

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trata de un ensayo donde se hace referiencia sobre la percepción de las personas sobre lo que consideran normal al ser un indicador común en la población
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En una sociedad como la venezolana, en donde los continuos y drásticos cambios que en ella se suscitan son el tema del día a día, el hablar de ética tiene tantos y divergentes temas a los cuales prestar atención. Es por ello, que luego de precisar el tema, he decidido enfocar el mismo sobre el uso de dos palabras que son muy utilizadas en la sociedad y que sirven para darle un matiz a los valores éticos que en ella se manejan. Estas palabras son: normal y común. Ahora bien, centremos la idea de lo que es normal y lo que es común para la sociedad y de cómo eso muchas veces es mal interpretado colocándose en contraposición de lo ético. Por ejemplo, resulta muy común ver que la mayoría de las personas encargadas de representarnos en los altos cargos públicos (por no decir todas), ostentan bienes materiales que sobrepasan descaradamente sus sueldos. Este tipo de acciones son tan cotidianas que ya parece no importarle a nadie el hecho de que así suceda. Y si hablas con las persona sobre ese tema, muchas de ellas te dirán que eso es algo normal. Pero aun cuando así sea visto, nada más alejado de serlo. De allí; que serían muchos los ejemplos que se pudieran nombrar donde lo ético, queda entre dicho. Veamos. Es normal el que sientas que tu destino es cumplir una labor social y que el medio que utilices sea la política. Es normal, que basado en ello, hagas cumplir las leyes, ayudes a la construcción de un modelo socio-económico que vaya en beneficio de los ciudadanos y de allí que el hacer cumplir con todo esto resulta muy ético y convierte a quien ejerce estas acciones en un ser digno de respeto, pero, en el acontecer diario, alejado del deber ser, y sin importar la moral y las buenas costumbres las instituciones públicas son mancilladas y puestas al servicio de muy pocos. El problema de que este hecho, se haya trastocado y sea visto como normal lo que es común, demuestra el franco deterioro en que han caído las sociedades y como esto a deformando los valores éticos y sus normas de convivencia. Los sistemas de valoración han resultado tan tergiversados que no resulta raro escuchar al ciudadano común expresar ante un hecho deplorable “Eso es normal que suceda”. Pero, el que sea común no lo convierte en normal. Solo es el espejo del deterioro de una sociedad. Por eso, hay que saber diferenciar lo ético, entre lo común y lo normal. Para finalizar cabría preguntarse, ¿es normal que asesinen a personas? ¿Es normal que las niñas salgan embarazadas? ¿Es normal que pierdas tus bienes en manos de un malhechor? No olvidemos que aun cuando sea esto un hecho muy común, no lo convierte en normal.