Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratorio de aplicación, Apuntes de Física

guía de laboratorio para trabajar en phet

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 29/05/2025

luis-vasquez-prw
luis-vasquez-prw 🇨🇴

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laboratorio de Reflexión y Refracción de la luz
1
(Esta actividad está diseñada para ser trabajada en línea.)
Este laboratorio usa la Reflexión y Refracción de la luz de Simulaciones Interactivas PhET
en la Universidad de Colorado Boulder, bajo la licencia de CC-BY 4.0
Objetivos de Aprendizaje
A. Describe lo que le pasa a la luz cuando atraviesa un medio
B. Explica los cambios de dirección de la luz en la interfaz entre dos medios y lo que determina
el ángulo.
C. Describe el efecto de la longitud de onda en el ángulo de refracción.
D. Explica por qué un prisma crea un arcoíris.
E. Aplicar la ley de Snell
Física en la vida diaria:
Puse un palillo en un vaso con agua como en la imagen de la derecha. ¿Qué notaste?
Tu respuesta aquí….
Prueba esto en casa con otras cosas como una cuchara o un tenedor. ¿Observas cosas
diferentes?
Tu respuesta aquí….
(Si no tienes un cristal transparente, todavía puedes ver algunas cosas interesantes. Es
posible que utilices un recipiente más grande como un lavabo de baño).
¿Qué ideas tienes sobre por qué las cosas se ven diferentes bajo el agua?
Tu respuesta aquí….
Desarrolla tu comprensión:
1. Explora la captura de pantalla de Introducción de la simulación PhET de Reflexión y
refracción de la luz para encontrar algunas cosas que suceden cuando los rayos de luz brillan
en el agua. Descubre cómo probar qué sucede cuando los rayos de luz provienen del agua.
Compara tus ideas sobre por qué las cosas se ven diferentes bajo el agua a cómo los rayos de
luz parecen "doblarse".
1Actividad traducida por Hilda López y Diana López, Mayo 2020
Actividad original de Trish Loeblein: https://phet.colorado.edu/es/contributions/view/5463
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratorio de aplicación y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

Laboratorio de Reflexión y Refracción de la luz

(Esta actividad está diseñada para ser trabajada en línea.) Este laboratorio usa la Reflexión y Refracción de la luz de Simulaciones Interactivas PhET en la Universidad de Colorado Boulder, bajo la licencia de CC-BY 4.

Objetivos de Aprendizaje

A. Describe lo que le pasa a la luz cuando atraviesa un medio B. Explica los cambios de dirección de la luz en la interfaz entre dos medios y lo que determina el ángulo. C. Describe el efecto de la longitud de onda en el ángulo de refracción. D. Explica por qué un prisma crea un arcoíris. E. Aplicar la ley de Snell Física en la vida diaria: Puse un palillo en un vaso con agua como en la imagen de la derecha. ¿Qué notaste? Tu respuesta aquí…. Prueba esto en casa con otras cosas como una cuchara o un tenedor. ¿Observas cosas diferentes? Tu respuesta aquí…. (Si no tienes un cristal transparente, todavía puedes ver algunas cosas interesantes. Es posible que utilices un recipiente más grande como un lavabo de baño). ¿Qué ideas tienes sobre por qué las cosas se ven diferentes bajo el agua? Tu respuesta aquí…. Desarrolla tu comprensión:

  1. Explora la captura de pantalla de Introducción de la simulación PhET de Reflexión y refracción de la luz para encontrar algunas cosas que suceden cuando los rayos de luz brillan en el agua. Descubre cómo probar qué sucede cuando los rayos de luz provienen del agua. Compara tus ideas sobre por qué las cosas se ven diferentes bajo el agua a cómo los rayos de luz parecen "doblarse". (^1) Actividad traducida por Hilda López y Diana López, Mayo 2020 Actividad original de Trish Loeblein: https://phet.colorado.edu/es/contributions/view/

Explica tu comprensión:

  1. Experimenta en la ventana de Introducción utilizando las herramientas de medición para observar lo que sucede con la luz cuando atraviesa el agua. No olvides explorar los modelos Rayo y Onda para la luz. A. Escribe cómo cada herramienta ayuda a investigar el comportamiento de la luz. Tu respuesta aquí…. B. Describe el comportamiento de la luz cuando brilla sobre el agua. Proporciona ejemplos variando el ángulo incidente para apoyar tu descripción. Tu respuesta aquí…. C. ¿Qué cambia cuando la luz pasa de estar en el aire a estar debajo del agua? Tu respuesta aquí…. D. ¿Qué cambia si en lugar de agua, la luz pasará de aire a vidrio? Tu respuesta aquí…. E. Prueba materiales con otros índices de refracción para ver si tus ideas sobre el comportamiento de la luz parecen completas. Tu respuesta aquí….
  1. Explora la ventana de Prismas para ver cómo tu comprensión de la refracción se aplica cuando la luz viaja a través de un medio como el vidrio. Da ejemplos específicos e imágenes de la simulación para explicar cómo se aplica tu comprensión. Consejo de simulación: Recuerda que la línea discontinua Normal y el transportador te ayudarán a tomar medidas…
  2. Experimenta para encontrar maneras de hacer arcoíris. A. Inserta al menos una configuración donde la luz que pasa a través de un prisma da un arcoíris y describe por qué se forma un arcoíris. Tu respuesta aquí…. B. Explica por qué sólo algunos tipos de luz producirán arcoíris. Tu respuesta aquí…. Pon a prueba tu comprensión y autoevaluación Abre la simulación completa Reflexión y Refracción de la luz
    1. Muestra que puedes usar la Ley de Snell (n 1 sinθ 1 = n 2 sinθ 2 ) para predecir el ángulo de reflexión y el ángulo de refracción para varios escenarios. Muestra tu trabajo. Después de haber completado los cálculos, utiliza la simulación para comprobar tu trabajo. Para el ángulo incidente de 30 grados de luz brillante a. del aire al agua b. del agua al aire c. del aire al vidrio d. del agua al vidrio

e. del aire a un medio con un índice de 1, Tu respuesta aquí….