Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fases Quirúrgicas: Un Análisis Completo del Proceso Quirúrgico, Diapositivas de Enfermería Clínica

El Quirófano es un área dentro del Hospital donde se opera, o se interviene quirúrgicamente, a los pacientes. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana y allí se atienden intervenciones programadas o de urgencia, con internación o ambulatorias.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 27/03/2023

nicolas-cereceda-leiva
nicolas-cereceda-leiva 🇵🇪

3 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FASES QUIRÚRGICAS
DOCENTE: Mg. Maritza Lopez Jibaja
SEMANA: 4
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fases Quirúrgicas: Un Análisis Completo del Proceso Quirúrgico y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

FASES QUIRÚRGICAS

DOCENTE: Mg. Maritza Lopez Jibaja SEMANA: 4

REFLEXION DESDE LA

EXPERIENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=pXafUqf04Kc

FASES QUIRURGICAS EN EL PACIENTE QUIRURGICO

  1. INTRODUCCION
  2. HISTORIA
  3. CONCEPTOS GENERALES
  4. CUADRO CLINICO
  5. EXAMENES AUXILIARES
  6. TRATAMIENTO
  7. PROCEDIMIENTO
  8. CUIDADOS DE ENFERMERIA

SABERES PREVIOS CUALES SON LAS FASES QUIRURGICAS DEL PACIENTE QUIRURGICO

https://www.youtube.com/watch?v=pIqQV6uPcqY

https://www.youtube.com/watch?v=pXafUqf04Kc

En la actualidad:

  • La enfermera peri operatoria, debe ser capaz, tanto de gerencial las

unidades quirúrgicas como de desempeñar todas las funciones

inherentes al trabajo quirúrgico (Clasificaciones), optimizando la

atención que se le ofrece al enfermo y maximizando el manejo de

los insumos y equipos a su cargo.

OBJETIVO GENERAL

Alcanzar el nivel de competencia le permitirá a la enfermera

perioperatoria:

1. Dar una atención de calidad segura

2. Operar en un equipo multidisciplinario

3. Participar en programas que aseguren la calidad del cuidado

4. Organizar y gestionar un quirófano y/o un área quirúrgica

5. Participar en estrategias de gestión de riesgos.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ENFERMERA QUIRURGICA

  • Elevado nivel Ético - Bioético.
  • Calificado en todos los procesos relacionados con asepsia

(sistemas de

esterilización y antisepsia).

  • Carismático, siempre ofrece un buen trato y esta

consciente de las necesidades inmediatas del paciente

  • Define perfectamente bien la conformación estructural básica

de un área quirúrgica.

  • Conoce las normas que rigen el funcionamiento interno y

externo de la unidad aplicándolas a cabalidad, así como las

normas de seguridad establecidas.

  • Perfecto conocedor de las terminologías de común manejo

en la unidad quirúrgica

  • Conoce el valor real de la economía quirúrgica como forma de

disminuir el costo cliente.

  • Conoce los métodos anestésicos realizando perfectamente bien las

funciones como circulante de pabellón.

  • Conoce los aspectos médico- legales que implica el trabajo quirúrgico y

la cuenta de gasas, compresas y pinzas.

  • Conoce a cabalidad el instrumental quirúrgico y la función que

realizan individualmente.

  • Es un perfecto conocedor de la anatomía humana.
  • Sabe de la importancia del trabajo en equipo y mantiene una excelente

relación con sus compañeros.

  • Capaz de manejar el paciente crítico del recuperatorio inmediato y

mediato.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ENFERMERA QUIRURGICA

❖ Alteración anatómica planeada del organismo humano con el fin de
detener, aliviar, curaralgún proceso patológico

CIRUGÍA

SEGÚN EL RIESGO DEL CLIENTE.

Cirugía Mayor - altoriesgo para el cliente.

Cirugía Menor – menor riesgo para la vida

SEGÚN LA URGENCIA

Clasificación Indicaciones Ejemplos

Urgencia inmediata – Exige atención inmediata ya que el trastorno puede causar la muerte. necesita atención Urgencia mediata – Se rápida aunque no inmediata. Necesaria – El paciente necesita la operación. Efectiva (planeada) – Es necesaria pero no indispensable. Opcional – La decisión depende del paciente. Cirugía impostergable. En 24 – 30 h. Se planea para efectuarla en semanas o meses. La omisión de la operación no tiene consecuencias graves. Preferencias personales. Hemorragia masiva Obstrucción vesical o intestinal Fractura de cráneo Heridas por bala o arma punzo cortante Quemaduras extensas Infección aguda de vesícula Cálculos renales o ureterales Hiperplasia prostática sin obstrucción vesical Trastornos de tiroides Cataratas Reparación de cicatrices Hernia simple Reparación vaginal Cirugía plástica

EFECTOS DE LA CIRUGÍA EN EL PACIENTE

CIRUGÍA ESTRÉS^ PSICOLÓGICO

FISIOLÓGICO

NEUROLÓGICO HORMONAL METABÓLICO Temor Ansiedad Negación Liberación de catecolaminas Adrenalina - Noradrenalina Vasoconstricción Gasto cardíaco La actividad gastrointestinal Glucocorticoides Retención Na Catabolismo de proteinas y grasas Producción de plaquetas La secreción de ADH Mantener la PA, evitar hemorragia, favorecer la cicatrización El secuestro de calorías y energía Prepara para la cicatrización

FACTORES DE RIESGO PARA LA CIRUGÍA

Edad: Edades extremas más vulnerables. Desnutrición : CHON, Lípidos que retarda la curación de la herida, porque no hay suficiente colágeno, que sirve para la cicatrización, puede haber dehiscencia o infección. Obesos :

  • Complicaciones respiratorias.
  • Dehiscencias de heridas e infección.
  • Hernias
  • Tromboflebitis Nutrición Respuesta Neuroendócrina ineficaz (niños y ancianos). No hay respuesta del SNC ni metabólica. Están más propensos de sufrir shock, trastornos de coagulación, retrasa la curación de heridas.

EPOC:

Cardiovasculares :

Diabetes Mellitus :

Tabaquismo:

  • Afecta la respuesta a los anestésicos.
  • Incapacidad para superar problemas

respiratorios.

  • Shock
  • Desequilibrio Hidroelectrolítico.

Insuficiencia Renal :

  • Dificultad para excretar cantidades excesivas

de electrolitos ( K y productos de desecho).

  • Cambios de la actividad de los glucocorticoides

y el nivel de K después de la cirugía puede

afectar el uso de la insulina.

Nicotina:

  • Broncoconstricción e irritación del árbol

traqueo - bronquial.

  • Obstrucción de las vías respiratorias.
  • Disminuye la ventilación.