Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratario de la semana 12 del grupo 7 resuelto, Ejercicios de Física

laboratario de la semana 12 del grupo 7 resuelto en word

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 01/07/2025

juan-carlos-paucar-rosario
juan-carlos-paucar-rosario 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FÍSICA I
(MA466)
Laboratorio 12: MOVIMIENTO OSCILATORIO
Apellidos y nombres
Briceño Quiñones, Victo Raul (u202224050)
Huasaja Torres, Jairo Naim Ramsell (u202312816)
Gómez Cuba, Miriam (u202222314)
Paucar Rosario, Juan Carlos (u201616195)
Grupo de trabajo Grupo 07
DESARROLLO DEL REPORTE:
1. Complete las incertidumbres de la masa y el periodo, así como la tabla 1, con las
mediciones realizadas en el laboratorio.
Δm = 0,000 01 kg ΔT = 0,001 s
Tabla 1
m (kg) T (s)
0,115 42 1,162
0,095 38 1,043
0,075 41 0,955
0,055 39 0,801
2. Complete la tabla 2, indicando la ecuación utilizada para completar la última
columna de la tabla.
Tabla 2
m (kg) 1/m (
k g1
)T (s) ω2 (
ra d2/s2
)
0,11542 8,66401 1,162 29,24
0,09538 10,48 1,043 36,29
0,07541 13,26 0,955 43,29
0,05539 18,05 0,801 61,53
3. Inserte el gráfico frecuencia angular al cuadrado (²) vs la inversa de la masa
(1/m).
1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratario de la semana 12 del grupo 7 resuelto y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

FÍSICA I

(MA466)

Laboratorio 12: MOVIMIENTO OSCILATORIO

Apellidos y nombres

Briceño Quiñones, Victo Raul (u202224050)

Huasaja Torres, Jairo Naim Ramsell (u202312816)

Gómez Cuba, Miriam (u202222314)

Paucar Rosario, Juan Carlos (u201616195)

Grupo de trabajo Grupo 07

DESARROLLO DEL REPORTE:

1. Complete las incertidumbres de la masa y el periodo, así como la tabla 1, con las

mediciones realizadas en el laboratorio.

Δ m = 0,000 01 kg Δ T = 0,001 s

Tabla 1

m (kg) T (s)

2. Complete la tabla 2, indicando la ecuación utilizada para completar la última

columna de la tabla.

Tabla 2

m (kg) 1/ m ( k g

− 1

) T (s) ω

2

( ra d

2

/ s

2

3. Inserte el gráfico frecuencia angular al cuadrado (²) vs la inversa de la masa

(1/m).

1

4. Analice el gráfico ω

2

vs 1/m y determine la constante de elasticidad experimental

del resorte. Justifique paso a paso el proceso.

ω =

k / m

ω

2

k

m

ω

2

= k

m

y = pendiente ⋅ x + b

y =3,3829 x −0,

k = pendiente =3,3829= 3 , 38 N / m

Δ k = k ( 1 − R ² )=3,3829( 1 − 0 , 9942 )=0,020 N / m

Δ k = 0 , 02 N / m

k ± ∆ k =

N / m

5. Considerando que el resorte empleado en la experiencia posee una constante

elástica de referencia

k

referencia

N

m

determine el porcentaje de error de la

constante de elasticidad experimental.

% Error =

k

referencia

k

k

referencia

× 100 %=

× 100 %= 3 , 3 %

2