




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento de la vida y obra de César vallejo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 197
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Torre Eiffel-París Francia Tierra de la Señora Georgette
Museo de Louvre
Don Oswaldo nos relató que la señora Vallejo era muy minuciosa, y que incluso llegó a preguntarle por sus padres, hermanos, esposa e hijos. El hecho es que entre ellos surgió rápidamente una corriente de mutua simpatía, al punto de que ella le confesó que cuando, tras la muerte de Vallejo, se comunicó con uno de sus familiares para manifestarle su deseo de venir al Perú, lo único que obtuvo fue un doloroso silencio. “De modo que será usted el único sobrino de Vallejo a quien recibiré”, le dijo. Don Oswaldo, hombre noble y comprensivo, trató de darle explicaciones, informándole que las comunicaciones no llegaban fácilmente al Perú. La señora Vallejo fijó su residencia en Miraflores, en la Calle Colina Nº 640. Luego habitó en la calle Dos de Mayo Nº 250, residencial Marsano, y finalmente vivió en la Av. Arequipa Nº 5241, Miraflores. En el mes de setiembre de 1952, la señora Georgette y don Oswaldo Vásquez acordaron viajar a Santiago de Chuco, atendiendo al deseo de la señora de conocer Trujillo, la hacienda Roma y especialmente la casa donde había nacido su esposo. El viaje se concretizó, y los primeros días del mes de octubre viajaron a Santiago de Chuco. Fueron despedidos por los esposos Uceda y la familia de don Oswaldo. Durante el recorrido, la señora Georgette mostró una permanente curiosidad por conocer detalles de los lugares por los que cruzaban, y tampoco dejó de reclamar siempre su café caliente. En la hacienda Roma visitó el lugar donde su esposo había trabajado como ayudante de cajero, y llegó a solicitar la presencia de algún trabajador de esa época. Así, pudo conversar con un señor de apellido Andrade. En la ciudad de Trujillo fue entrevistada por el diario La Nación y por las radios de la localidad, además de reunirse con algunos intelectuales, entre los que se cuentan don José Eulogio Garrido y Héctor Centurión Vallejo.
Antes de viajar a Santiago Chuco visitó a don Pablito, un conocido herbolario dedicado al arte de la curación desde el año
1934. Este recetó a la señora Vallejo unas gotas especialmente preparadas para el mal de altura o “soroche”. En el trayecto de Trujillo a Santiago de Chuco, que entonces se hacía en cinco días a caballo, la señora Georgette pudo apreciar las instalaciones del cablecarril y los hatos de ganado ovino, caballar y otros en la hacienda Motil. Su ingreso a Santiago de Chuco suscitó especial interés y alegría en las autoridades y familiares del Vate. Antes de llegar a Santiago, don Oswaldo pidió a la señora Vallejo que durante los días que iba a estar en Santiago aceptara el tratamiento de tía por los familiares que la esperaban, algo a lo que, como ya hemos dicho, ella se negaba. Sin embargo, a insistencia de don Oswaldo, que le explicó que era una costumbre tradicional y una demostración de cariño, finalmente aceptó. En efecto, en Santiago las muestras de afecto fueron nutridas, pues pudo reunirse con María Jesús, Aguedita y Néstor, hermanos del Poeta, y con los sobrinos de este. El día de su retorno fue objeto de homenajes folclóricos organizados en la casa de don Pablo Alcántara Burgos, donde la señora Vallejo aprovechó para despedirse de las autoridades y familiares. Este breve relato ha tenido por finalidad resaltar la relación familiar que existió entre la señora Georgette y don Oswaldo, a quien afectuosamente llamaba Oswaldo Vallejo. Durante su estancia en el Perú, incluyendo el tiempo de su enfermedad y su partida al eterno oriente, don Oswaldo y su familia estuvieron siempre pendientes de ella. En mi calidad de Rector de la Universidad Alas Peruanas y miembro del Centro Cultural César Vallejo de la misma, me complace presentar, como homenaje a la señora Georgette Vallejo, su libro Allá ellos, allá ellos, allá ellos, y también como reconocimiento a la mujer que defendió el honor y la dignidad de nuestro más grande poeta. No
La ternura, la fuerza, el coraje, la entrega, el valor y la fidelidad de la señora Georgette Marie Philippart Travers Vda. de Vallejo se miden y distinguen por el papel que jugaron en la defensa y preservación de la obra literaria de su amado esposo, César Vallejo. Georgette Vallejo publicó en 1964 Masque de Chaux (Máscara de cal), y en 1978, Allá ellos, allá ellos, allá ellos. Esta última obra, que puede considerarse un alegato en defensa de la vida y obra de César Vallejo, nos muestra hasta qué punto la señora Georgette llegó a compenetrarse no solo con los vaivenes de la vida del poeta sino también con su trabajo poético. Esto seguramente explica cómo la esposa de Vallejo, siendo francesa, llegó a escribir poemas en castellano. Sin embargo, acaso lo que más le interesó haya sido dejar testimonio de la existencia que llevó Vallejo entre los años 1910 y 1938. Y lo hizo precisamente en el libro que hoy prologamos, donde patentiza toda su admiración y respeto por esa entidad humana al mismo tiempo llena de conflictos pero genial que fue su esposo. Ciertamente el carácter fuerte, claro y transparente de la señora Georgette fue la columna vertebral de lo que le permitió desmentir con firmeza las inexactas biografías que circularon sobre César Vallejo, las mismas que rechazó con la innegable autoridad moral que le otorgaba el haber conocido al poeta en las mejores facetas de su vida, compartido sus sentimientos y anhelos más íntimos y recibido información familiar sobre su ascendencia y nacimiento. Estando enferma en la clínica Maison de Sante, en el mes de agosto de 1984, me mandó llamar con mi señor padre y después de saludarla me dijo con voz clara: “Oswaldo y Oswaldo chico, a Vallejo no lo mueven de París. Él pidió quedarse en París, y se debe respetar su voluntad. Yo quiero quedarme en el Perú, porque si no me entendieron bien, yo quiero al Perú, a la tierra de César, y así, él en
Paris y yo en el Perú”. Frente a este firme deseo, mi señor padre y el suscrito manifestamos siempre que su voluntad se cumpliría, toda vez que la consideramos justa y verdadera. Con ocasión de erigir un busto a la memoria de la señora Georgette, la Universidad Alas Peruanas, gracias a la visión intelectual de su Rector, el Dr. Fidel Ramírez Prado, ha publicado este libro que, en nuestra opinión, debe figurar entre los documentos más fieles que se hayan escrito en torno de nuestro vate universal, César Vallejo. ¡La historia no podrá variar! ¡Allá ellos! DR. OSWALDO J. VÁSQUEZ CERNA, PH. D. Decano
VALLEJO: allá ellos, allá ellos, allá ellos! georgette de vallejo d i s t r i b u i d o r a e d i t o r i a l z a l v a c
¡ALLA ELLOS, ALLA ELLOS, ALLA ELLOS! VALLEJO © Georgette de Vallejo Editorial Zalvac Impresión: Perugraph Editores S.A. Abril, 1978 1ra. edición - Abril 1978. 1ra. reimpresión - Noviembre 2012. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-
Aunque no sea de importancia y consecuencias mayúsculas, siento la pérdida de un recorte periodístico, fragmento de un artículo publicado por un amigo de la familia de Vallejo, que establecía los datos biográficos de “los DOCE hermanos Vallejo” y, asimismo, de los abuelos, padres y sobrinos. Al imprimirse la “Obra poética completa” por “Mosca azul” (actualmente: “Moscazul”), entregué al señor Abelardo Oquendo, director de la misma, el citado recorte del que se iba a reproducir la fotostática en los “Apuntes.. .” publicados al final de dicha edición. Pero… el señor Abelardo Oquendo no se percató del interés que presentaba ese recorte, notorio sin embargo, y olvidó sencillamente u omitió deliberadamente de hacerlo reproducir… En cuanto a la sorprendente misma omisión, repetida en la edición presente… a ésa se sustituyó la destrucción total del fragmento biográfico por caerse en la tina de los ácidos. No comentaré el lamentable hecho, ni las inútiles explicaciones y disculpas no menos inútiles del señor Glicerio Pérez, fotograbador. Pienso que tan deplorables riesgos no se producen ni pueden producirse si se observa reglas y formas de trabajo debidamente ordenadas, estudiadas y seriamente aplicadas. Por último, quizás ese fragmento biográfico hubiera ayudado a enseñar a los pretendidos biógrafos de Vallejo a no contradecir y desmentir al propio Vallejo. g. v.
Duodécimo y último hijo de la familia, César Abraham Vallejo nace en marzo en 1892 en Santiago de Chuco (3,115 metros de altitud), gran aldea más bien que pequeña ciudad del departamento de La Libertad en la cordillera peruana.* 1910 Alumno notable, será muy brillante estudiante. Se va a Trujillo (cuatro días de viaje a caballo) y se inscribe en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Libertad. 1911 La intención de hacerse médico lo conduce a la capital. Pronto renuncia a la carrera y deja Lima. Lo encontramos de preceptor de los hijos de un hacendado del departamento de Huánuco.