Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboratorio 01 de Máquinas Eléctricas, Diapositivas de Máquinas Eléctricas

El presente es un documento de una guía de laboratorio

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/09/2023

alejandro-v-14
alejandro-v-14 🇵🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS - ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
GUÍA LABORATORIO Nº01
1. INFORMACIÓN PREVIA
1.1 MAGNETISMO
Estudia los fenómenos magnéticos
producidos por cargas eléctricas en
movimiento. Por ejemplo, fenómenos
magnéticos con imanes o generados
por corrientes eléctricas.
1.2 IMANES
Un imán es un material capaz de
producir un campo magnético exterior y
atraer el hierro (también puede atraer al
cobalto y al níquel). Los imanes que
manifiestan sus propiedades de forma
permanente pueden ser naturales,
como la magnetita (Fe3O4) o
artificiales, obtenidos a partir de
aleaciones de diferentes metales.
Fig. Formas de Imanes Permanentes
En un imán la atracción es mayor en
sus extremos o polos. Todo imán posee
2 polos. Estos polos se denominan
norte (por donde salen las líneas de
fuerza magnética) y sur (por donde
entran las líneas de fuerza magnética).
La Tierra es un gigantesco imán
natural. La región del espacio donde
se pone de manifiesto la acción de un
imán se llama campo magnético. Este
campo se representa mediante líneas
de fuerza, que son unas líneas
imaginarias, cerradas, que van del polo
norte al polo sur, por fuera del imán y
del polo norte al polo sur en el interior
de éste; se representa con la letra B.
Fig. Campo Magnético de un imán
1.3 CAMPO MAGNÉTICO
TERRESTRE
La Tierra funciona como un gigantesco
imán permanente. La razón por la que
la Tierra y otros planetas producen un
campo magnético es todavía objeto de
controversia, aunque es admitido que
está relacionado con la existencia de
iones y material ferromagnético en el
núcleo y con la velocidad de rotación.
Como los polos opuestos se atraen,
significa que el Polo Norte geográfico
de la Tierra es en realidad el Polo Sur
magnético y viceversa (en realidad no
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboratorio 01 de Máquinas Eléctricas y más Diapositivas en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!

GUÍA LABORATORIO Nº

1. INFORMACIÓN PREVIA

1.1 MAGNETISMO

Estudia los fenómenos magnéticos producidos por cargas eléctricas en movimiento. Por ejemplo, fenómenos magnéticos con imanes o generados por corrientes eléctricas.

1.2 IMANES

Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro (también puede atraer al cobalto y al níquel). Los imanes que manifiestan sus propiedades de forma permanente pueden ser naturales, como la magnetita (Fe3O4) o artificiales, obtenidos a partir de aleaciones de diferentes metales. Fig. Formas de Imanes Permanentes En un imán la atracción es mayor en sus extremos o polos. Todo imán posee 2 polos. Estos polos se denominan norte (por donde salen las líneas de fuerza magnética) y sur (por donde entran las líneas de fuerza magnética). La Tierra es un gigantesco imán natural. La región del espacio donde se pone de manifiesto la acción de un imán se llama campo magnético. Este campo se representa mediante líneas de fuerza, que son unas líneas imaginarias, cerradas, que van del polo norte al polo sur, por fuera del imán y del polo norte al polo sur en el interior de éste; se representa con la letra B. Fig. Campo Magnético de un imán

1.3 CAMPO MAGNÉTICO

TERRESTRE

La Tierra funciona como un gigantesco imán permanente. La razón por la que la Tierra y otros planetas producen un campo magnético es todavía objeto de controversia, aunque es admitido que está relacionado con la existencia de iones y material ferromagnético en el núcleo y con la velocidad de rotación. Como los polos opuestos se atraen, significa que el Polo Norte geográfico de la Tierra es en realidad el Polo Sur magnético y viceversa (en realidad no

coinciden exactamente, están separados unos 1800 km). Las líneas de campo magnético terrestre salen entonces del Polo Sur geográfico y entran por el Polo Norte, y la intensidad del campo es en promedio de 0.05 mT (0.03 mT en el ecuador y 0.07 mT en los polos). Fig. La Tierra como un imán 1.4 CINTURONES DE VAN ALLEN La existencia del campo magnético terrestre nos protege de las radiaciones del espacio, ya que las partículas cargadas (protones, electrones...) quedan atrapadas en las líneas campo magnético conocidas como cinturones de Van Allen. Fig. Cinturones de Van Allen Además, este hecho provoca las auroras boreales y australes , ya que debido a colisiones de estas partículas con los iones de gases que hay en la atmósfera, se producen emisiones de energía en el espectro visible generando imágenes de colores. Fig. Auroras boreales y australes

2.2.1 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ELECTROIMÁN

  • Pila de 1.5 V.
  • Cable eléctrico de 2 m.
  • Alambre barnizado de cobre 2 m.
  • Un clavo o perno.
  • Pequeños objetivos metálicos (tuercas, alfileres, clips). 2.2. 2 PROCEDIMIENTOS ➢ Forma una bobina enrollando el alambre de cobre alrededor del clavo. Deja aproximadamente 30 cm de alambre en cada uno de los extremos de la bobina. ➢ Use las pinzas y quite un trozo de plástico en los dos extremos del cable, de manera que asome 1 cm del metal. ➢ Fija un extremo del alambre a la terminal positiva (+) de la pila y el otro extremo a la terminal negativa (-). Asegúrate de que haya una buena conexión entre las terminales de la pila y el alambre. ➢ Mantén el clavo enrollado cerca de objetos metálicos pequeños y cuenta cuántos objetos puede sostener, antes de que empiecen a caerse. Repite este paso para cada una de las pilas. ➢ Desconecte uno de los extremos del cable de la pila y observe qué pasa con los objetos pegados al clavo ➢ Desenrolle el alambre del clavo y compruebe si éste mantiene propiedades magnéticas acercándolo a los objetos metálicos pequeños. ➢ Repita el experimento utilizando ahora alambre barnizado de cobre y clavos de aluminio. ➢ Anota las observaciones y responde el cuestionario.

2.2.3 CUESTIONARIO

A. ¿Cómo quedó el electroimán? Dibújelo o muestre una imagen. B. ¿Qué paso cuando conectó los extremos del cable a la pila? C. ¿Qué pasó cuando acercó los objetos metálicos pequeños al clavo enrollado? D. ¿Qué pasó con los objetos cuando desconectó uno de los terminales y mencione la razón de lo sucedido? E. ¿Con qué pila has atraído más cantidad de materiales metálicos? F. ¿Funcionó el electroimán al usar otros materiales, como el aluminio? G. ¿Describa la función de cada parte que constituye su electroimán? H. ¿Qué aplicación le podría dar al electroimán, detállelo?