



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un control de lectura del libro La venus de las pieles
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre completo: Ashley Caritina Cardenas Osuna Grupo: 1- Correo electrónico: ashleycaritinacardenasosuna19@gmail.com Fecha de entrega: 15 de octubre 2021 INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO: Título del artículo o libro: La venus de las pieles Autor: Sacher-Masoch, L. Ideas centrales: Para mí las ideas centrales son la búsqueda de placer, enamorarse de otra persona, celos, la crueldad y el fetichismo, la naturaleza del placer, la pasión, sadomasoquismo, en busca de una rara y esquiva suprasensualidad, la devoción y la penitencia, entre lo sacro y lo blasfemo, en el que Severin convence a su amada haciendo que lo trate como un esclavo. Aportaciones teórico-metodológicas: ESTE ESPACIO NO SE LLENA Comentario sobre su contenido: La verdad está muy bueno este libro, aunque en realidad es el tipo de novela que realmente no suelo leer, y no digo que no he leído ninguna solo que no soy afán, pero en cuanto la fui leyendo llego a convencerme a seguir leyendo esta novela, aunque la verdad no es de las primeras mejores que he leído pero llego a convencerme que es muy buena. Realmente no sabía que el autor era el padre del masoquismo y eso fue lo que me centro un poco más siendo realista. La venus de las pieles nos adentra a los deseos más obscuros y reprimidos de Severin, un hombre que desde joven desarrolló un gusto peculiar en relaciones que más adelante se convertiría en una obsesión que por supuesto que eso me
gusto un poco. Debo aceptar que a un inicio fue algo difícil tomarle el ritmo a la novela puesto que como mencione no es el tipo de novela que leo, al principio fue un como complicado puesto que no me convencía mucho, pero conforme la historia se va desarrollando todo empieza a fluir y las cosas se fue poniendo más interesantes para mí. ¿Qué te gustó de la lectura? Aunque no soy muy entregada a la literatura erótica, me gustó mucho la frialdad que exhibe la implacable Wanda hacia Severin, por completo esclavizado. También otra cosa que me intereso mucho fue que en ningún momento los personajes alcanzan la Cima del sexo orgásmico, sino que permanecen en los escarceos que permiten mantener siempre viva la excitación, sin llegar la culminación, pues si tal cosa sucediera, se disiparían los fantásticos delirios, y pues la verdad creo que lo mas importante no es el clímax puesto que el siempre podrá venir o no, y pues si se persigue el placer pero no amor, aprender a conocer a la pareja y hacer lo que ella le gusta significa mucho trabajo como una vez leí, la personalidad de cada uno volvería a arreglarse de acuerdo a los moldes habituales y realmente será aburrido, mientas que es mejor el deseo y las fantasías. Una de las frases que me gusto fue “En la actualidad o somos el yunque o somos el martillo” y “el que se deja dar latigazos, lo merece.” ¿Qué no te gustó de la lectura? Aunque me gustó mucho la historia, la verdad lo que no me gusto, mejor dicho como plantea a las relaciones y más específico, a la mujer. Puede que los griegos describían a los dioses malos y sin corazón, pero creo que no tiene por qué difamar, pues las mujeres somos seres humanos y no hay que generalizar al decir que toda mujer ama el someter a un hombre. Y como lo vi creo que el autor ni siquiera deja un punto medio, puesto que casi nos describe que el hombre debe dominar o ser dominado, aunque esto no es así, en una relación sana, la igualdad debe existir, y creo que ese es uno de los factores muy importante, también hubo otra cosa que no me gusto pero diminuta que Severino en repetidas ocasiones no sabe diferenciar entre amor y deseo.
¿Qué ideas del artículo o libro podrás aportar en tus tareas profesionales? Una idea que se puede aportar pudiera ser la representación de muchas personas que en la actualidad deciden inclinarse hacia la sumisión, la penitencia y entregarse sin más a la persona que les agrede creyendo que se trata de lealtad, sin importar que tan cruel pueda ser la persona a la cual pudieran estar sujetas. Y así comparar los comportamientos de Wanda, así como de Severino para que pueda determinar si se puede poseer recuerdos que han tenido mayor impacto a lo largo de su vida misma. Y así ayudar a afrontar situaciones en el sentido profesional para poder interpretarlo de alguna manera, mismo tiempo de poder saber o esperar en los resultados mismos. Preguntas a partir de la lectura: Realmente si me surgieron muchas preguntas de las cuales algunas ya las resolví pero las que realmente me hago es ¿Por qué Wanda le da un año a Severino para conquistarla si sabia que nunca lo quiso? O ¿porque le hace creer que le corresponde para después ser azotado por el griego?, Porque la hacen ver por como si ella fue la de los deseos cuando los deseos mas obscuros y reprimidos son de él?, ¿Por qué cambiarle el nombre a Severino?, La verdad si me estuve un poco desequilibrada en esta cuestión porque llegué a captar muy poco. ¿Qué valoración le das al autor/es? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Observaciones
Elaborado por Prof. José Quevedo L. Nota: