Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La visibilidad del traductor, Monografías, Ensayos de Traducción

Ensayo sobre la visibilidad del traductor en la actualidad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 05/06/2025

gpe-de-america
gpe-de-america 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La visibilidad del traductor: entre sombras y reconocimiento
El traductor ha sido históricamente una figura invisible, a pesar de ser el puente esencial
entre culturas, lenguas y pensamientos. Mientras que autores, directores o artistas
reciben crédito por sus obras, los traductores suelen quedar relegados a una nota discreta
en la contraportada o, en el peor de los casos, omitidos por completo.
¿Por qué importa la visibilidad?
Valoración profesional: Reconocer el trabajo del traductor evita la idea errónea de
que la traducción es un proceso mecánico.
Responsabilidad cultural: El traductor toma decisiones que moldean la recepción
de una obra (ej.: elegir entre "you" como "tú" o "usted" en español afecta el tono).
Derechos éticos y legales: La invisibilidad perpetúa la precarización del oficio,
como pagos bajos o falta de crédito en proyectos editoriales.
Casos paradigmáticos
Literatura: Las traducciones de Borges (que firmaba como autor) o Gregory
Rabassa (traductor de Cien años de soledad al inglés) demuestran cómo un
traductor puede influir en el éxito global de una obra.
Cine y videojuegos: El doblaje y la localización rara vez mencionan a los
traductores, pese a definir experiencias culturales (ej.: el "¿Qué mirás, bobo?" de
Messi en español vs. su adaptación al árabe o chino).
Hacia un cambio
Colectivos como Translators Without Borders o iniciativas como el Día
Internacional de la Traducción (30 de septiembre) buscan dar visibilidad al oficio. Como
dijo Susan Bassnett:
"Traducir es la forma más íntima de leer, y sin embargo, es un acto que pocos ven".
Referencias breves:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La visibilidad del traductor y más Monografías, Ensayos en PDF de Traducción solo en Docsity!

La visibilidad del traductor: entre sombras y reconocimiento

El traductor ha sido históricamente una figura invisible, a pesar de ser el puente esencial entre culturas, lenguas y pensamientos. Mientras que autores, directores o artistas reciben crédito por sus obras, los traductores suelen quedar relegados a una nota discreta en la contraportada o, en el peor de los casos, omitidos por completo. ¿Por qué importa la visibilidad?

  • Valoración profesional: Reconocer el trabajo del traductor evita la idea errónea de que la traducción es un proceso mecánico.
  • Responsabilidad cultural: El traductor toma decisiones que moldean la recepción de una obra (ej.: elegir entre "you" como "tú" o "usted" en español afecta el tono).
  • Derechos éticos y legales: La invisibilidad perpetúa la precarización del oficio, como pagos bajos o falta de crédito en proyectos editoriales. Casos paradigmáticos
  • Literatura: Las traducciones de Borges (que firmaba como autor) o Gregory Rabassa (traductor de Cien años de soledad al inglés) demuestran cómo un traductor puede influir en el éxito global de una obra.
  • Cine y videojuegos: El doblaje y la localización rara vez mencionan a los traductores, pese a definir experiencias culturales (ej.: el "¿Qué mirás, bobo?" de Messi en español vs. su adaptación al árabe o chino). Hacia un cambio Colectivos como Translators Without Borders o iniciativas como el Día Internacional de la Traducción (30 de septiembre) buscan dar visibilidad al oficio. Como dijo Susan Bassnett: "Traducir es la forma más íntima de leer, y sin embargo, es un acto que pocos ven". Referencias breves:
  • Venuti, L. (1995). The Translator’s Invisibility. Crítica al estándar de "fluidez" que oculta al traductor.
  • Bassnett, S. (2014). Translation. Sobre el rol activo del traductor.