Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio de Física II: Informe sobre Presión Atmosférica - Prof. Zambrano, Resúmenes de Física

Un informe detallado sobre un experimento de laboratorio realizado en el curso de física ii, enfocado en el estudio de la presión atmosférica. El informe abarca los conceptos fundamentales de la presión atmosférica, su medición, los factores que la afectan y su importancia en diversos ámbitos, como la meteorología, la aviación, la salud y los ecosistemas. Además, se incluyen objetivos específicos, marcos teóricos y conclusiones que brindan una comprensión integral del tema. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la ingeniería, la física o la meteorología, como material de estudio, resumen o referencia para preparar exámenes, trabajos o proyectos sobre la presión atmosférica y su impacto en diferentes áreas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 26/08/2024

luis-samuel-zambrano-intriago
luis-samuel-zambrano-intriago 🇪🇨

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA MECANICA
TITULO:
“LAVORATORIO DE FISICA II”
TITULO:
INFORME DE LAVORATORIO Nº 2 DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA
AUTORES:
BETANCOURT TORRES Félix Ariel QUIÑONEZ JAÉN Iver Fabian
BERNAL RENGIFO Alina Aracely QUINQUIGUANO SUQUILLO Edwin Jeremías
CEDEÑO RODRIGUEZ Damary Natalie TELLO SALAZAR Brithany Alison
ESTUPIÑA MARQUEZ Owyns Joshue ZAMBRANO REINA Manuel Sebastián
OÑA RIOFRIO Dalia Jamiletth ZAMBRANO INTRIAGO Luis Samuel
POROZO
TUTOR:
JIJON SOLORZANO JOSE
PERIODO
Enero 2024, JUNIO 2024
ESMERALDAS, ECUADOR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio de Física II: Informe sobre Presión Atmosférica - Prof. Zambrano y más Resúmenes en PDF de Física solo en Docsity!

UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CARRERA: INGENIERIA MECANICA TITULO: “LAVORATORIO DE FISICA II” TITULO: INFORME DE LAVORATORIO Nº 2 DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA AUTORES: BETANCOURT TORRES Félix Ariel QUIÑONEZ JAÉN Iver Fabian BERNAL RENGIFO Alina Aracely QUINQUIGUANO SUQUILLO Edwin Jeremías CEDEÑO RODRIGUEZ Damary Natalie TELLO SALAZAR Brithany Alison ESTUPIÑA MARQUEZ Owyns Joshue ZAMBRANO REINA Manuel Sebastián OÑA RIOFRIO Dalia Jamiletth ZAMBRANO INTRIAGO Luis Samuel POROZO TUTOR: JIJON SOLORZANO JOSE PERIODO Enero 2024, JUNIO 2024 ESMERALDAS, ECUADOR

INTRODUCCIÓN

La presión atmosférica es un concepto fundamental en la meteorología y la ciencia atmosférica, y tiene implicaciones significativas tanto en el mundo natural como en el humano. Para comprender la presión atmosférica, es esencial primero entender que nuestra atmósfera está compuesta de aire, que es una mezcla de gases principalmente de nitrógeno (aproximadamente el 78%) y oxígeno (aproximadamente el 21%), junto con otros gases en menores cantidades como el argón, el dióxido de carbono, y trazas de otros gases y vapores. Este aire tiene masa, y debido a la gravedad, ejerce una fuerza sobre la superficie de la Tierra y sobre todo lo que se encuentra en ella, lo cual se denomina presión atmosférica. La presión atmosférica no es constante y varía según la altitud y la temperatura. A nivel del mar, la presión atmosférica media es de aproximadamente 1013 milibares, medida que también se expresa como 101.3 kilopascales (kPa) o 760 milímetros de mercurio (mmHg). Conforme se asciende en altura, la presión disminuye porque la capa de aire que pesa desde esa altitud hasta el espacio exterior es menos densa y, por lo tanto, menos pesada. Además de la variación con la altura, la presión atmosférica es afectada por las condiciones meteorológicas. Los sistemas de alta presión (anticiclones) y baja presión (ciclones) influyen enormemente en el clima y el tiempo. En términos generales, una alta presión atmosférica suele estar asociada con tiempo más estable y despejado, mientras que una baja presión puede conducir a tiempo más inestable y lluvioso. Esta variabilidad es crucial para la predicción del tiempo y la comprensión de los patrones climáticos a nivel global y local. La importancia de la presión atmosférica se extiende más allá de la meteorología. Tiene efectos directos en el cuerpo humano y en el comportamiento de muchos sistemas físicos y químicos. Por ejemplo, los cambios en la presión atmosférica pueden afectar la

 Desarrollar un estudio comparativo de la presión atmosférica en diferentes altitudes,  Utilizar datos históricos de presión atmosférica para predecir eventos meteorológicos futuros, aplicando modelos estadísticos y herramientas Marcos teóricos La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el peso de la columna de aire sobre la superficie terrestre. Es la resultante de la atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre las moléculas de aire que componen la atmósfera. En otras palabras, es la presión que empuja el aire contra la superficie de la Tierra y contra todos los objetos que se encuentran en ella. Unidades de medida: La presión atmosférica se puede medir en diferentes unidades, siendo las más comunes: Hectopascales (hPa): Es la unidad oficial del Sistema Internacional de Unidades (SI). Milibares (mb): Es una unidad no oficial, pero aún se utiliza ampliamente en meteorología. Torricelli (Torr): Es la altura en milímetros de una columna de mercurio en equilibrio con la presión atmosférica. Atmosferas (atm): Es la presión equivalente a la presión ejercida por una columna de aire de 1013,25 hPa a 0 °C y al nivel del mar. Factores que Afectan la Presión Atmosférica Altitud: La presión atmosférica disminuye con el aumento de la altitud. Esto se debe a que hay menos columnas de aire ejerciendo presión sobre nosotros. Temperatura: El aire caliente se expande y se vuelve menos denso, lo que reduce la presión atmosférica. Por el contrario, el aire frío se contrae y se vuelve más denso, lo que aumenta la presión atmosférica.

Humedad: El aire húmedo contiene más moléculas de agua que el aire seco, lo que aumenta ligeramente la presión atmosférica. Importancia de la Presión Atmosférica La presión atmosférica juega un papel fundamental en diversos aspectos de nuestro planeta y nuestras vidas: Clima: La presión atmosférica es un factor determinante en la formación de los sistemas climáticos, como las borrascas y los anticiclones. Estos sistemas, a su vez, influyen en la temperatura, la precipitación y el viento. Vuelo: La sustentación de las aeronaves depende de la diferencia de presión entre el aire superior e inferior de las alas. El aire que fluye a mayor velocidad por encima del ala genera una zona de baja presión, mientras que el aire que fluye por debajo genera una zona de alta presión. Esta diferencia de presión crea la fuerza de sustentación que permite al avión volar. Salud: La presión atmosférica afecta la presión interna de nuestro cuerpo, lo que puede tener un impacto en nuestra salud, especialmente en personas con problemas respiratorios o circulatorios. Por ejemplo, los cambios bruscos de presión atmosférica pueden provocar mareos, dolor de cabeza e incluso malestar general. Ecosistemas: La presión atmosférica también influye en los ecosistemas, afectando la distribución de las plantas y animales, así como su comportamiento. Exploración espacial: La presión atmosférica es un factor crucial a considerar en el diseño de naves espaciales y trajes espaciales. La presión dentro de una nave espacial debe ser cuidadosamente regulada para mantener la salud y seguridad de los astronautas, mientras que los trajes espaciales deben proteger a los astronautas del vacío espacial, donde la presión es prácticamente nula.

Biblografia  Ahrens, C. D. (2012). Meteorology Today: An Introduction to Weather, Climate, and the Environment.  Wallace, J. M., & Hobbs, P. V. (2006). Atmospheric Science: An Introductory Survey.  Stull, R. (2017). Practical Meteorology: An Algebra-based Survey of Atmospheric Science.  The Atmosphere: An Introduction to Meteorology  Meteorología Descriptiva por Marcelo A. Viale y Roberto A. De Ruyver.  Journal of Applied Meteorology and Climatology  Aguilar, E. F., & Garavito, A. L. (2016). Física general (2ª ed.). Bogotá: Ediciones de la Universidad de la Sabana.  Alonso, M., Finn, E. J., & Richards, D. (2007). Física (3ª ed.). México D.F.: Addison-Wesley. Cuestionario y respuestas. Pregunta: ¿Qué es la presión atmosférica? Respuesta: La presión atmosférica es la fuerza ejercida por la masa de aire sobre la superficie terrestre y otros objetos. Se debe a la gravedad que atrae la masa de aire hacia la Tierra. Pregunta: ¿Cómo varía la presión atmosférica con la altitud? Respuesta: La presión atmosférica disminuye con la altitud. A medida que nos alejamos de la superficie terrestre, hay menos masa de aire encima de nosotros, lo que resulta en una presión atmosférica más baja. Pregunta: ¿Cómo se mide la presión atmosférica? Respuesta: La presión atmosférica se puede medir utilizando un barómetro. Se expresa comúnmente en hectopascales (hPa) o milímetros de mercurio (mmHg). Pregunta: ¿Cómo afecta la presión atmosférica al clima?

Respuesta: La presión atmosférica es un factor importante en la formación del clima. Las áreas de alta presión suelen estar asociadas con condiciones climáticas estables y despejadas, mientras que las áreas de baja presión pueden provocar condiciones meteorológicas más inestables, como lluvias y tormentas. Pregunta: ¿Por qué se siente más pesado un objeto sumergido en agua que en el aire? Respuesta: Un objeto sumergido en agua experimenta la presión hidrostática del líquido circundante, además de la presión atmosférica. Esta presión adicional hace que el objeto se sienta más pesado en comparación con cuando está en el aire, donde solo está sujeto a la presión atmosférica. Fecha de ejecución del experimento. Esmeralda,6 de mayo del 2024. FIRMA DE LOS ESTUDIANTES. AUTORES: BETANCOURT TORRES Félix Ariel QUIÑONEZ JAÉN Iver Fabian BERNAL RENGIFO Alina Aracely QUINQUIGUANO SUQUILLO Edwin Jeremías CEDEÑO RODRIGUEZ Damary Natalie TELLO SALAZAR Brithany Alison

ANEXOS