Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La violencia contra la mujer: un problema global y persistente, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

Este documento aborda el problema de la violencia contra la mujer, que se manifiesta de diversas formas como la física, sexual, psicológica y económica. La violencia afecta a las mujeres a lo largo de su vida y trasciende fronteras, impactando a familias y comunidades. El texto destaca cómo las organizaciones feministas han visibilizado este problema y cómo américa latina y el caribe han sido regiones líderes en la lucha contra la violencia de género, a través de la consolidación de redes sociales, sensibilización de los medios y el desarrollo de marcos legales e institucionales para proteger a las víctimas. El documento subraya la necesidad de abordar las raíces de la discriminación persistente contra las mujeres para erradicar este problema que vulnera sus derechos humanos fundamentales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

luisa_nchez
luisa_nchez 🇲🇽

4.4

(74)

617 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La violencia contra la mujer: un
problema global y persistente
La violencia contra la mujer
Formas de violencia
La violencia contra las mujeres se manifiesta de diversas formas: física,
sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia se
interrelacionan y afectan a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad
avanzada. Algunos tipos de violencia, como el tráfico de mujeres, incluso
cruzan las fronteras nacionales.
Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de
problemas de salud y ven disminuida su capacidad para participar en la vida
pública. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de
todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en
la sociedad. Además, agota a las mujeres, a sus familias, comunidades y
naciones.
Alcance y prevalencia de la violencia
La violencia contra las mujeres no se confina a una cultura, región o país
específico, ni a grupos particulares de mujeres en la sociedad. Las raíces de
esta violencia yacen en la discriminación persistente contra las mujeres.
Diversos estudios a nivel mundial han documentado la prevalencia de la
violencia contra las mujeres. La mayoría de estos estudios se han centrado
en la violencia de pareja íntima, particularmente la física y sexual, y en
menor medida en el abuso emocional y la violación. Otras formas de
violencia, como el tráfico de mujeres, la violencia durante los conflictos y la
guerra, aún están poco estudiadas y documentadas.
Visibilidad y respuesta institucional
Fueron las organizaciones feministas las que en la segunda mitad del siglo
XX dieron visibilidad plena al problema de la violencia contra la mujer. En
muchos países, se confeccionaban estadísticas sobre accidentes de tráfico,
mientras se ignoraba la incidencia de feminicidios y violaciones.
América Latina y el Caribe han sido regiones que han prestado especial
atención a la lucha contra la violencia hacia la mujer. Se han consolidado
redes sociales, sensibilizado a los medios de comunicación, adquirido
compromisos institucionales y legislado para erradicar un problema que
afecta al 50% de la población mundial, limitando y conculcando sus
derechos humanos más elementales.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La violencia contra la mujer: un problema global y persistente y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

La violencia contra la mujer: un

problema global y persistente

La violencia contra la mujer

Formas de violencia

La violencia contra las mujeres se manifiesta de diversas formas: física, sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia se interrelacionan y afectan a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad avanzada. Algunos tipos de violencia, como el tráfico de mujeres, incluso cruzan las fronteras nacionales.

Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y ven disminuida su capacidad para participar en la vida pública. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad. Además, agota a las mujeres, a sus familias, comunidades y naciones.

Alcance y prevalencia de la violencia

La violencia contra las mujeres no se confina a una cultura, región o país específico, ni a grupos particulares de mujeres en la sociedad. Las raíces de esta violencia yacen en la discriminación persistente contra las mujeres.

Diversos estudios a nivel mundial han documentado la prevalencia de la violencia contra las mujeres. La mayoría de estos estudios se han centrado en la violencia de pareja íntima, particularmente la física y sexual, y en menor medida en el abuso emocional y la violación. Otras formas de violencia, como el tráfico de mujeres, la violencia durante los conflictos y la guerra, aún están poco estudiadas y documentadas.

Visibilidad y respuesta institucional

Fueron las organizaciones feministas las que en la segunda mitad del siglo XX dieron visibilidad plena al problema de la violencia contra la mujer. En muchos países, se confeccionaban estadísticas sobre accidentes de tráfico, mientras se ignoraba la incidencia de feminicidios y violaciones.

América Latina y el Caribe han sido regiones que han prestado especial atención a la lucha contra la violencia hacia la mujer. Se han consolidado redes sociales, sensibilizado a los medios de comunicación, adquirido compromisos institucionales y legislado para erradicar un problema que afecta al 50% de la población mundial, limitando y conculcando sus derechos humanos más elementales.

Mecanismos de protección

Los mecanismos de protección obligan a médicos y enfermeras a denunciar hechos de violencia contra mujeres de los que tengan conocimiento, y se establecen medidas de atención integral a las víctimas de agresiones. También se contempla la protección temporal de la víctima en casos en los que se presenten situaciones que amenacen su integridad.