

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
*Vitamina B7 (Biotina)* La biotina es una vitamina del complejo B que juega un papel crucial en varias funciones corporales. *Funciones* - *Metabolismo de macronutrientes*: La biotina es esencial para el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. - *Salud de la piel y el cabello*: La biotina es importante para mantener la salud de la piel y el cabello. - *Desarrollo fetal*: La biotina es crucial durante el embarazo para el desarrollo adecuado del feto. *Fuentes alimenticias* - *Nueces y semillas*: Las nueces y semillas como las almendras y las semillas de girasol son ricas en biotina. - *Legumbres*: Las legumbres como los frijoles y las lentejas son buenas fuentes de biotina. - *Huevos*: *Deficiencia* - *Síntomas*: La deficiencia de biotina puede causar problemas de piel, cabello y uñas, así como problemas neurológicos. - *Causas*: La deficiencia de biotina puede ser causada por una dieta pobre en biotina o por ciertos medicamentos.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La biotina actúa principalmente como una coenzima en varias enzimas carboxilasas involucradas en reacciones de carboxilación, esenciales para el metabolismo celular. Estas reacciones incluyen: Piruvato carboxilasa: La biotina permite la conversión de piruvato en oxaloacetato, lo que es esencial para la gluconeogénesis y el metabolismo de carbohidratos. Acetil-CoA carboxilasa: Participa en la conversión de acetil-CoA a malonil- CoA, lo que es un paso fundamental en la síntesis de ácidos grasos. Metilcrotonil-CoA carboxilasa: En el metabolismo de aminoácidos de cadena ramificada, la biotina facilita la transformación de compuestos involucrados en la síntesis de proteínas y la producción de energía.
2. FUNCIÓN DE LA VITAMINA B7 (BIOTINA) La biotina cumple diversas funciones vitales en el organismo, destacándose en: Metabolismo de macronutrientes : La biotina está involucrada en la síntesis de ácidos grasos y en la conversión de piruvato a oxaloacetato, lo cual es esencial para la producción de glucosa y la síntesis de proteínas. Salud del cabello y la piel: La biotina es conocida por su efecto positivo en la salud capilar y la piel, favoreciendo la fortaleza del cabello y contribuyendo a la regeneración celular. Metabolismo de aminoácidos: Participa en el catabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada como la leucina, y en la conversión de ciertos aminoácidos a glucosa. Regulación del sistema nervioso: La biotina también influye en la salud neurológica al participar en el metabolismo de neurotransmisores y otros intermediarios bioquímicos esenciales para el funcionamiento cerebral. 3. METABOLISMO DE LA BIOTINA La biotina es absorbida principalmente en el intestino delgado (especialmente en el duodeno y yeyuno). Una vez absorbida:
Distribución y almacenamiento: La biotina se distribuye en diversos tejidos como el hígado y riñones, pero no se almacena en grandes cantidades, por lo que el exceso se excreta rápidamente en la orina. Conversión en forma activa: En los tejidos, la biotina se convierte en su forma activa unida a las enzimas carboxilasas. Excreción: La biotina se excreta sin cambios a través de la orina. Dado que la biotina es una vitamina hidrosoluble, el cuerpo no la almacena en grandes cantidades y cualquier exceso se elimina rápidamente.
4. FUENTES ALIMENTICIAS DE LA BIOTINA Las principales fuentes alimenticias de biotina incluyen: Yema de huevo: Muy rica en biotina, pero debe consumirse cocida, ya que las claras crudas contienen avidina, una proteína que se une fuertemente a la biotina e impide su absorción. Hígado de res: Una excelente fuente de biotina. Frutos secos: Almendras, nueces y avellanas son ricos en biotina. Pescado: Especialmente el salmón y el atún. Verduras de hoja verde : Como espinacas y brócoli. Aguacates y plátanos : Fuentes vegetales que contienen biotina en cantidades moderadas. 5. HIPOVITAMINOSIS (DEFICIENCIA DE BIOTINA) La deficiencia de biotina es relativamente rara, pero puede ocurrir en ciertas circunstancias: Causas de la Deficiencia: Consumo de claras de huevo crudas (debido a la presencia de avidina, que impide la absorción de biotina). Trastornos de absorción intestinal: Como en casos de enfermedades del tracto digestivo o síndrome de malabsorción. Dietas extremadamente bajas en biotina: Aunque la biotina está ampliamente distribuida en los alimentos, una dieta deficiente puede provocar bajos niveles. Síntomas de Deficiencia: