





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento explora los conceptos de sensación y percepción, y cómo los seres humanos experimentan el mundo a través de sus sentidos. Se discuten temas como los umbrales absolutos, la organización perceptual, la percepción de la profundidad, la percepción del movimiento y las ilusiones perceptuales. El documento también presenta el vocabulario básico utilizado por los psicólogos para entender los sentidos.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando Isabel se sentó para la Sena de acción de gracias, su padre llevaba el pavo con un bandeja y lo coloco como eh debido en el centro de la mesa. El nivel de ruido, de por si alto por la plática y risa de los miembro de la familia, se hiso más fuerte. Al levantar el tenedor Isabel le llego el olor al pavo y sintió las punzada del hambre en el estomago. Ver y oír a su familia en la mesa junto con los aromas y sabores de la comida de ese día festivo, que Isabel se sentiría más relajada de lo que sentía desde el inicio de la clase en el otoño. ¿Qué pasaría si fuese invidente e incapaz de ver el rostro de los familiares oh la forma del pavo dorado? ¿Qué sucedería si no contara con el sentido del oído y no escuchara la conversación de la familia o no sintiese como le bruñe el estomago, oler la Sena o saborear el alimento? Experimentaría la Sena de forma muí distinta cuyo aparato sensorial está intacto. Además, la sensación mencionada apenas subraya la superficie de la experticia sensorial. Las capacidades sensoriales humanas van mucho más allá de los cinco sentidos básicos. La forma en que los psicólogos entienden los sentidos, y de modo más amplio, la sensación y la percepción lo primero que necesitamos es un vocabulario básico de trabajo. La sensación es la activación de órganos sensoriales mediante una fuere de energía física. La percepción es la clasificación, interpretación, análisis, e integración de los estímulos que realizan los órganos sensoriales y el cerebro. Un estimulo es toda fuente de energía física que produce una respuesta en un órgano sensorial. Los estímulos varían en términos de modalidad y intensidad. Diferentes tipos de estímulos activan distintos órganos sensoriales. Cada tipo de estimulo es capaz de activar un órgano sensorial también es apreciable por su fuerza, o intensidad. La psicofísica es el estudio de la relación entre los aspectos físicos de los estímulos y nuestra experiencia psicológica de ellos
¿ cuándo adquiere un estimulo la fuerza suficiente para que lo detecte nuestro órganos sensoriales? La respuesta exige entender el concepto umbral absoluto. Un umbral absoluto es la menor intensidad de un estimulo que debe estar presente para que se detecte. Nuestro sentido son muy sensible a los estímulos, de hecho nuestro sentido están tan afinados que nos generaría problemas si fueran mas sensibles. Por su puesto, los umbrales absolutos que analizamos se miden en condiciones ideales. Nuestro sentido no detecta también la estimulación debido a la presencia de ruidos. El ruido como lo defines los psicofísicos es una estimulación de fondo interfiere con la percepción de otros estímulos. Organización perceptual: Como se construye nuestra visión del mundo Si la examinamos la forma con la figura de la copa durante el tiempo suficiente es posible que experimente un cambio en lo que ve. La capacidad de ver la misma figura es mas de una forma ilustra un aspecto importante. No respondemos en forma pasiva a los estímulos visuales que inciden en nuestra retina, sino que tratamos de organizar y dar sentido a lo que vemos. LEYES GESTALICAS DE LA ORGANIZACIÓN Serie de principios que describen la forma como los organizamos fragmentos y partes de información en conjuntos significativos. Algunos procesos perceptuales elementales se describen como una serie de principios que se centran en la forma como organizamos los fragmentos y las partes de información en conjunto significativo. Esto se conoce como leyes gestalicas de la
con la de los partidarios de la gestald plantea una interrogante fundamental sobre la naturaleza de los procesos perceptuales. PROCESAMIENTO DEDUCTIVO (DESENDETE) E INDUCTIVO (ASCENDENTE) Su capacidad de reconocer un estimulo tan impreciso ilustra que la percepción seguidos de camino diferente llamado procesamiento descendente (deductivo) y procesamiento ascendente (inductivo). En el procesamiento descendente la percepción se orienta por los conocimientos del nivel superior, las expectativas y las motivaciones. Los ilustra la importancia del contexto al determinar cómo percibimos los objetos. El procesamiento ascendente concite en reconocer y procesar información sobre el componente individual de los estímulos. No avanzaríamos en nuestro reconocimiento del enunciado sin ser capaces de percibir la forma individual de las letras. Debería ser evidente que el procesamiento ascendente y descendente ocurra al mismo tiempo, y que interactúan entre si, en nuestra percepción del mundo que no rodea. El procesamiento ascendente nos permite procesar la característica fundamental de los estímulos en tanto que el descendente permite que nuestra experiencia influya en la percepción CONSTANCIA PERSEPTUAL Piense en lo que pasa cuando termina de conversar con una amiga y ya se marcha. Al verla caminar por la calle la imagen de su retina se reduce cada vez más. Pese al cambio tan real en el tamaño de la imagen de la retina usted factoriza en la mente el conocimiento de que su amiga se aleja y de usted debido a la constancia perceptual.
Por más compleja que sea la retina las imágenes en la que ellas se proyectan son planas y en 2 dimensiones. Sin embargo el mundo que nos rodea es tridimensional y así lo percibimos. La capacidad de ver el mundo en 3 dimensiones y de percibir la distancia (habilidad conocida como percepción de la profundidad), como hay cierta distancia entre los ojos en la retina llega una imagen un poco distinta; después, el cerebro integra las dos imágenes en su vista compuesta. Se conoce como disparidad binocular permite que el cerebro calcule la distancia de un objeto en relación con nosotros. La variación de la discrepancia entre la imagen entre los ojos según la distancia de los objetos que vemos nos ofrece un medio para determinar la distancia. En algunos casos, ciertos indicios nos permiten obtener una sensación de la profundidad y la distancia con tan solo un ojo. Estos indicio se conocen campo claves monoculares¸ es el cambio de posición de un objeto en la retina que generado por el movimiento de su cuerpo en relación con el objeto. De igual modo, la experiencia nos enseña que si dos objetos son del mismo tamaño el que genera la imagen más pequeña en la retina esta más alejado que el que produce una imagen más grande. Por último todo aquel que allá visto algunos de la vía férreas que parecen unirse en la distancia saben que los objetos distante parecen mas cercanos que los más próximos, fenómeno denominado perspectiva lineal PERSEPCION DEL MOVIMIENTO: LAS VUELTA QUE DA EL MUNDO Cuando un bateador trata de pegarle a una pelota que le lanzan, el factor más importante es el movimiento de la pelota. ¿ como juzgar a un bateador la velocidad y ubicación de un objetivo que se desplaza a unos 160 km/h ?.
debe ser por tanto mas larga. Pese a la complejidad de esta ultima explicación muchas evidencia la sustentan. En ocasiones llamado el “diapasón del diablo”, tal vez produzca un efecto alucinante pues el diente central del diapasón aparece y desaparece. Parece que la razón es que los oxidentales de manera automática interpretamos el dibujo como algo que no puede existir entres dimensiones y por tanto esta impedido para reproducirlo. La diferencia culturales también se reflejan en la percepción de la profundidad un observador occidental interpretaría que el cazador le apunta al antílope en primer plano y consideraría que el elefante se encuentra en el fondo junto al árbol así la interpretaciones equivocadas que crean las ilusiones ópticas se deben que en última instancia a errores tanto en el procedimiento visual básico como a la forma en el que el cerebro interpreta la información que recibe. Nuestra visión del mundo guarda una relación muy estrecha pues con factores psicológicos fundamentales. PERSEPCION SUBLIMINAL Alude a la captación de masajes de los que no tenemos conciencia el estimulo puede ser una palabra un sonido o incluso un olor que activa el sistema sensorial pero que no es lo bastante intenso para que una persona manifiesta a verlo experimentado. De algún modo, la imprimación que dijeron que no veian influyo en ellos, lo que prueba la percepción subliminal ¿significa esto que los mensajes subliminales en realidad generan cambios significativos en las actividades oh el comportamiento? Si bien somos capaces de percibir al menos ciertos tipos de información de la que no somos consiente no hay evidencias que demuestren que los mensajes subliminales cambian nuestra actitudes o comportamiento de ninguna manera sustancial
En el primer video: Cerebro y percepción: En el primer video podemos observar como el los personajes que se dedican a la neurociencia y a la hipnosis ambos trabajadores de la mente humana, persuaden a la mente para que pensamos lo que ellos quieren, esto a su ves lo podemos ver en la página 132 del libro “ percepción subliminal” en el libro el autor escribe “ la percepción subliminal alude a la captación de mensajes de los que no tenemos conciencia” en el video el hipnotista junto a su pareja hipnotizan a los dos voluntarios que se suben al escenario persuadiendo la mente de que siente que la están tocando el cuerpo siendo que el hipnotista está tocando al segundo voluntario, esto se debe a que el hipnotista adapto a la mente al sonido del ambiente, y lo que a su vez les dice en el oído a ambos participantes, como habla en el libro la mente es programable sin la necesidad de ver.