










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se describe el proceso realizado en un laboratorio de nutrición y alimentación para determinar la cantidad de materia seca y ceniza en dos materias primas diferentes: concentrado para perro y pasto brachiaria humidicola. El objetivo principal era obtener resultados finales que permitan evaluar la composición química de estas materias primas y garantizar el balance nutricional y la rentabilidad de la producción. El documento incluye objetivos específicos, materiales utilizados, procedimiento seguido y resultados obtenidos.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
POR: LAURA ASTUDILLO NICOL GIL SANTIAGO MUÑOZ NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN TERCER SEMESTE
En la nutrición y en una explotación de animales siempre es importante tener en cuenta que tipo de alimentación le estamos brindando a nuestros animales para así tener un balance nutricional y que no se afecte ni la salud de nuestros animales ni la rentabilidad de la producción, esto se realiza con dos exámenes en los cuales determinamos la materia seca, ceniza, bromatológico y análisis de suelos etc. En este laboratorio nos enfocamos en determinar la cantidad de ceniza y materia seca que contenían dos materias primas que fueron sometidas a diferentes pruebas para así obtener unos resultados finales.
MATERIALES
PROCEDIMIENTO Pesamos los crisoles antes de meterlos a los hornos: CRISOLES SIN TAPA CON TAPA 1 11.6g 25.9g 2 12.8g 27.3g 3 10.2g 27.6g Pasto Concentrado Concentrado
Crisoles después de cinco (5) minutos en el desecador vacíos y con tapa: CRISOLES PESO (g) 1 25.7 g 2 27.1 g 3 27.5 g
Se colocaron 2.5g de pasto en el crisol No1, 2.5g de concentrado en el crisol No2 y 2.5g de concentrado en el crisol No3. Se procedió a meterlos a la mufla y al horno. Los crisoles de la mufla se metieron a las 3:17pm y se sacaron a las 4:17pm El crisol del horno se metió a las 3:16pm y se sacó a las 4:00pm CRISOLES EN MUFLA PESO (g) 1 27.5g 2 30g CRISOL EN HORNO PESO (g) 3 26.5g
Crisoles en el horno 1 2 3
Porcentaje de HUMEDAD en el crisol No3 de concentrado: A: Peso del crisol seco y limpio (g) = 27.6g B: Peso del crisol seco + muestra húmeda (g) = 27.6 + 2.5 = 30.1g C: Peso del crisol seco + muestra seca (g) = 26.5g CONT. DE HUMEDAD (%) = CONT. DE HUMEDAD (%) = CONT. DE HUMEDAD (%) = CONT. DE HUMEDAD (%) = CONT. DE HUMEDAD (%) = CONT. DE HUMEDAD (%) = 140g
Crisol 1 (Pas) Crisol 3 (Con) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 25.9 25.7 27.6 27. 28.4 (^) 27.5 30.1 26. 36 140 HUMEDAD Vacios En desecador Muestra humeda Muestra seca %Humedad
Crisol 2 (Con)
CENIZA Vacios En desecador Muestra humeda Muestra seca %Ceniza
CONCLUSIÓN En conclusión podemos decir que se cumplieron en totalidad los objetivos de este laboratorio, pues, la idea era observar los cambios físicos y determinar la ceniza y humedad de las materias primas para lo cual todo se realizó según el orden estipulado, obteniendo diferentes resultados según fuera el procedimiento al cual fueron sometidas.