Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio de Ondas: Identificando las características de las ondas con PHET - Prof. Tapi, Ejercicios de Física Experimental

laboratorio de ondas Utilizando el sensor de nivel de agua has coincidir dos crestas o valles para observar dos ondas en fase (interferencia constructiva), en este punto la distancia entre dos valles o dos crestas es mínima, y mide la distancia de separación entre los sensores. Posteriormente, separa los sensores hasta obtener la gráfica de dos ondas fuera de fase (interferencia destructiva), es decir, cuando la distancia de separación entre dos valles o dos crestas es máxima, nuevamente, mide la distancia de separación entre los sensores. Para cada caso, toma una captura de pantalla para presentar la gráfica en el reporte

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 28/07/2023

marlondavid-cantilloliduenas
marlondavid-cantilloliduenas 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES
FÍSICA CALOR Y ONDAS
LABORATORIO ONDAS
Objetivo:
Identificar las características de las ondas utilizando ambientes virtuales (PHET).
Procedimiento
Ingrese a la dirección
https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-interference/latest/wave-interference_es.html
Familiarízate con las diferentes opciones que muestra el applet de PHET
Figura 1. Opciones del simulador de ondas.
a continuación, elije vista lateral, tren de ondas. Puedes elegir entre la opción de reproducción de la
simulación Normal o Lento.
La cinta métrica te permitirá medir la longitud (λ) y la amplitud de la onda (A), el cronómetro te servirá
para determinar la frecuencia de la onda (f) y a partir de este dato obtener el periodo (T).
El sensor de nivel de agua permitirá observar gráficamente la variación del nivel en función del tiempo.
Puedes observar la variación para uno o dos puntos diferentes sobre la superficie. Para activarlo, debes
colocar el sensor sobre la línea de equilibrio.
Antes de iniciar la toma de datos, experimenta con las herramientas para aprender más sobre su uso,
también varia la frecuencia y la amplitud.
Utilizando el sensor de nivel de agua has coincidir dos crestas o valles para observar dos ondas en fase
(interferencia constructiva), en este punto la distancia entre dos valles o dos crestas es mínima, y mide
la distancia de separación entre los sensores. Posteriormente, separa los sensores hasta obtener la
gráfica de dos ondas fuera de fase (interferencia destructiva), es decir, cuando la distancia de
separación entre dos valles o dos crestas es máxima, nuevamente, mide la distancia de separación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio de Ondas: Identificando las características de las ondas con PHET - Prof. Tapi y más Ejercicios en PDF de Física Experimental solo en Docsity!

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES

FÍSICA CALOR Y ONDAS

LABORATORIO ONDAS

Objetivo: Identificar las características de las ondas utilizando ambientes virtuales (PHET). Procedimiento Ingrese a la dirección https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-interference/latest/wave-interference_es.html Familiarízate con las diferentes opciones que muestra el applet de PHET Figura 1. Opciones del simulador de ondas. a continuación, elije vista lateral, tren de ondas. Puedes elegir entre la opción de reproducción de la simulación Normal o Lento. La cinta métrica te permitirá medir la longitud (λ) y la amplitud de la onda (A), el cronómetro te servirá para determinar la frecuencia de la onda (f) y a partir de este dato obtener el periodo (T). El sensor de nivel de agua permitirá observar gráficamente la variación del nivel en función del tiempo. Puedes observar la variación para uno o dos puntos diferentes sobre la superficie. Para activarlo, debes colocar el sensor sobre la línea de equilibrio. Antes de iniciar la toma de datos, experimenta con las herramientas para aprender más sobre su uso, también varia la frecuencia y la amplitud. Utilizando el sensor de nivel de agua has coincidir dos crestas o valles para observar dos ondas en fase (interferencia constructiva), en este punto la distancia entre dos valles o dos crestas es mínima, y mide la distancia de separación entre los sensores. Posteriormente, separa los sensores hasta obtener la gráfica de dos ondas fuera de fase (interferencia destructiva), es decir, cuando la distancia de separación entre dos valles o dos crestas es máxima, nuevamente, mide la distancia de separación

entre los sensores. Para cada caso, toma una captura de pantalla para presentar la gráfica en el reporte. Actividad 1 Realice el siguiente montaje en el simulador y mida las longitudes de onda al variar la frecuencia. Ingrese los datos en la tabla 1. Figura 2. Opciones a usar. TABLA 1 Amplitud Frecuencia Periodo Longitud de onda VELOCIDAD = 𝜆. 𝑓 0,5 0,1 Hz 0,5 0,2 Hz 0,5 0,3 Hz 0,5 0,4 Hz 0,5 0,5 Hz 0,5 0,6 Hz 0,5 0,7 Hz 0,5 0,8 Hz

  1. Con los datos de la tabla 1, realiza gráfica de longitud de onda versus frecuencia. (Tomar algunos pantallazos y anéxalo al informe)
  2. Determinar la velocidad de propagación de la onda. Pregunta de análisis Cuando la frecuencia aumenta, la longitud de onda _______. a. aumenta b. disminuye c. Se mantiene igual.

Medir longitud de onda y periodo de las ondas al variar las distancias entre las llaves de goteo. ¿Qué puedes decir al respecto?

  1. Realice el siguiente montaje mostrado en la figura el cual se encuentra en la ventana ranura de la parte inferior.: Figura 4. Probando propagación de ondas. Posteriormente medir longitud de onda, periodo y velocidad de propagación antes de la ranura y después de la ranura, analizar y escribir lo que sucede. Medir longitud de onda y periodo de las ondas antes de la barrera y después de la barrera. ¿Qué puedes decir al respecto? Análisis Con base en los resultados obtenidos contesta las siguientes preguntas.
  2. ¿Qué pasa con la longitud de onda (λ) al aumentar la frecuencia (f)? ¿Qué relación de proporcionalidad hay entre estas variables?
  3. ¿Qué pasa con la gota al aumentar la amplitud en el control?
  4. ¿Qué relación hay entre el tamaño de la gota y la amplitud?
  5. ¿Qué pasa con la frecuencia al aumentar o disminuir la amplitud? ¿Qué relación de proporcionalidad hay entre estas variables?
  6. ¿Cómo varía el periodo al cambiar la frecuencia? ¿Qué relación de proporcionalidad hay entre estas variables?
  7. ¿Qué pasa con la amplitud y la longitud de la onda al alejarse del punto de perturbación?
  8. ¿Cómo varía la velocidad al cambiar la frecuencia? Tomado de: https://phet.colorado.edu/services/download-servlet?filename=%2Factivities%2F5821%2Fphet- contribution- 5821 - 9854.pdf BIBLIOGRAFÍA
  • Sears, Zemansky, Young, Freedman, Física universitaria con física moderna, vol. 1, undécima edición, Pearson educación, México.
  • Reyman A. Serway, Jhon W. Jewett, Jr, Física para ciencias e ingenierías, volumen 1, sexta edición, Thomson. https://phet.colorado.edu/es/simulations/fluid-pressure-and-flow

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Criterios Superior Alto Básico Bajo Resumen y abstract Describe adecuadamente el contenido de la experiencia realizada, a partir del análisis de resultados relacionados con la teoría consultada. Describe el contenido de la experiencia realizada a partir de algunos análisis de resultados relacionados frecuentemente con la teoría consultada. Describe parcialmente el contenido de la experiencia realizada a partir de algunos análisis de resultados relacionados con algunas teorías consultadas. No realizó resumen o describe parcialmente el contenido de la experiencia realizada con poca conexión de ideas. Marco teórico y referenci as Usa los conceptos teóricos de acuerdo a la experiencia realizada. Cita referencias confiables de acuerdo a las normas e incluye ecuaciones acorde a los conceptos. Usa conceptos teóricos de forma breve con cohesion entre algunos parrafos. Cita algunas fuentes biblioraficas confiables. Usa los conceptos teóricos de forma general. Falta conexión entre las teorías mostradas. Cita pocas fuentes bibliografica s. No usa teoria para respaldar la experiencia realizada Metodologí a Los procedimientos seg uidos son redactados de manera descriptiva y concisa. Emplea el verbo en pasado e impersonal. Los procedimientos seg uidos son redactados de forma general. Emplea algunos el verbo adecuadame nte. Los procedimientos seg uidos no concuerdan con la experiencia. Emplea pocos verbos adecuadamente. No se mencionan los procedimientos u sados en la experiencia.