

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa mental sobre la Sociedad Colonial de la materia de interculturalidad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La sociedad colonial estaba organizada de manera jerárquica y estamental, lo que significaba que la movilidad social era muy limitada. Esta organización se basaba en el origen étnico y el color de piel, reflejando un sistema de castas que clasificaba a las personas en diferentes grupos.
Peninsulares: Nacidos en España, ocupaban los cargos más altos en la administración colonial. Criollos: Descendientes de españoles nacidos en América, tenían menos privilegios que los peninsulares pero eran parte de la élite local. Descendientes de españoles e indígenas, ocupaban un lugar intermedio en la jerarquía social. Considerados súbditos de la corona, su estatus era bajo y estaban sujetos a diversas formas de explotación.
Principalmente africanos traídos para trabajar en plantaciones y minas, tenían el estatus más bajo. La sociedad se dividía en castas según el origen racial y la pureza de sangre, con profundas diferencias en derechos y privilegios. Las actividades económicas principales incluían la agricultura, minería y comercio. La riqueza provenía principalmente de la extracción de minerales como oro y plata. La Iglesia Católica jugó un papel crucial en la vida cotidiana, promoviendo la evangelización y estableciendo normas sociales.
Los criollos y peninsulares eran propietarios de grandes haciendas donde se cultivaban productos como azúcar y tabaco. La extracción de minerales era una actividad clave, especialmente en regiones como Potos Los mestizos y criollos a menudo participaban en el comercio local e internacional. Muchos mestizos se dedicaban a oficios artesanales, contribuyendo a la economía locaL
Referencias Bibliográficas Vietto, G. E. (s. f.). Historia y Construcción de la Ciudadanía: La sociedad colonial americana. Campus Educativo. https://campuseducativo.santafe.edu.ar/historia-y- construccion-de-la-ciudadania-la-sociedad-colonial-americana/ Ragas, J. (2012, 26 abril). Bibliografía sobre América Latina. Periodo Colonial (1490-