

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Visión general de ramas de la sociología: salud, educación, religión y rural-urbana. Enfoques en calidad de vida, políticas educativas, sistemas religiosos y dinámicas campo-ciudad. Interés para estudiantes y académicos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sociología de la salud para algunos tambien conocida como sociología de la medicina; sin embargo, los sociólogos opinan que convertir a la medicina en objeto de estudio sólo sería un estudio parcializado, encargado solamente de la sanidad e higiene pública de los profesionales médicos y la práctica hospitalaria. Es entonces que la sociología de la salud abarcaría no sólo los aspectos de sanidad e higiene pública, sino también la calidad de vida de los seres humanos, que va más allá del tratamiento institucional de una enfermedad (Giner et al., 1998; 723).
Sociología rural-urbano Entendamos por sociología rural, aquella que se realiza en sociedades con menos de 2 500 habitantes. De acuerdo con Hillmann (2001: 914), en los espacios rurales aún podemos encontrar modelos tradicionales de comportamiento, que en las ciudades han sufrido transformaciones. Sin embargo, la dinámica en el campo y en la ciudad últimamente se ha tornado distinta. De lo anterior que una no se pueda entender sin la otra. La sociología urbana es aquella que se efectúa en sociedades con una población mayor a 2 500 habitantes, y que se orienta a la investigación de las relaciones existentes entre el desarrollo social, económico y tecnológico.