Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Laboral cuestionario, Apuntes de Derecho Laboral

Preguntas realizadas de una lectura

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/08/2022

camila-barraza-bernal-1
camila-barraza-bernal-1 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Camila Barraza Bernal
Materia: Laboral individual
Profesor: Carlos Gustavo García Méndez
Preguntas acerca de la lectura del Contrato individual de Trabajo
1. ¿Qué se entiende por locatio conductio operis y locatio conductio operarum?
La primera hace referencia a cuando se referían los romanos a la realización de una obra
o labor determinada, y la segunda es cuando se referían al trabajo propiamente dicho, eso
era con la prestación de un servicio.
2. ¿Qué es el contrato de trabajo, y a que hace mención la lectura con los demás
contratos?
El contrato de trabajo es un contrato provisto de individualidad propia, distinto de todos los
demás contratos de derecho privado y al que hay que considerar como tal.
3. ¿Cómo define Manuel Alonso Jarcia el contrato de trabajo?
El contrato de trabajo es todo acuerdo de voluntades (negocio jurídico bilateral) en virtud
del cual una persona se compromete a realizar personalmente una obra o a prestar un
servicio por cuenta de otra, a cambio de una remuneración.
4. ¿Qué es para nosotros en la actualidad el contrato de trabajo?
Es el acuerdo en virtud del cual una persona natural (trabajador), se compromete a
realizar bajo la continuada dependencia o subordinación de otra (natural o jurídica) y
mediante remuneración, una labor o actividad determinada.
5. ¿Cuál es la definición que hace, Mario de la cueva, acerca del termino relación de
trabajo?
Es el conjunto de derechos y obligaciones que derivan para trabajadores y patronos del
simple hecho de la prestación de servicio.
6. ¿Qué dice el art 24 de nuestro código Sustantivo del Trabajo, acerca de la relación
de trabajo?
Toda relación de trabajo personal estar regida por un contrato de trabajo
7. ¿Cuáles son las dos ramas que se presenta la relación de trabajo y a que hace
referencia cada una de ellas?
La primera es una relación de trabajo autónomo, la cual sigue las orientaciones dadas por
el derecho civil y a él se sujeta; La segunda es una relación de trabajo dependiente, que
constituye la materia propia del derecho laboral.
Esta puede presentarse como dos aspectos; Pública, cuando el trabajador se halla
vinculado a la administración pública, y es privada, cuando tiene ocurrencia entre
particulares.
8. ¿Qué es la teoría de arrendamiento?
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Laboral cuestionario y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Nombre: Camila Barraza Bernal Materia: Laboral individual Profesor: Carlos Gustavo García Méndez  Preguntas acerca de la lectura del Contrato individual de Trabajo

  1. ¿Qué se entiende por locatio conductio operis y locatio conductio operarum? La primera hace referencia a cuando se referían los romanos a la realización de una obra o labor determinada, y la segunda es cuando se referían al trabajo propiamente dicho, eso era con la prestación de un servicio.
  2. ¿Qué es el contrato de trabajo, y a que hace mención la lectura con los demás contratos? El contrato de trabajo es un contrato provisto de individualidad propia, distinto de todos los demás contratos de derecho privado y al que hay que considerar como tal.
  3. ¿Cómo define Manuel Alonso Jarcia el contrato de trabajo? El contrato de trabajo es todo acuerdo de voluntades (negocio jurídico bilateral) en virtud del cual una persona se compromete a realizar personalmente una obra o a prestar un servicio por cuenta de otra, a cambio de una remuneración.
  4. ¿Qué es para nosotros en la actualidad el contrato de trabajo? Es el acuerdo en virtud del cual una persona natural (trabajador), se compromete a realizar bajo la continuada dependencia o subordinación de otra (natural o jurídica) y mediante remuneración, una labor o actividad determinada.
  5. ¿Cuál es la definición que hace, Mario de la cueva, acerca del termino relación de trabajo? Es el conjunto de derechos y obligaciones que derivan para trabajadores y patronos del simple hecho de la prestación de servicio.
  6. ¿Qué dice el art 24 de nuestro código Sustantivo del Trabajo, acerca de la relación de trabajo? Toda relación de trabajo personal estar regida por un contrato de trabajo
  7. ¿Cuáles son las dos ramas que se presenta la relación de trabajo y a que hace referencia cada una de ellas? La primera es una relación de trabajo autónomo, la cual sigue las orientaciones dadas por el derecho civil y a él se sujeta; La segunda es una relación de trabajo dependiente, que constituye la materia propia del derecho laboral. Esta puede presentarse como dos aspectos; Pública, cuando el trabajador se halla vinculado a la administración pública, y es privada, cuando tiene ocurrencia entre particulares.
  8. ¿Qué es la teoría de arrendamiento?

Esta teoría asimila la naturaleza jurídica del contrato de trabajo al contrato de arrendamiento, sostenida por el derecho romano donde para ellos y los autores como MARCADE y PLANIOL, se veía el trabajo como una forma de arrendamiento.

  1. ¿Cuáles son las diferencias que presenta el contrato de mandato y el de trabajo? El contrato de mandato puede ser gratuito u oneroso, el contrato de trabajo, no puede ser gratuito, pero siempre es oneroso ; el mandato es un contrato esencialmente representativo en el cual el mandatario actúa en nombre y representación del mandante, esto es, que hace sus veces, en el contrato de trabajo, en cambio, el trabajador no representa al empleador, ni puede ser representado o reemplazo por otro trabajador, porque existe la obligación de realizar personalmente la labor que le es asignada por parte del empleador.
  2. ¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato de asociación? Son elementos esenciales en primer lugar, la existencia de dos o más personas que tengan el deseo de asociarse, el segundo, que cada una de ella aporte algo a la sociedad, la tercera, que la sociedad persiga la explotación de un objeto o fin social y finalmente que como consecuencia de ello, las ganancias o pérdidas correspondan en forma equitativa a cada una de ellas.
  3. ¿Cuáles son los elementos del contrato de trabajo? Son elementos del contrato de trabajo, la capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa.
  4. ¿Qué es la capacidad? La capacidad es la facultad que tiene una persona para ejercer derechos y contraer obligaciones, en derecho laboral, la capacidad es la facultad que tiene una persona para obligarse por medio de una relación o de un contrato de trabajo.
  5. ¿Qué es la capacidad absoluta y relativa? La capacidad absoluta es que toda persona natural, mayor de 18 años, tiene plena capacidad para celebrar contrato de trabajo, es la norma general, en cambio, la capacidad relativa es para quienes no han cumplido los 18 años que gozan de una capacidad relativa para celebrar el contrato de trabajo, ya que requieren de un autorización escrita para poder hacerlo.
  6. ¿Cuál es la edad mínima del trabajador? De varias disposiciones del Código se deprende que la edad mínima de un trabajador es de catorce años.
  7. ¿A que hacer referencia la incapacidad absoluta? Se consideran absolutamente incapaces para celebrar contrato de trabajo, los infantes, los impúberes, con la salvedad vista y lo dementes y sordomudos que no puede darse a entender por escrito.
  8. ¿Cuáles son los vicios del consentimiento? Los vicios del consentimiento son el error, la fuerza y el dolo.
  9. ¿Qué se entiende por celebrase un contrato ituitu personae?

El contrato de trabajo puede ser oral y puede ser escrito.

  1. ¿Cuáles son las obligaciones especiales del empleador? Facilitar al trabajador la realización de la albor, pagar los gastos de movilización del trabajador, conceder licencias, auxiliar al trabajador en caso de accidente, tener respeto al trabajador, expedir certificados al trabajador, hacer practicar exámenes médicos al trabajador y finalmente cumplir y hacer cumplir las leyes.
  2. ¿Cuáles son las obligaciones especiales del trabajador? Conservar y restituir los elementos de trabajo, lealtad para con el empleador, buena conducta, observar las medidas de higiene y observar las instrucciones del empleador.