrial Semestre : III Sección : 3C5 Módulo utilizado : 1 Fecha : 17/11/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno Requiere mejora No aceptable Puntaje logrado A Responde las preguntas del profesor sobre la parte práctica 15 13 10 5 B Lidera acertadamente y colaborativamente con el equipo de trabajo 2 1 0 0 C Presenta adecuadamente el informe del laboratorio D Uso correcto de EPP's 2 1 0 0 E Trabaja con puntualidad, orden y limpieza 1 0 0 0 NOTA NOMBRE DE INTEGRANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Nota A B C D E Daniel huayta oruro James Ismael Quispe Molina Anthony Fernando Arapa Checasaca

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

CÓDIGO: R-ATS- 14 FECHA: 11 /09/ 2024 VERSIÓN: 01 TAREA CARGO: FIRMA UBICACIÓN FECHA mplementación de Electrohidráulica parte II FERNANDO EDGARDO LAZO CHÁVEZ^ G 4 11/ 09 / NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES (Apellidos y Nombres) FIRMA NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES (Apellidos y Nombres) FIRMA

. Arapa Checasaca Anthony Fernando 4. . Oruro Huayta Daniel 5. . Quispe Molina James Ismael 6. CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS . Laptop . Modulo . Lente . Válvulas distribuidoras 4/3 servo pilotado biestable . Actuador giratorio . Valvula estranguladora simple . Valvula limitadora . Caudalimetro . Manometro . FluidSim PASOS DE LA TAREA OTROS RIESGOS (Especificar cada paso) MEDIDAS DE CONTROL . Ingreso al laboratorio x^ x^ Verificar el uso de equipo de seguridad (guantes, gafas). Realizar^ registro de asistencia. . Dejar las mochilas en los casilleros x^ Designar un área específica para dejar las mochilas, lejos de zonas de trabajo, para evitar obstrucciones. . Prestar atención a las indicaciones del profesor Revisar que los módulos^ estén en buen estado. Verificar que cada estudiante reciba su módulo correctamente. . Entrega de componentes hidráulicos x^ Registrar en un inventario los componentes entregados (nombre, cantidad) . Implementar el circuito asignado Supervisar la correcta conexión y alineación de los componentes durante el montaje. . Apuntar datos del circuito para su evaluación x^ Documentar los parámetros clave del circuito (presión, caudal).

. Implementar el circuito eléctrico en el hidraulico Realizar pruebas en vacío para confirmar el correcto funcionamiento antes de operar bajo carga. . Presentar avance terminado del implementado asignado x^ Revisar los avances de cada grupo.^ Garantizar que los estudiantes cumplan con el tiempo asignado para la presentación. . Guardar los componentes a su lugar y limpieza Verificar que los módulos estén correctamente almacenados. Asegurar la limpieza del área de trabajo.

  1. Salida del laboratorio x^ Antes de salir, revisar que el área de trabajo esté limpia y ordenada.
  • Indique el nombre de los componentes que va a utilizar: (2)_______Válvula limitadora (3)_______ Válvula 4/2 distribuidora con accionamiento servopilotado, con retorno de muelle (4)_______ Válvula de secuencia (5)________ Válvula antirretorno Nota:
  • Regular (4) a 20 bar Se pide lo siguiente: a) Desarrollo del circuito eléctrico b) Armado de los circuitos y pruebas c) Contestar el cuestionario adjunto CIRCUITO ELÉCTRICO

¿Al activar la electroválvula (3) que actuador sale primero?¿Por qué? Sería el del actuador 6.2 ya que es al primero que le llegará por la válvula limitadora haci sin hacer cambios ¿Cuál es la función de la válvula (4) en el circuito? Limita la presión y evitar que exceda el nivel o también regular. ¿Cuál es la función de la válvula (2) en el circuito? La válvula limitadora se encarga de regular y controlar la presión máxima del sistema y cumple la función de proteger los componentes del sistema hidráulico. 2.2 Desarrollar un esquema electrohidráulico con actuador giratorio Armar el siguiente circuito hidráulico con 1 motor hidráulico. Considerar una presión de 40 bar en (2.1).

c) Completar tabla adjunta d) Contestar el cuestionario adjunto CIRCUITO ELÉCTRICO

Completar la siguiente tabla: RPM P ( bar ) Q ( L / min ) 500 0.7 1. 1000 0.9 2. 1500 1 3. NOTA: Indicar unidades de presión y caudal ¿Qué puede concluir de los datos de la tabla? Los datos tomados con los celulares utilizando la luz estroboscópica y el medidor de RPM junto a los Hz van de la mano. ¿Cuál es la función de las válvulas (4.1) y (4.2)? Las función de las válvulas de estranguladora simple son para regular el caudal y la velocidad a la que va a girar el motor hidráulico. ¿Qué tipo de conexión hay que utilizar en el control eléctrico para mantener girando al motor hidráulico? Para que el motor hidráulico se mantenga girando es necesario poner un pulsador por autoenclabamiento. ¿Cuál es la función del componente (9) en el circuito? La función del caudalímetro se encarga de medir el caudal o cualquier otro fluido que pase por él. ¿Cuál es la función del componente (6) en el circuito? La válvula limitadora se encarga de regular y controlar la presión máxima del sistema y cumple la función de proteger los componentes del sistema hidráulico.

EVIDENCIAS: