Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La significación del pensamiento: Reside en su referencia al futuro, de Peirce, Apuntes de Lingüística

Charles s. Peirce discute la naturaleza de la creencia y la razionalidad del pensamiento en este capítulo de su logic book de 1873. Peirce argumenta que una creencia es una conexión habitual de ideas y que la significación intelectual de las creencias reside en las conclusiones que se pueden sacar de ellas y en sus efectos sobre nuestra conducta. Además, peirce afirma que la racionalidad del pensamiento consiste en su capacidad de ser interpretada, a través de la conducta, en un posible pensamiento futuro.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo relaciona Peirce la significación intelectual de las creencias con sus efectos sobre nuestra conducta?
  • ¿Qué argumenta Peirce sobre la naturaleza de una creencia?
  • ¿Cómo describe Peirce la razionalidad del pensamiento?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/06/2020

picu7172
picu7172 🇦🇷

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
exclusivamente didácticos.
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Autora: Charles S. PEIRCE
Título: Capítulo V. / Que la significación del pensamiento
reside en su referencia al futuro.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La significación del pensamiento: Reside en su referencia al futuro, de Peirce y más Apuntes en PDF de Lingüística solo en Docsity!

exclusivamente didácticos.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Autora: Charles S. PEIRCE

Título: Capítulo V. / Que la significación del pensamiento

reside en su referencia al futuro.

1

Capítulo V.

Que la significación del pensamiento

reside en su referencia al futuro

Charles S. Peirce (1873) Traducción castellana de Juan Pablo Serra (2007)

MS 392, de acuerdo a la numeración de Richard Robin. También aparece en CP 7.358- 361 y en W 3, 107-108, de donde se ha tomado el original. Este texto fue escrito por Peirce en el verano de 1873 y forma parte de su gran Logic Book de 1873, nunca completado. Los puntos significativos de este breve escrito están en la insistencia, por un lado, de la creencia como conexión habitual de ideas. Y, por otro lado, en que la racionalidad del pensamiento consiste en su capacidad de ser interpretado, a través de la conducta, en un posible pensamiento futuro.

En toda mente lógica debe haber, primero, ideas; segundo, reglas generales de acuerdo a las cuales una idea determina otra, o hábitos de la mente que conectan ideas; y, tercero, procesos por los cuales se establezcan estas conexiones habituales. Una creencia es una conexión habitual de ideas. Por ejemplo, decir que creo que el ácido prúsico^1 es un veneno es decir que cuando se me ocurre la idea de beberlo, la idea de él como un veneno junto con todas las ideas que al hilo de esto le seguirán, surgirá en mi mente. Entre estas ideas, u objetos presentes ante mí, está el sentido de rechazar beberlo. A esto, si estoy en condiciones normales, le seguirá una acción de los nervios cuando sea necesaria que alejará la copa de mis labios. Parece probable que cada conexión habitual de ideas pueda producir un efecto así sobre la voluntad. Si esto es de hecho así, una creencia y una conexión habitual de ideas son uno y lo mismo. En una mente que es capaz de crítica lógica de sus creencias, debe haber una sensación de creer que servirá para mostrar qué ideas están conectadas. El reconocimiento de que dos objetos presentes se corresponden como uno es un juicio. Todas las ideas se

(^1) Prussic acid en el original. Hoy en día, más conocido como cianuro de hidrógeno [N. del. T.].