Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la vestimenta en la comunicacion !!, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

Habla sobre el arte factual en los diferentes tipos y ámbitos de comunicación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 18/05/2024

sandy-suarez-7
sandy-suarez-7 🇨🇴

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Importancia de la Vestimenta en la Comunicación Interpersonal: Más Allá de
la Apariencia. #2
primera idea principal
Hoy me gustaría hablarles sobre un aspecto fundamental de nuestra interacción diaria: el arte factual
en la vestimenta. Es un estudio de la comunicación que se ve influenciada por objetos y accesorios
con los que se adornan ya sean los espacios, la voz y los cuerpos; estos influyen e influencian la
interacción comunicativa entre los seres humanos. A menudo esta es subestimada; pues la forma en
que nos vestimos tiene un impacto significativo en cómo nos perciben los demás y también cómo nos
comunicamos con ellos.
La ropa puede transmitir señales sobre el estado de ánimo de una persona: los colores brillantes
pueden indicar alegría o confianza, mientras que los tonos oscuros pueden sugerir seriedad o tristeza.
Los accesorios también juegan un papel importante en la comunicación a través de la vestimenta. Por
ejemplo, usar joyas llamativas puede comunicar riqueza o estilo personal, mientras que llevar una
mochila puede indicar practicidad o un estilo de vida activo. Incluso pequeños detalles, como el tipo
de calzado que se elige o el estilo de peinado, pueden transmitir mensajes sutiles sobre la personalidad
y las preferencias de una persona.
Imaginen por un momento encontrarse con alguien que lleva un traje elegante y bien planchado. ¿Qué
impresión les da? Probablemente, pensarán en esa persona, como alguien profesional, seguro de
mismo y con un cierto nivel de sofisticación. Ahora, contrastamos esto, con alguien que se presenta
con ropa desaliñada o inapropiada para la ocasión. ¿Cómo nos sentimos al respecto? Es probable que
nuestra percepción sea diferente, tal vez pensando en esa persona como descuidada o poco
profesional. La vestimenta es mucho más que simplemente cubrir nuestro cuerpo. Es una forma de
expresar nuestra personalidad, nuestras creencias y nuestra actitud hacia el mundo que nos rodea; es
mostrar nuestro profesionalismo.
Segunda Idea principal.
Cuando nos vestimos adecuadamente para una situación específica, estamos enviando un mensaje
claro sobre quiénes somos y cómo queremos ser percibidos. En el ámbito profesional, la vestimenta es
una herramienta poderosa para construir relaciones y establecer credibilidad ¿Cómo podemos
asegurarnos de vestirnos de manera adecuada? En primer lugar, es crucial conocer el código de
vestimenta de nuestra empresa o del entorno laboral en el que nos encontramos. Esto nos ayudará a
adaptar nuestra vestimenta a las normas y expectativas del lugar de trabajo. Además, debemos
asegurarnos de vestirnos con pulcritud y buen gusto, la forma en que nos vestimos puede influir en
cómo nos tratan los demás y en las oportunidades que se nos presentan. La ropa limpia, bien
planchada y en buen estado demuestra atención al detalle y respeto por nosotros mismos y por los
demás, puede también transmitir confianza y competencia, dos cualidades esenciales para el éxito en
cualquier campo . Es importante también elegir prendas que nos queden bien y sean cómodas, ya que
esto afecta nuestra confianza y nuestra capacidad para desempeñarnos en el trabajo.
Tercera idea Principal.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la vestimenta en la comunicacion !! y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

La Importancia de la Vestimenta en la Comunicación Interpersonal: Más Allá de

la Apariencia.

primera idea principal Hoy me gustaría hablarles sobre un aspecto fundamental de nuestra interacción diaria: el arte factual en la vestimenta. Es un estudio de la comunicación que se ve influenciada por objetos y accesorios con los que se adornan ya sean los espacios, la voz y los cuerpos; estos influyen e influencian la interacción comunicativa entre los seres humanos. A menudo esta es subestimada; pues la forma en que nos vestimos tiene un impacto significativo en cómo nos perciben los demás y también cómo nos comunicamos con ellos. La ropa puede transmitir señales sobre el estado de ánimo de una persona: los colores brillantes pueden indicar alegría o confianza, mientras que los tonos oscuros pueden sugerir seriedad o tristeza. Los accesorios también juegan un papel importante en la comunicación a través de la vestimenta. Por ejemplo, usar joyas llamativas puede comunicar riqueza o estilo personal, mientras que llevar una mochila puede indicar practicidad o un estilo de vida activo. Incluso pequeños detalles, como el tipo de calzado que se elige o el estilo de peinado, pueden transmitir mensajes sutiles sobre la personalidad y las preferencias de una persona. Imaginen por un momento encontrarse con alguien que lleva un traje elegante y bien planchado. ¿Qué impresión les da? Probablemente, pensarán en esa persona, como alguien profesional, seguro de sí mismo y con un cierto nivel de sofisticación. Ahora, contrastamos esto, con alguien que se presenta con ropa desaliñada o inapropiada para la ocasión. ¿Cómo nos sentimos al respecto? Es probable que nuestra percepción sea diferente, tal vez pensando en esa persona como descuidada o poco profesional. La vestimenta es mucho más que simplemente cubrir nuestro cuerpo. Es una forma de expresar nuestra personalidad, nuestras creencias y nuestra actitud hacia el mundo que nos rodea; es mostrar nuestro profesionalismo. Segunda Idea principal. Cuando nos vestimos adecuadamente para una situación específica, estamos enviando un mensaje claro sobre quiénes somos y cómo queremos ser percibidos. En el ámbito profesional, la vestimenta es una herramienta poderosa para construir relaciones y establecer credibilidad ¿Cómo podemos asegurarnos de vestirnos de manera adecuada? En primer lugar, es crucial conocer el código de vestimenta de nuestra empresa o del entorno laboral en el que nos encontramos. Esto nos ayudará a adaptar nuestra vestimenta a las normas y expectativas del lugar de trabajo. Además, debemos asegurarnos de vestirnos con pulcritud y buen gusto, la forma en que nos vestimos puede influir en cómo nos tratan los demás y en las oportunidades que se nos presentan. La ropa limpia, bien planchada y en buen estado demuestra atención al detalle y respeto por nosotros mismos y por los demás, puede también transmitir confianza y competencia, dos cualidades esenciales para el éxito en cualquier campo. Es importante también elegir prendas que nos queden bien y sean cómodas, ya que

esto afecta nuestra confianza y nuestra capacidad para desempeñarnos en el trabajo.

Tercera idea Principal.

Aunque la importancia de la vestimenta va más allá del ámbito profesional. En nuestras interacciones diarias, la forma en que nos vestimos puede afectar la manera en que nos relacionamos con amigos, familiares y extraños por igual. Una apariencia pulida y adecuada puede abrir puertas y facilitar la comunicación, mientras que una vestimenta descuidada puede crear barreras y generar malentendidos. Es importante recordar que la vestimenta no se trata solo de seguir las últimas tendencias o de gastar grandes sumas de dinero en ropa de marca. Se trata de ser conscientes de cómo nos presentamos al mundo y de adaptar nuestra apariencia a las situaciones en las que nos encontramos. No se trata de cambiar quiénes somos, sino de usar la vestimenta como una herramienta para potenciar nuestra verdadera identidad.

Conclusión.

Para terminar, la vestimenta es una parte integral de nuestra comunicación interpersonal. Desde el ámbito profesional hasta nuestras interacciones cotidianas, la forma en que nos vestimos puede influir en cómo nos perciben los demás y en cómo nos relacionamos con ellos. Por lo tanto, es importante prestar atención a nuestra apariencia y utilizarla de manera estratégica para alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales. ¡Gracias!