Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La sociedad industrial y sus transformaciones arquitectónicas, Diapositivas de Arquitectura

Este documento analiza los principales cambios que trajo consigo la revolución industrial en la organización socioeconómica, política y cultural de la sociedad, así como las innovaciones arquitectónicas que surgieron para satisfacer las necesidades de esta nueva realidad. Se exploran conceptos clave como la sociedad industrial, el plan de haussmann en parís, la ciudad jardín y la ciudad industrial, así como ejemplos emblemáticos de la arquitectura de la época como el palacio de cristal y la torre eiffel. Una visión integral de cómo la industrialización transformó profundamente el entorno construido y la forma de vivir de las personas.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 19/06/2024

moreno-hernandez-karen
moreno-hernandez-karen 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA SOCIEDAD
INDUSTRIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La sociedad industrial y sus transformaciones arquitectónicas y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

LA SOCIEDAD

INDUSTRIAL

¿Qué es la sociedad Industrial?

La sociedad industrial es resultado de la Revolución Industrial, proceso de evolución técnica, científica e intelectual que se produjo en el mundo occidental a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y que modificó la organización socioeconómica, política y cultural. Características de la sociedad industrial

● Pretende la máxima producción con una organización del trabajo.

● Aparición de la fábrica y la máquina que reemplaza la mano de obra humana.

● Innovaciones tecnológicas que dan lugar a una producción en masa con abaratamiento de costes y

aumento de beneficios.

● Crece la división del trabajo y los trabajadores tienen una visión mas especializada.

● Las relaciones laborales quedan vinculadas a las leyes del mercado y al salario.

PLAN DE HAUSSMANN ¿Qué fue? ● Fue un plan de reestructuración, que transformó el París medieval en una ciudad moderna y mundialmente conocida. Los objetivos perseguidos por este ambicioso programa eran: mejorar la higiene, la circulación, y embellecer la ciudad. ● Se desarrolló ininterrumpidamente desde 1853 a 1870, y continuaron entre 1871 y 1890. Se dividió en 5 categorías principales: ● Obras viales ● Construcción de edificios ● Parques públicos ● Acueductos y alcantarillas ● Distribución de la administración de la capital El plan implicó la demolición de 19.730 edificios históricos y la construcción de 34.000 nuevos.

CIUDAD JARDÍN ¿En qué consiste? ● Este proyecto se basaba en una ciudad central, la cual estaba rodeada de más ciudades jardines las cuales se relacionaban directamente a la principal, pero al mismo tiempo estaban alejadas lo suficiente como para ser independientes residencialmente y liberar de esta manera la acumulación humana y urbana a la principal. Planteamiento Urbano ● Se planifica alrededor de una ciudad central. ● Los edificios públicos principales y centros de cultura eran el centro. ● El tren unía a las seis ciudades jardín. ● Sus áreas residenciales estaba marcadas por una gran avenida para el esparcimiento. ● Zonas fabriles estaban en la periferia: almacenes, manufacturas y mercados

CIUDAD INDUSTRIAL ¿Qué fue? ● Se planteó como un nuevo modo de vida, un nuevo concepto de ciudad socialista donde no eran necesarias ni cárceles, ni cuarteles, ni murallas. En definitiva, una ciudad sin propiedad privada. Para ella ideó respuestas a las necesidades de vivienda, de trabajo, de producción de energía, de transporte, de estudios y de ocio. Características: ● Se utilizaron materiales modernos como el hormigón armado, el metal o el vidrio. ● La luz, la vegetación, la ventilación y la higiene fueron sus fundamentos para el urbanismo moderno. ● El deseo de Garnier era construir un mundo donde la humanidad, la naturaleza y los objetos convivieran en completa armonía, un lugar utópico.

CIUDAD INDUSTRIAL La estructura era la siguiente: ● Un barrio residencial, un centro urbano, una zona industrial, una estación ferroviaria y edificios públicos, todos los necesarios. ● También destinó una gran parte de su superficie a zonas verdes.

  • Características:
    • Fue construida únicamente con hierro y vidrio.
    • Con esto se conseguía un espacio diáfano, lleno de luz natural.
    • Tenía la ventaja de que era prefabricado, con lo que podía montarse y desmontarse sin destruirse.
    • Los elementos decorativos, arcos, ventanas circulares, pináculos y celosías, unifican el aspecto estético del edificio y acentúan el ritmo de los módulos estructurales.
  • Arquitecto: Joseph Patxon El Palacio De Cristal

La Torre Eiffel

  • Ubicación: Champ de Mars, 5 Av. Anatole France, 75007 Paris, Francia.
  • Año de realización: 1887
  • Objetivo: fue construida con motivo de la Exposición Universal de 1889 que conmemoraba el primer centenario de la Revolución Francesa.

Fuentes:

● https://www.arteespana.com/arquitecturadelhierro.htm ● https://www.toureiffel.paris/es/el-monumento/cifras- clave#:~:text=La%20torre%20Eiffel%20fue%20construida,c entenario%20de%20la%20Revoluci%C3%B3n%20Francesa. ● https://economipedia.com/definiciones/sociedad- industrial.html