




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la relación entre el individuo y la sociedad en el campo del mercadeo. Explora cómo los factores sociales, culturales y demográficos influyen en las decisiones de compra de los consumidores, y cómo las empresas deben considerar estos aspectos al desarrollar estrategias de mercadeo efectivas y éticas. También se abordan las restricciones legales que rigen el mercadeo en venezuela, como la ley de defensa del consumidor y del usuario, y el papel de organismos como el ministerio de fomento y la superintendencia nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos (sundde). Además, se menciona la importancia de la normalización y calidad a través de la comisión venezolana de normas industriales (covenin) y el papel del ministerio de comunicaciones en la regulación de los medios publicitarios.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sociología: "una rama de las ciencias sociales que se encarga de estudiar y analizar la conducta de la sociedad, su construcción, cultura, códigos, orígenes, lenguaje, organización e instituciones"
1. https://redactorasdigitales.com/sociologia-marketing-teoria-ventas/ https://www.linkedin.com/pulse/sociolog%C3%ADa-y-marketing-redactoras- digitales/ La sociología es fundamental en el marketing porque permite entender los comportamientos, actitudes y valores de los consumidores. Esto ayuda a identificar las necesidades y deseos de los clientes potenciales, lo que a su vez permite desarrollar productos y servicios que satisfagan dichas necesidades. Además, la sociología también permite analizar el entorno social y cultural en el que se desenvuelve el consumidor, lo que es esencial para diseñar estrategias de marketing efectivas que sean relevantes y atractivas para el público objetivo. 2. Individuo y sociedad INDIVIDUO La modernidad nos aportó un concepto singular en tecnicismo y complejidad: el individuo simboliza todo aquello que no puede ser dividido. En sociología es aplicado para hacer referencia al ser humano o al hombre, ser que ya no puede ser fragmentado en partes más simples. El individuo es entonces la unidad mínima de los complejos sistemas sociales, la fuente a partir de la cual los mismos se establecen y organizan. (6) La definición del concepto de individuo se establece en diversos niveles. En el de existencia del mismo, la noción se vio enriquecida con las teorías de Descartes quien propuso la famosa frase "Pienso, luego existo": el individuo es tal en cuanto posee la capacidad de pensar, de reflexionar y de recurrir a sus dotes racionales. Se reconoce la posición del individuo en un medio en el cual existe, asociándose entonces con todo aquello que lo rodea. Otra noción es la del individuo como un ser único e irrepetible, que no puede ser copiado ya que cada uno surge en un ambiente específico, con determinadas capacidades físicas y en un contexto tiempo-espacio determinado. Todos estos elementos lo transforman en un ser indivisible en sí mismo, que le confieren el carácter que asumirá a lo largo de su vida. (7)
El individuo como ser humano no es un elemento diseñado de manera previa, es, por el contrario, una persona con capacidad de aprender, de recibir conocimientos, de adquirir capacidades y de desarrollar cultura. Se manifiesta la importancia del rol que el medio y la interacción con otros individuos en sociedad cobra que un individuo se convierta en tal. (8) SOCIEDAD También el concepto de sociedad es de aplicación moderna, y suele ser complejo y difuso. Sociedad se refiere al “conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales cooperando para alcanzar metas comunes y conformando una unidad.” (9) También se puede definir a la sociedad todo grupo o asociación formado por un número indeterminado de individuos, que están precisamente integrados en base a ciertas semejanzas o coincidencias en su constitución o en sus actividades. (10) “El sujeto no existe si no hay sociedad y no existe sociedad si no existen sujetos.” En esta frase se aprecia que la sociedad y el sujeto, o individuo, constituyen una parte importante de una misma cosa, no hay una sin la otra, y aquí es donde interviene el proceso de socialización. Este proceso consta de integrar al individuo a una sociedad, juntándolo con otros individuos, para que alcancen un fin común. Y, por otra parte, es como la sociedad adapta e integra a estos sujetos individuales, hasta hacerlos parte del sistema que conforman. Todos con un papel o rol importante, con una vida propia, pero también compartiendo metas, ideales y tiempo con sus semejantes. El individuo y la sociedad están intrínsecamente conectados en el campo del mercadeo. El individuo es parte de la sociedad y sus decisiones de consumo y comportamientos de compra están influenciados por su entorno social. Por otro lado, la sociedad también influye en las empresas y en la forma en que se comercializan sus productos y servicios. En el mercadeo, es importante entender cómo los individuos se relacionan con la sociedad y cómo sus valores, creencias y comportamientos afectan sus decisiones de compra. Las empresas deben tener en cuenta estos factores al desarrollar estrategias de mercadeo que resuenen con su audiencia objetivo.
El mercado en la sociedad: El mercado se compone de una de las actividadeseconómicas más importantes que ha realizado el ser humano a través de lostiempos: el comercio. Cuando hablamos de mercado hacemos referencia al hechode que esas actividades comerciales son reguladas y organizadas ya que no sonrealizadas de manera individual si no que suponen siempre la participación de unnúmero importante de personas. El concepto de mercado puede ser entendido envarios sentidos, por ejemplo cuando se habla del lugar físico en el que sucedentodos estos actos comerciales o como actividad general en sí que engloba a unsinfín de intercambios comerciales simultáneos
En Venezuela, existen varias restricciones legales en el ámbito del mercadeo que las empresas deben cumplir, entre las cuales se encuentran:
En muchos países, el Servicio Nacional de Metrología Legal es parte de la entidad encargada de regular y supervisar el comercio, garantizando que los instrumentos de medición utilizados cumplan con los estándares de precisión establecidos.
Los medios publicitarios son los canales a través de los cuales las empresas realizan sus campañas de publicidad. Estos permiten llegar a una audiencia a través del mensaje publicitario, cuyo objetivo es impulsar la compra del producto o servicio anunciado, o a veces de forma genérica de la propia marca. La prensa, la radio, la televisión, el Internet y la publicidad exterior son conocidos como medios publicitarios convencionales. Estos están enfocados hacia una comunicación masiva. A lo largo de la historia, hemos visto como las marcas han sabido encontrar su lugar en cada uno de estos medios, apostando por anuncios que capten la atención de audiencias muy grandes. Así pues, la publicidad, es una valiosa oportunidad para darse a conocer.