



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
: Análisis sobre la anatomía y seguridad del paciente Principalmente mi análisis se enfocará en como la anatomía ha ido revolucionando y ver principalmente cómo es que actúa sobre un paciente. Las subdisciplinas en la anatomía nos permiten comprender una mejor extensión y demuestra como es que la ciencia sigue revolucionando. En clase hicimos un mapa conceptual sobre cada una de las divisiones que había dentro de la anatomía y pudimos analizar que existen varios apartados para cada tipo de necesidad que se presente. Existen diversos tipos de subdisciplinas y son: 1° Anatomía sistemática 2° Anatomía regional 3° Anatomía microscópica 4° Anatomía del desarrollo 5° Anatomía funcional 6° Anatomía de superficie 7° Anatomía clínica 8° Neuroanatomía 9° Anatomía quirúrgica 10° Anatomía aplicada
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la alumna: Inostroza García Samantha del Carmen Materia: Anatomía Humana Institución: Universidad Alvart Fecha de entrega: 17/09/ Nombre del docente: NANCY LISSET CHAZARI CHOLULA Nombre de la actividad: Análisis sobre la anatomía y seguridad del paciente
Principalmente mi análisis se enfocará en como la anatomía ha ido revolucionando y ver principalmente cómo es que actúa sobre un paciente. Las subdisciplinas en la anatomía nos permiten comprender una mejor extensión y demuestra como es que la ciencia sigue revolucionando. En clase hicimos un mapa conceptual sobre cada una de las divisiones que había dentro de la anatomía y pudimos analizar que existen varios apartados para cada tipo de necesidad que se presente. Existen diversos tipos de subdisciplinas y son: 1° Anatomía sistemática 2° Anatomía regional 3° Anatomía microscópica 4° Anatomía del desarrollo 5° Anatomía funcional 6° Anatomía de superficie 7° Anatomía clínica 8° Neuroanatomía 9° Anatomía quirúrgica 10° Anatomía aplicada 11° Anatomía radiológica 12° Anatomía comparada 13° Anatomía patológica 14° Anatomía forense 1 5° Anatomía antropológica 16° Anatomía artística 17° Historia de la anatomía Como podemos observar la anatomía es una principal rama y un conjunto de conocimientos que nos permiten adquirir una visión más allá y una comprensión basada en el estudio del cuerpo humano. Un conocimiento profundo de la anatomía reduce los riesgos y previene errores de atención. Es imposible lograr la excelencia profesional y un buen desempeño para la seguridad del paciente tomando atajos. Creemos que reducir la cantidad de tiempo dedicado a estudiar anatomía en los planes de estudios escolares es malo para la educación médica e indirectamente para las personas a quienes está destinada: los pacientes. La seguridad del paciente es un problema de salud pública debido a los efectos que tiene en la prestación de atención y en las poblaciones a las que sirve. Lo que vi en el capítulo "Vi lo que vi" de Grey's Anatomy me permitió identificar situaciones comunes (estrés, organización, factores personales y ambientales) que aumentan la probabilidad de que se produzcan errores en los hospitales o quirófanos y nos permite evaluar la importancia de un proceso, para poder determinar las causas de un error.