Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿LA TECNOLOÍA ES PERVERSA?, Monografías, Ensayos de Ética

El presente ensayo se propone hacer una caracterización desde el enfoque de la reflexión ética como análisis a los capítulos de la serie Black Mirror

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 21/02/2025

luis-miguel-florez-cacerez
luis-miguel-florez-cacerez 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿LA TECNOLOÍA ES PERVERSA?
El presente ensayo se propone hacer una caracterización desde el enfoque de la reflexión ética
como análisis a los capítulos de la serie Black Mirror, en estos capítulos se observa los
peligros de la tecnología, sus efectos los evidenciamos en los protagonistas, notándose la
impresión que deja en el espectador, en el primer capitulo se observa que el objetivo de cada
ciudadano es obtener una alta puntuación, para poder mantenerse y alcanzar un rango que
parce una tierra prometida en sus vidas, con la que tienen la esperanza de alcanzar la
felicidad, y solo tienen como pensamiento, si, obtienen alta puntuación eso es igual a más
beneficios, como, mejor empleo, mejor casa, mejores amigos, mejores productos, etc, y un
estatus en la sociedad, la panorámica que se observa, es el acceso a la vida privada por todo el
público, ya que dependen de la calificación que las personas a su alrededor le den y la
clasificación obtenida por esta, este hecho expone, que ya la posición de ser observado se
vuelve una tentación en todo momento, mostrando que la presencia de las redes sociales y la
sobreexposición se vuelven vital para las personas en la actualidad, entregar su autonomía, su
derecho a la privacidad, todo esto se hace irresistible por las “maravillas” que reciben a
cambio. En conclusión, para esta sociedad actual esta reflexión que muestra el capítulo no
está muy lejos, ya que no se es un usuario de estas redes sino, un producto, que dejan de lado
los principios y valores, propios, por brindar pleitesía a terceros, permitiéndoles que pasen
por encima.
En el cuarto capítulo, se sitúa en San Junípero, un destino turístico, en el que las protagonistas
saltan de épocas, que cuenta con algunas peculiaridades, a este lugar pueden ir como turistas,
o con el pensamiento de residente, es decir este sitio irreal, ya que es un paraíso construido
por el ingenio del hombre, puede ser unas vacaciones o la vida eterna, vemos, la referencia al
purgatorio, es el sitio llamado Quagmire, en donde, hacen cosas fuera de control por saciar su
deseo mundanos, así ya no estén presentes en el mundo real, es decir, en San Junípero, solo
vemos una versión virtual creada de la real, pero en si no es la real ya que la mayoría de sus
habitantes ya han muerto y no aceptaron la realidad de irse de este mundo y deciden
“quedarse” pero esto solo es algo creado por la plataforma virtual, ya que estas versiones solo
toman el lugar de la real, mostrando una representación simple de lo que solía ser la real, en
este capitulo tocan el tema de la homosexualidad, que para esa época en la que una de las
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿LA TECNOLOÍA ES PERVERSA? y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

¿LA TECNOLOÍA ES PERVERSA?

El presente ensayo se propone hacer una caracterización desde el enfoque de la reflexión ética como análisis a los capítulos de la serie Black Mirror, en estos capítulos se observa los peligros de la tecnología, sus efectos los evidenciamos en los protagonistas, notándose la impresión que deja en el espectador, en el primer capitulo se observa que el objetivo de cada ciudadano es obtener una alta puntuación, para poder mantenerse y alcanzar un rango que parce una tierra prometida en sus vidas, con la que tienen la esperanza de alcanzar la felicidad, y solo tienen como pensamiento, si, obtienen alta puntuación eso es igual a más beneficios, como, mejor empleo, mejor casa, mejores amigos, mejores productos, etc, y un estatus en la sociedad, la panorámica que se observa, es el acceso a la vida privada por todo el público, ya que dependen de la calificación que las personas a su alrededor le den y la clasificación obtenida por esta, este hecho expone, que ya la posición de ser observado se vuelve una tentación en todo momento, mostrando que la presencia de las redes sociales y la sobreexposición se vuelven vital para las personas en la actualidad, entregar su autonomía, su derecho a la privacidad, todo esto se hace irresistible por las “maravillas” que reciben a cambio. En conclusión, para esta sociedad actual esta reflexión que muestra el capítulo no está muy lejos, ya que no se es un usuario de estas redes sino, un producto, que dejan de lado los principios y valores, propios, por brindar pleitesía a terceros, permitiéndoles que pasen por encima. En el cuarto capítulo, se sitúa en San Junípero, un destino turístico, en el que las protagonistas saltan de épocas, que cuenta con algunas peculiaridades, a este lugar pueden ir como turistas, o con el pensamiento de residente, es decir este sitio irreal, ya que es un paraíso construido por el ingenio del hombre, puede ser unas vacaciones o la vida eterna, vemos, la referencia al purgatorio, es el sitio llamado Quagmire, en donde, hacen cosas fuera de control por saciar su deseo mundanos, así ya no estén presentes en el mundo real, es decir, en San Junípero, solo vemos una versión virtual creada de la real, pero en si no es la real ya que la mayoría de sus habitantes ya han muerto y no aceptaron la realidad de irse de este mundo y deciden “quedarse” pero esto solo es algo creado por la plataforma virtual, ya que estas versiones solo toman el lugar de la real, mostrando una representación simple de lo que solía ser la real, en este capitulo tocan el tema de la homosexualidad, que para esa época en la que una de las

protagonistas sufrió un accidente, condenándola a una cama de hospital, fue juzgada por su familia, ya que consideraron su orientación algo inmoral y algo antiético, pero, encontramos en el texto de Adela Cortina, que la moral tiene que ver con no dañar a nadie, a las protagonistas les tocaba llevar su vida amorosa en privado, para evitar ser juzgadas por las demás personas, vivían su amor y no afectaban a nadie. Muchos que deciden quedarse, intentan responderse si podrán disfrutar de una vida eterna. En el quinto capítulo, enumeran las situaciones que los individuos debieron enfrentar, a la necesidad de ajustar la conducta a normas dignas de ser cumplidas, pero estas normas son aceptadas íntimamente y reconocidas como obligatorias y con esto los sujetos comprenden que deben actuar en una u otra dirección, según el análisis expuesto las guerras se prolongaron porque los soldados no cumplían su deber de disparar a diestra y siniestra, en estos casos se dice que el hombre se comporta moralmente, y este comportamiento es el fruto de una decisión reflexiva, aunque los demás lo juzguen, conforme a normas establecidas, ya que en estos casos, estas decisiones de las acciones a tomar afectan a varios de ellos u otros grupos, esto trata de no solo las consecuencias del sujeto que las plantea, sino los que las sufrirán, entonces para dar una solución a ese problema, se castigaban a los soldados por no disparar, continuamente y con el paso de los años el porcentaje de soldados que disparaban iba en aumento, también lo era los traumas psicológicos, entonces la tecnología en la guerra jugo otra vez un papel importante, esta vez no en armas mas grandes, sino en afectar la mente de los soldados, poniéndoles una máscara para que vieran lo que sus superiores quería que vieran. Encontramos que la realidad del protagonista fue perturbada artificialmente por la mascara implantada, ya que cuando es entrevistado por el psicólogo este le pregunta, ¿Qué sintió al matar las cucarachas?, el protagonista responde que no sitio remordimiento, que incluso alcanzo a sentir algo de satisfacción por el logro. En conclusión, los orígenes de nuestra fragilidad son pues de personalidad política y ética y no una fragilidad tecnológica.