


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
encontraras LOS PASOS PARA UN LABORATORIO QUE TRABAJARAS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Departamento de Ingeniería Química LABORATORIO 6 : HIDRÓLISIS DE SALES
1. OBJETIVOS
Departamento de Ingeniería Química 4 (ac) Dentro de las bases fuertes están NaOH, LiOH y KOH. Valores de K cercanos o menores a 1 indican que el ácido o base son débiles. La mezcla de un ácido y una base produce una sal y agua. Cuando pensamos en la sal común, cloruro de sodio, se tiene que su formación viene dada por: NaOH(ac) + HCl(ac) → NaCl(s) + H 2 O(l) Cuando se disuelve una sal, lo primero que ocurre es la disociación en sí, que viene dada, en forma general, por la completa ionización: AB(s) + H 2 O(l) → A(ac) + B(ac) En el caso del cloruro de sodio, los iones Na+^ y Cl-^ se solvatan, lo que significa que cada ion se rodea de agua, formando interacciones ion-dipolo que estabilicen la solución. Debido a que no hay reacciones adicionales, esta solución es neutra y su pH es 7. Sin embargo, esto solo ocurre en sales formadas a partir de ácidos y bases fuertes, que es elcaso del cloruro de sodio (originado a partir de NaOH y HCl). Cuando una sal es formada a partir de un ácido fuerte y de una base débil, por ejemplo, en el caso del cloruro de amonio, la disociación ocurre, como es de esperar, de manera completa: Sin embargo, en este caso existe un ión que puede reaccionar con el agua, el ión amonio (NH +). Al provenir de una base débil, este ion puede entrar en equilibrio con el agua: Con lo cual forma una solución ácida. En este caso se define una constante de hidrólisis, KH, cuyo valor viene dado por KH= KW/KB, donde KH, KW y KB son, respectivamente, la constante de hidrólisis, la constante de ionización del agua y la constante de disociación del ácido débil que origina la sal (en el ejemplo, amoniaco). De una manera similar, una sal que proviene de un ácido débil y una base fuerte generará una solución que produce, durante la hidrólisis, OH-^. Entonces, este tipo de sales generará una solución básica. En el presente laboratorio se preparan soluciones a partir de diferentes sales, su pH será medido y comparado al valor obtenido teóricamente.
Departamento de Ingeniería Química Tubos pH (Usando papel indicador) pH teórico b) Influencia de la temperatura sobre la hidrólisis ● En tres tubos de ensayo colocar 4 mL de la solución 0,1 M de FeCl 3 recién preparados y calentar durante 5 minutos a 30, 60 y 100ºC, respectivamente. Observar los cambios. ● Escriba la reacción de hidrólisis y deduzca si la reacción genera una solución ácida o básica, puede usar papel indicador para su comprobación. Muestras Temperatura Observaciones
6. CUESTIONARIO (INFORME) Estos problemas deben resolverse durante el trabajo práctico en la medida que el trabajo experimental lo permita.