Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Santa Inquisición: Un Análisis desde el Existencialismo Ateo y Agnóstico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Filosofía

Este ensayo explora la santa inquisición desde la perspectiva del existencialismo ateo y agnóstico, analizando las ideas de jean-paul sartre y albert camus. Se examina cómo estos filósofos, con sus diferentes enfoques, podrían interpretar las acciones de la inquisición y su impacto en la libertad individual y la búsqueda de significado en un mundo sin dios. El ensayo también incluye una breve reflexión sobre la visión de rené descartes sobre la existencia de dios y su posible crítica a la inquisición.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 12/10/2024

jesus-yaumautzin-garcia-vazquez
jesus-yaumautzin-garcia-vazquez 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JESUS YAUMAUTZIN
GARCIA VAZQUEZ
FILOSOFIA 2
LA SANTA
INQUISICION
EL FANATISMO
RELIGIOSO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Santa Inquisición: Un Análisis desde el Existencialismo Ateo y Agnóstico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Filosofía solo en Docsity!

JESUS YAUMAUTZIN

GARCIA VAZQUEZ

FILOSOFIA 2

LA SANTA

INQUISICION

EL FANATISMO

RELIGIOSO

FANATISMO RELIGIOSO

LA SANTA INQUISICIÓN

En este trabajo veremos la perspectiva de los acontecimientos desde el punto de vista Existencialismo Ateo y Existencialismo Agnóstico, representados por Jean Paul Charles Aymard Sartre y Albert Camus respectivamente, su perspectiva, sus ideas y sus puntos de vista, analicemos que podrían decir estos representantes desde sus corrientes viendo a la santa inquisición. Antes que nada ¿Qué era la santa inquisición? Surgió como un instrumento que tenia la defensa principal de la fe cristiana; al principio la inquisición lo que se buscaba era transformar a los que no compartían la misma fe , las primeras inquisiciones tenían como misión que los herejes y a aquellos que practicaban otras religiones y convertirlos a el cristianismo en la cual si era determinado hereje si el mismo determinaba que se arrepentía y no lo volvería a hacer era castigado ligeramente, pero si lo vivían a acusar y demostraban que seguía o con sus creencias herejes le daban un castigo mayor o hasta la muerte misma dependiendo de el crimen cometido. En etapas ya más avanzadas y en las ultimas inquisiciones fue donde el grupo más extremista empezó a surgir y aquellos querían llevar a las personas a la fe cristiana a través del miedo, ya que si eras acusado no se te permita volver a la sociedad aunque, en algunos caso solo terminaban encerrados cuando no eran delitos tan grabes en nombre de la fe, no obstante si eran acusados de herejía a la iglesia, brujería entre otras, se llegaba a decir que a ellos los torturaban hasta que confesaran para después asesinarlos en la hoguera para “limpiar sus pecados”. Muchos mentían de su fe en la época de la santa inquisición para que pudieran tener una vida más tranquila, pero la tranquilidad estaba disfrazada por un temor constante de que vigilaban cada una de tus acciones, mas su ya te habían acusado y lograbas salir libre de ellos. La iglesia cristiana tenía todo el poder de la época del siglo XII y de echo los altos monarcas, de la época empezaron con las inquisiciones para dar un orden al régimen y conservar el poder, persiguiendo a aquellos que amenazaban dicho poder, nombrados como “herejes”; como la iglesia tenía el poder político mayoritario no era fácil de cuestionar, y aunque la tortura no fue el método principal para prosperar a los acusados fue la más marcada y por la que mayor mente fue señalada estos “actos de fe”

Diría lo absurdo que es que se considere que un ser “invisible” les diera las ordenes de someter a los demás bajo sus creencias, uno tiene que elegir como vivir y como vivir su vida sin las ataduras de la religión, ya que es lo que evita que seamos, estar en contra de la esencia antes que la existencia, no puedes existir de verdad si no puedes hacerlo a tu manera. RENE DESCARTES afirma que dios nos dio la posibilidad de distinguir lo verdadero de lo falso, dice que dios está basado en nuestra misma contingencia y esto solo es gracias al Dios infinito que cuya imagen es nuestra misma mente, Dios es la condición necesaria de todas las verdades necesarias, establece que Dios garantiza las ideas claras y distinta, se refiere a que la ciencia no puede ser solo fundada por el conocimiento presente sino que también requiere a Dios para poder ser para poder darle cierto sentido. Descartes determina que dios existe dando fe a que la limitada capacidad humano no es apta para concebir tal magnitud de fenómenos en la existencia, entiende a Dios como una sustancia infinita, eterna, inmutable y omnisciente, con esto él quiere demostrar la existencia de dios ya que todas las coas han sido creadas por un ser absoluto. Descartes buscaba principal mente que sus escritos pudieran demostrar la existencia de dios para evitar que la misma iglesia lo tachara de hereje y lo terminaran metiendo en la hoguera, su fe era concisa creía que dios realmente existía, pero no estaba a favor de los actos que la iglesia católica realizaba y la secura que imponía por cualquier descubrimiento que fuera en contra de los ideales de la iglesia y la política de ella. Descartes pensaría en la santa inquisición siendo lo que el vivió pero de una forma toda vía más radical a él lo torturarían en el momento en el que lo acusaron de hereje sin poder argumentar en contra de ello, entendería que el hombre por su deseo que todo tiene que ser perfecto llevaría a realizar los actos que cometieron, pero él se cuestionaba la razón y la iglesia aria que dar

cuestionaran que di ello que estaban haciendo Dios estaría de acuerdo, por lo cual lo acusarían de blasfemo. Podemos decir que para que Descartes entendería por lo que pasaba la iglesia en ese entonces ya que fue parte también de si vida el miedo al no poder expresarse de forma más completa y pensaría que el hombre se escusa con la fe de dios por el echo fe que la iglesia tiene que ser perfecta y que solo su idea es la verídica lo cual va en contra de los ideales de Descartes. CONCLUSIÓN Pese a que los tres filósofos son muy diferentes entre sí, tanto por las épocas, su educación, su entorno, cada uno desarrollo su propia forma de pensar. Uno vea a el ser humano como el mismo dios, otro estaba completamente en contra de la ciencia de un ser superior y otro busco probar la existencia de dios y pese a que todos ellos tenían una mentalidad diferente, todos ellos estarían en contra de lo que se cometió en la santa inquisición. La santa inquisición reprimía el pensar, la libertad, y el poder expresarse de una forma diferente a los dogmas de la iglesia, por ende iba en contra de las mentalidades de cada uno enfocado en formas diferentes de ser lo ocurrido, sin mencionar de por no ser que vivieron en una época diferente, si todos estarían en la misma época conservando su mima mentalidad solo podemos deducir que ninguno hubiera podido contribuir al crecimiento humano de la forma que ellos lo hicieron. La decisión será un unánime las atrocidades de la santa inquisición aunque uno podría entender el por qué no justificaría los actos el fin no justifico los medios. Ya que la santa inquisición en su mayoría fue una tapada por poder, tanto político, como económico para la iglesia y poder seguir controlando a las naciones bajo su yugo y ser nombrada como una de las épocas más obscuras tanto para la iglesia mima como para la historia de la humanidad.