

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve invesitgacion acerca del tema mencionado para pasar la materia
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Teoría de Fadum es una herramienta analítica crucial en la mecánica de suelos, especialmente en el diseño de cimentaciones. Se utiliza para calcular los esfuerzos inducidos en el suelo debido a cargas distribuidas sobre la superficie, siendo fundamental para prever el comportamiento del suelo bajo diferentes condiciones de carga. Esta teoría es una extensión de las ideas presentadas por Boussinesq y Westergaard, adaptadas para aplicaciones prácticas en la ingeniería civil.
La Teoría de Fadum se basa en la determinación de los esfuerzos verticales en un punto específico del suelo debido a una carga aplicada sobre un área rectangular en la superficie. Los esfuerzos verticales son cruciales para el diseño de estructuras como zapatas y losas, ya que permiten evaluar la capacidad portante del suelo y los posibles asentamientos diferenciales que podrían comprometer la estabilidad de la estructura. La teoría propone que la distribución de los esfuerzos bajo un área cargada puede calcularse utilizando factores de influencia, que dependen de la geometría de la carga y la profundidad del punto donde se mide el esfuerzo. Estos factores de influencia son conocidos como factores de Fadum.
La aplicación de la Teoría de Fadum es común en el diseño de cimentaciones superficiales. En una típica situación de diseño, se utiliza la teoría para determinar cómo una carga distribuida sobre un área rectangular afecta a los puntos situados a diferentes profundidades en el suelo. Los ingenieros calculan el esfuerzo vertical inducido utilizando la fórmula: σz=q×I\sigma_z = q \times Iσz=q×I Donde: σz\sigma_zσz es el esfuerzo vertical en un punto del suelo, qqq es la carga aplicada sobre el área rectangular, III es el factor de influencia de Fadum, obtenido de tablas o gráficos que dependen de la relación de aspecto de la carga y la profundidad. Este cálculo permite a los ingenieros prever el comportamiento del suelo bajo cargas y diseñar cimentaciones que minimicen el riesgo de asentamientos excesivos o fallas en la estructura.
Aunque la Teoría de Fadum es ampliamente utilizada, tiene ciertas limitaciones. Una de las principales es que asume que el suelo es homogéneo e isotrópico, lo cual no siempre es cierto en condiciones reales. Además, la simplificación geométrica de suponer una carga rectangular puede no representar de manera precisa todas las situaciones de carga en campo. Estas limitaciones implican que, en algunas situaciones, se necesiten análisis adicionales o métodos complementarios para garantizar la seguridad y estabilidad de la estructura.
La Teoría de Fadum es una herramienta indispensable en la mecánica de suelos aplicada, proporcionando un método relativamente sencillo para estimar los esfuerzos inducidos por cargas superficiales. A pesar de sus limitaciones, su uso es esencial en el diseño de cimentaciones y en la previsión del comportamiento del suelo bajo cargas estructurales, contribuyendo a la seguridad y durabilidad de las edificaciones.
Coduto, D. P., Yeung, M. R., & Kitch, W. A. (2016). Geotechnical Engineering: Principles and Practices (2.ª ed.). Pearson.