Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La salud oral más allá del sillón: un enfoque integral para la promoción de la salud - Pro, Monografías, Ensayos de Odontología

Este documento analiza la situación de la salud oral en colombia, destacando la necesidad de adoptar un enfoque más integral y preventivo. Se discuten los factores de riesgo asociados a la caries dental, como el nivel socioeconómico, los hábitos alimenticios y el acceso a la atención odontológica. Se enfatiza la importancia de considerar los determinantes sociales de la salud y la necesidad de que los odontólogos formen parte de equipos interdisciplinarios para promover prácticas saludables desde una edad temprana. El documento propone una transformación de la odontología, pasando de un enfoque clínico curativo a uno que promueva la salud y afecte positivamente los determinantes sociales, reconociendo el papel crucial de la odontología en la construcción de comunidades y su desarrollo sostenible.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 02/06/2024

coaquira-rocio
coaquira-rocio 🇵🇪

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DENTA
L
ASSISTIN
G
Here is where your presentation
begins
HEALTH ADMINISTRATION &
ASSISTING MAJOR FOR
COLLEGE:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La salud oral más allá del sillón: un enfoque integral para la promoción de la salud - Pro y más Monografías, Ensayos en PDF de Odontología solo en Docsity!

DENTA

L

ASSISTIN

G

Here is where your presentation begins HEALTH ADMINISTRATION & ASSISTING MAJOR FOR COLLEGE:

INTRODUCCIÓ

N

01

UNA MIRADA A LA SALUD

INDIVIDUAL Y COLECTIVA

El “estar saludable” resulta ser un estado significativo para la organización y desarrollo de un plan de vida, como resultado la persona tenga bienestar físico, psicológico y social. Es importante ver cómo el crecimiento urbano de cada territorio dispone las formas de organización social y comunitaria. Es importante ver que a partir del urbanismo aparecen fenómenos como el dispendio de sustancias psicoactivas, la división de las comunidades, el arraigo por un territorio, la conformación de zonas de delincuencia o la práctica de relaciones sexuales “irresponsables”.

“la medicina es una

ciencia social y la

política no es más que

medicina en una

escala más amplia”

abarca a toda la población y un amplio espectro de intervenciones Rudolf Virchow (1821- 1902)

Salud publica Es una disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional, que busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilo de vida saludable, educación y la investigación.

INVOLUCRAN Biopolítica Prevención de la enfermedad Desarrollo humano y entornos saludables Promoción de la salud Trabajo social Disciplina s

Funciones de la salud pública (OMS) Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública. Participación de los ciudadanos en la salud. Promoción de la salud. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización.

SALUD ORAL Es^ muy^ interesante^ ver cómo cada vez se crean y comercializan nuevos materiales para la restauración de dientes perdidos por accidentes y enfermedades de las encías.

ÍNDICE DE PREVALENCIA DIENTES

CARIADOS, PERDIDOS Y OBTURADOS COP-

D NIÑOS 12 AÑOS

1966 REDUJO 7,1 %

1977-1980 REDUJO 4.8 %

1988 REDUJO 2,3 %

NUEVO ENFOQUE PARA LA CONSTRUCCION DE LA SALUD ORAL

La salud oral tiene diferentes

funciones

Biológicas Alimentacion Procesos inmunologic os Respiracion Percepcion de sabores

Sociales Comunicacio n Desarrollo de la sexualidad Participació n comunitari as

Las relaciones de una persona en sus diversas redes sociales, como familia, amigos, colegas y comunidad, influyen de manera significativa en sus hábitos y comportamientos. La frecuencia con la que realiza van a generar hábitos, de tal manera que van favorecer la salud oral.

Son factores importantes para la presencia de caries y otras enfermedades prevenibles en la infancia temprana Existe una relacion estrecha entre el nivel educativo de la madre y la salud bucal del niño Nivel educativo Estrés