Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratorio, adn, si, Apuntes de Biología

es bueno, ya que aporta academicamente.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/11/2023

laura-hoyos-11
laura-hoyos-11 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME EXTRACCIÓN DE ADN
LABORATORIO BIOLOGÍA
GLADYS ADRIANA POSADA
Integrantes:
VALENTINA ROZONZEW ALVAREZ
VANESA DURANGO HENAO
SERGIO ANDRES RENDON NOGUERA
LAURA MARCELA HOYOS CIRO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
06 DE ABRIL DEL 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratorio, adn, si y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

INFORME EXTRACCIÓN DE ADN

LABORATORIO BIOLOGÍA

GLADYS ADRIANA POSADA

Integrantes : VALENTINA ROZONZEW ALVAREZ VANESA DURANGO HENAO SERGIO ANDRES RENDON NOGUERA LAURA MARCELA HOYOS CIRO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 06 DE ABRIL DEL 2022

INTRODUCCIÓN

En el laboratorio de Biología, el día 04 de abril se experimentó la extracción del ADN usando la fresa ya que es una fruta que nos da la facilidad de extraer ésta molécula porque su estructura es fácil de macerar, tiene unas enzimas llamadas pectinasa y celulasa que nos ayudan a la destrucción de las barreras de las células (pared celular, membrana celular, membrana nuclear) que necesitamos desbaratar para que el ADN contenido en las fruta sea extraído; además cuenta con ocho copias de cada cromosoma, es decir, es octoploide, dando la facilidad de que a mayor cantidad de copias de cromatina condensada de la fruta se observe mayor cantidad de ADN, pero, para poder estudiar esta molécula en detalle, es necesario aislarla de las células lo que requiere un conjunto complejo de materiales, procedimientos e instrumentos de laboratorio junto con la utilización de reactivos que más adelante lo mencionaremos, y todo esto en conjunto nos ayudará al cumplimiento de los objetivos (extracción de ADN). El ácido desoxirribonucleico (ADN) es muy importante para nuestro cuerpo y cumple múltiples funciones de gran relevancia como controlar, coordinar, duplicar, reparar y autorregular, también contiene el código de nuestra funcionalidad porque codifica el material genético que se encuentra en los seres humanos y casi todos los organismos; este está estructuralmente en cromosomas, conformado por cromatinas condensadas y químicamente compuesto por bases nitrogenadas las cuales son la adenina (A), guanina (G), citocina (C), timina (T) que enlazado a otros grupos funcionales (Azúcar-fósforo) forman su estructura completa. El ADN funcionalmente es un gen, es decir, un segmento de este que contiene la información de cuál es la función que debe cumplir la célula, o sea codifica rasgos físicos, aunque este actúa indirectamente ya que esta molécula no es la que lo contiene sino que es el ARN, que es una copia del ADN; el ADN cuenta con unas ubicaciones específicas en nuestras células donde su mayor parte se encuentra en el núcleo celular que es heredado del padre y de la madre; y otra parte se encuentra en la mitocondria (ADN mitocondrial) que es cien por ciento de la madre.

MATERIALES

Solución de extracción de ADN  30 mL de jabón de detergente.  5 gramos de NaCl. BUFFER  Agua para completar 35 mL. Materiales  3 fresas maduras y frescas.  1 bolsa de plástico Ziploc.  1 cuchara plástica.  2 mL de solución de extracción de ADN (agua salada jabonosa).  10 mL de alcohol isopropílico frío.  1 embudo.  Gasa.  2 beakers pequeños.  2 pipetas de 10 mL.  2 palillos para recoger el ADN una vez separado. MÉTODOS El paso a paso que seguimos para la extracción del ADN:

1. Remover las hojas de las fresas. 2. Se introdujeron las fresas a la bolsa ziploc. 3. Sacar el aire de la bolsa ziploc. 4. Macerar las fresas con las manos suavemente (2min), sin romper la bolsa, hasta conseguir una sustancia líquida y libre de pedazos de la fruta.

5. Agregar el buffer (Detergente con NaCl) que es el líquido que consigue la extracción del ADN, de nuevo revolver estas sustancias hasta lograr una consistencia, no dejar burbujas y sacar el aire de la bolsa ziploc. 6. Filtrar la mezcla por medio de la gasa contenida en el embudo ayudándonos con una cuchara de plástico hasta pasar el líquido al beaker. 7. Con ayuda de la pipeta pasamos 5 mL de la mezcla filtrada a otro beaker. 8. Adicionamos alcohol isopropílico frío a la mezcla, vertiéndolo de tal manera que hiciera contacto con las paredes del recipiente. 9. Se deja reposar 5 minutos. 10. Se observa como el ADN se va precipitando a la superficie en forma de hilitos blancos. 11. Introducimos un palillo al líquido haciendo movimientos circulares y la molécula de ADN se va enrollando en este. RESULTADOS: Preguntas 1. ¿Cuál es el propósito de triturar las fresas en el paso 3? Las fresas se maceran para eliminar las barreras de la célula, las cuales son la pared celular, la membrana celular y la membrana nuclear; buscando que se rompa con la presión que ejercemos, haciendo que el contenido quede por fuera de la célula, incluyendo las enzimas (pectinasas y celulasas) las cuales ayudan para lograr este proceso. 2. ¿Por qué se agregó cloruro de sodio al buffer de extracción de ADN? Se agrego cloruro de sodio (NaCl) al buffer ya que este rompe las cadenas de las proteínas (histonas) de los ácidos nucleicos; liberando así, las cadenas de ADN para su posterior extracción, además el NaCl es un ion negativo que ayuda a atraer las cargas negativas del ADN creando una disolución con estos. 3. ¿Por qué se agregó detergente al buffer de extracción de ADN? El detergente se agrega para terminar de disolver o romper las barreras del vegetal (disuelve las membranas celulares) ya que anteriormente se utilizaron las enzimas

CONCLUSIONES

El aprender a extraer ADN por medio de una fruta, en este caso, la fresa, es muy importante para el transcurso que va a conllevar nuestra carrera, ya que los Odontólogos mantienen constante contacto con la sangre, la cual está hecha de células (leucocitos) que contienen la molécula de ADN y otras organelas; favoreciendo el conocimiento del contenido de esta y también saber de dónde viene, como está compuesta y su estructura porque así seríamos conscientes del funcionamiento y organización de éstas el cual es algo con lo que trabajaremos próximamente y pasamos muy desapercibido en nuestro diario vivir. Fue un experimento efectivo gracias a los procedimientos que seguimos paso a paso, ya que logramos observar a simple vista las fibras blancas de esta molécula, el cual fue sencillo para identificar, extraer y conocer, además de que muchos de nosotros no teníamos conocimiento de como extraer ADN y sobre todo de una fruta incluso desde nuestro poco conocimiento pensábamos que la fruta no contenía ADN que esto era solo atribuido a los seres humanos, así que este proceso nos instruyó para más adelante en nuestra carrera hacerlo con más herramientas y mayor conocimiento.