Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio clinico de odontologia, Diapositivas de Odontología

El laboratorio clínico (LC) es una área de soporte de la medicina realmente importante en la actualidad y pertenece al grupo de los llamados auxiliares de diagnóstico.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 04/04/2020

diana-laura-quiroa-salomon
diana-laura-quiroa-salomon 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Alumna: Quiroa Salomón Diana
Laura
Materia: Periodoncia
Maestra: Gloria Guzmán
Grupo: 6-5
TEMA:
El laboratorio clínico en
odontología
Autores:
*Daniel Rodríguez Ortega
*Moisés Elí Guerra Delgado
* Óscar Jesús Cuellar González
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio clinico de odontologia y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Alumna: Quiroa Salomón Diana

Laura

Materia: Periodoncia

Maestra : Gloria Guzmán

Grupo: 6-

TEMA:

El laboratorio clínico en

odontología

Autores:

*Daniel Rodríguez Ortega

*Moisés Elí Guerra Delgado

  • Óscar Jesús Cuellar González

Resumen

El laboratorio clínico en

odontología

Analizan todos los componentes del cuerpo humano, para obtener

información sobre el estado de salud del paciente complementado con

una historia clínica y la exploración física completa, confirman un

diagnóstico sobre el estado del paciente y la respuesta al tratamiento.

Es obligatorio que el odontólogo sepa la existencia de las pruebas y

sus indicaciones, enviarlas cuando sean necesarias y no escatimar en

estudios complementarios si así lo requiere el paciente.

Antecedentes

  • Antiguamente, a los pacientes se les diagnosticaba empíricamente observando las

características físicas de la orina esto era realizado por médicos de las civilizaciones antiguas

(babilónica, sumeria y egipcia).

En 1791 el médico y químico francés Antoine François Fourcroy propuso que

se establecieran los laboratorios clínicos en hospitales.

En 1803 , en Alemania, el sugirió que en los laboratorios se investigaran todos los fluidos del

organismo.

  • Durante las primeras décadas del siglo XX se extendió el uso de la jeringa hipodérmica para

obtener especímenes de sangre.

  • A partir de 1940, surgió un importante avance de los laboratorios analítico-clínicos, en la revista

Clinical Chemistry, la fundación de las primeras asociaciones de profesionales expertos en el

laboratorio clínico y avances en las técnicas instrumentales, métodos

de separación (cromatografía, la ultracentrifugación y la electroforesis) y métodos ópticos

(fotometría de llama, la refractometría y la fluorimetría ).

  • En la década de los 70, se crean los laboratorios clínicos dentro de las instituciones sanitarias, con

independencia física y organizativa,dotados de espacio, personal y material propios.

Estudios de Laboratorio:

Son herramientas esenciales en el cuidado médico del paciente, porque

nos permite obtener más información sobre el mismo.

-una historia clínica minuciosa y una exploración física completa,

confirman un diagnóstico o proporcionan información útil sobre el estado

del paciente y la respuesta al tratamiento.

  • Los resultados de laboratorio se han estimado que afectan hasta 70% el

diagnóstico médico, generando así un impacto en el curso del

tratamiento y pronóstico de los pacientes.

Las indicaciones para la

solicitud de estudios de

laboratorios son:

  • Diagnóstico de una enfermedad

(ej. trastornos hemorrágicos, diabetes)

  • Detección selectiva de una

enfermedad

(hepatitis, VIH, diabetes).

  • Valoración del estado sistémico del

paciente.

  • Diagnóstico diferencial.
  • Vigilancia del progreso y la evolución

de la enfermedad.

  • Valoración de la gravedad de la

enfermedad.

  • Razones médico-legales (medicina

defensiva).

Tipos de comparaciones

comparar el valor de un analito en

un paciente concreto con el

intervalo de resultados que

se obtienen por dicho analito en

un grupo de individuos

aparentemente sanos.

TRANSVERSAL

cuando el resultado analítico

más reciente de un paciente

se compara con sus

resultados

previos del mismo analito.

LONGITUDINALE

S

Estudios Preoperatorios

3 OBJETIVOS

busca de alguna

nueva

enfermedad que

pudiera modificar

el acto quirúrgico

Evaluar un

cuadro

clínico

conocido

Identificar a

los

enfermos de

alto riesgo

Conclusion

es

El odontólogo tiene que tener presente la gama de estudios de laboratorio que existen y

conocer las indicaciones y los valores de referencia de cada una, para así de detectar

anomalías en los resultados y así referir al paciente a un especialista.

Los estudios preoperatorios se deben enviar de manera rutinaria para corroborar si el

paciente se encuentra en condiciones óptimas para el tratamiento o se refiere al

especialista.

Los resultados además de apoyo en el diagnóstico sirven de respaldo médico-legal

conforme a lo estipulado en las normatividades existentes.