Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la unidad didactica en las ciencias sociales, Resúmenes de Ciencias de la Educación

investigacion de ciencias sociales 2024 de texto de la biblioteca

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/06/2025

fernando-munoz-14
fernando-munoz-14 🇵🇪

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
P
1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 14383 – Livin de San Pablo
DIRECTOR (A) Brigith Lizet Manay Reyes
DOCENTE Fernando Muñoz Núñez
ÁREA CCSS NIVEL SECUNDARIA
CICLO VII GRADO SECCIÓN UNICA
FECHA DE INICIO 18/03/2024 FECHA DE TERMINO 12/04/2024
2. A CERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º01
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
La presente unidad nació de la necesidad de fortalecer las relaciones interpersonales entre los educandos de la
Institución Educativa Livin de San Pablo, reconociendo que éstas afectan directamente la convivencia en el aula de
clases, por lo que mejorarla, es un requerimiento urgente de la comunidad educativa, la cual se logrará mediante una
secuencia de actividades que conlleven al logro del objetivo. Dentro de las actividades estudiaremos como la era de
revoluciones estuvo presente desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, hubo muchos movimientos
revolucionarios importantes, que se resumen como ciclos revolucionarios. Celia estudiante de la I.E. “14383 de Livin
de San Pablo.”, del 4to año de secundaria reconoce que fue un proceso de modernización de largo plazo, la sociedad
preindustrial da paso a una sociedad ornamental con rasgos modernos que incluye diversos campos como el
pensamiento, el arte, la ciencia y la mentalidad. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cómo es que las revoluciones son
afectadas por las restauraciones monárquicas? ¿Cómo se da inicio a las revoluciones liberales y que beneficios les da
a los pobladores en aquella época? ¿Qué problemas obtuvieron los obreros en la revolución industrial? ¿Cómo
fortalecemos las relaciones interpersonales a la luz de las revoluciones?
PROPÓSITO DE LA
UNIDAD
En el propósito de esta unidad se pretende que los estudiantes comprendan conceptos que han sido dinámicos a lo
largo de la historia asimismo reconocer como situaciones actuales pueden explicarse a la luz de los sucesos del
pasado.
RETO DE LA
UNIDAD:
¿Cómo es que las revoluciones son afectadas por las restauraciones monárquicas? ¿Cómo se da inicio a las
revoluciones liberales y que beneficios les da a los pobladores en aquella época? ¿Qué problemas obtuvieron los
obreros en la revolución industrial?
PRODUCTO DE LA
UNIDAD
Infografía
3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
RUTA SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES, MEDIOS Y
RECURSOS EDUCATIVOS
SEMANA 01
(18/03/ - 22/03)
Actividad 01: La restauración monárquica Fichas de actividades
PPT
Tableta/Celular
Cuadernos o libros de
consulta.
SEMANA 02
(25/03/ - 29/03)
Actividad 02: El liberalismo y las revoluciones
SEMANA 02 Actividad 03: Capitalismo y la segunda fase industrial
UNIDAD 01
4TO GRADO DE SECUNDARIA
Fortalecemos nuestras relaciones interpersonales para vivenciar
una sana convivencia escolar que genere el bienestar común
explicando la convivencia las sociedades actuales
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la unidad didactica en las ciencias sociales y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 14383 – Livin de San Pablo

DIRECTOR (A) Brigith Lizet Manay Reyes

DOCENTE Fernando Muñoz Núñez

ÁREA CCSS^ NIVEL SECUNDARIA

CICLO VII^ GRADO^ 4º^ SECCIÓN UNICA

FECHA DE INICIO 18/03/2024 FECHA DE TERMINO 12/04/

2. A CERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º

SITUACIÓN

SIGNIFICATIVA

La presente unidad nació de la necesidad de fortalecer las relaciones interpersonales entre los educandos de la Institución Educativa Livin de San Pablo, reconociendo que éstas afectan directamente la convivencia en el aula de clases, por lo que mejorarla, es un requerimiento urgente de la comunidad educativa, la cual se logrará mediante una secuencia de actividades que conlleven al logro del objetivo. Dentro de las actividades estudiaremos como la era de revoluciones estuvo presente desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, hubo muchos movimientos revolucionarios importantes, que se resumen como ciclos revolucionarios. Celia estudiante de la I.E. “14383 de Livin de San Pablo.”, del 4to año de secundaria reconoce que fue un proceso de modernización de largo plazo, la sociedad preindustrial da paso a una sociedad ornamental con rasgos modernos que incluye diversos campos como el pensamiento, el arte, la ciencia y la mentalidad. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cómo es que las revoluciones son afectadas por las restauraciones monárquicas? ¿Cómo se da inicio a las revoluciones liberales y que beneficios les da a los pobladores en aquella época? ¿Qué problemas obtuvieron los obreros en la revolución industrial? ¿Cómo fortalecemos las relaciones interpersonales a la luz de las revoluciones? PROPÓSITO DE LA UNIDAD En el propósito de esta unidad se pretende que los estudiantes comprendan conceptos que han sido dinámicos a lo largo de la historia asimismo reconocer como situaciones actuales pueden explicarse a la luz de los sucesos del pasado. RETO DE LA UNIDAD: ¿Cómo es que las revoluciones son afectadas por las restauraciones monárquicas? ¿Cómo se da inicio a las revoluciones liberales y que beneficios les da a los pobladores en aquella época? ¿Qué problemas obtuvieron los obreros en la revolución industrial? PRODUCTO DE LA UNIDAD Infografía

3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

RUTA

SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES, MEDIOS Y

RECURSOS EDUCATIVOS

SEMANA 01

Actividad 01: La restauración monárquica Fichas de actividades PPT Tableta/Celular Cuadernos o libros de consulta.

SEMANA 02

Actividad 02: El liberalismo y las revoluciones SEMANA 02 Actividad 03: Capitalismo y la segunda fase industrial UNIDAD 01 4TO GRADO DE SECUNDARIA

Fortalecemos nuestras relaciones interpersonales para vivenciar

una sana convivencia escolar que genere el bienestar común

explicando la convivencia las sociedades actuales

(01/04/ - 05/05) Papelotes, plumones Hojas recicladas Proyector/Laptop Ficha de autoevaluación Formato de evaluación del trabajo colaborativo (Lista de cotejo/rubrica)

SEMANA 03

Actividad 04: Sociedad y nuevas ideologías junto con movimientos obreros

4. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS

/ CAPACIDADES

ACTIVIDADES

DESEMPEÑOS

PRECISADOS

PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN/

LISTA DE COTEJO

● Construye interpretacio nes históricas ● Interpreta críticamente fuentes diversas. ● Comprende el tiempo histórico. ● Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Actividad 01: La restauración monárquica Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas sobre hechos o procesos históricos En esta actividad, los estudiantes reconocerán la importancia de la restauración monárquica entre 1815 y 1830 En esta actividad, los estudiantes responderán una interrogante ● Identifica el desarrollo de la restauración monárquica entre 1815 y 1830 ● Explica cómo se llevó el Congreso de Viena donde se concentró la conformación de Estados nacionales más fuertes Actividad 02: El liberalismo y las revoluciones Explica las ideas y comportamientos de las personas y sociedades a partir del contexto de la época En esta actividad, los estudiantes evidenciaran los cambios que produjeron el liberalismo y las revoluciones en el siglo XIX En esta actividad, los estudiantes debatirán acerca de las ventajas sociales y políticas de los sistemas políticos monárquicos y democrático ● Identifica de un nuevo pensamiento sobre el liberalismo para buscar el reconocimiento de los derechos naturales ● Explica como la burguesía lideró los movimientos revolucionarios europeos Construye interpretaciones históricas - Interpreta críticamente fuentes diversas. -Comprende el tiempo histórico. -Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Actividad 03: Capitalismo y la segunda fase industrial Plantea hipótesis, y utiliza términos históricos y evidencias diversas al elaborar explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos En esta actividad, los estudiantes evidenciaran el desarrollo del capitalismo y la segunda fase de la revolución industrial En esta actividad, los estudiantes elaboraran un comentario sobre el tema ● Identifica como se desarrolló el capitalismo y la segunda fase industrial ● Explica cómo fue un proceso de integración geográfica y política que unió a los pueblos de habla italiana Actividad 04: Sociedad y nuevas ideologías junto con movimientos obreros Plantea hipótesis, y utiliza términos históricos y evidencias diversas al elaborar explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos En esta actividad, los estudiantes evidenciaran como se llevó el desarrollo de la sociedad y nuevas En esta actividad, los estudiantes escribirán tres razones que propiciaron la aparición de los movimientos ● Identifica como surgieron las corrientes de pensamiento que cuestionaron la situación de los trabajadores y propusieron reformas para la sociedad.

6. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE

APRENDIZAJE

ENFOQUE INTERCULTURAL

VALORES Respeto a la identidad cultural

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

VALORES Empatía

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

7 MEDIOS Y MATERIALES:

Livin de San Pablo, 18 de marzo del 2024

DIRECTORA DE LA I.E.

Lic. Brigith Lizet Manay Reyes

DOCENTE DEL ÁREA

Fernando Muñoz Núñez

PARA EL DOCENTE:

 Historia Geografía y Economía. Elías Toledo Espinoza.  Historia Geografía y Economía. Walberto Álvarez Sebastián.  Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII: Corporación Gráfica Navarrete.  Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 4to. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.  Páginas de Internet: Educared, Artehistoria, Icarito, google eart PARA EL ESTUDIANTE: Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 4to. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 4to. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 4to. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A

  • Recortes periodísticos
  • Internet.