Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Salud Como Indicador del Desarrollo Social: Concepto, Indicadores y Relación, Diapositivas de Sociología de Salud y Enfermedad

Una introducción a la salud como indicador del desarrollo social, definiendo lo que es la salud y los indicadores de salud, así como su relación con el desarrollo. Se abordan conceptos como la definición de salud por la oms, los tipos de indicadores básicos y conjugados, y el impacto del desarrollo económico, político y demográfico en la salud. Además, se discuten los riesgos para la salud derivados del desarrollo y cambios medioambientales.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 03/01/2024

rosa-del-carmen-ovando-vazquez
rosa-del-carmen-ovando-vazquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Salud como
Indicador del
Desarrollo Social
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Salud Como Indicador del Desarrollo Social: Concepto, Indicadores y Relación y más Diapositivas en PDF de Sociología de Salud y Enfermedad solo en Docsity!

La Salud como

Indicador del

Desarrollo Social

¿Qué es la salud?

  • No es sólo la ausencia de enfermedad, es también la capacidad que cada quien tiene para desarrollar su potencial físico y cognitivo a lo largo de su vida.
  • En 1947 la OMS define a la Salud como:
  • Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Objetivo de los indicadores de salud ➢Su principal objetivo es difundir el conocimiento sobre el estado de salud de una población y otorgar datos a los sistemas de salud y a los gobiernos de cada país, para emplear estrategias de salud que beneficien a la población y corregir aquellas estrategias que no muestren resultados óptimos.

Tipos de indicadores de salud básicos

  • Estas son cifras con relación a temas de salud poblacional. Se utiliza como denominador la población o una muestra de estas, y se utiliza una constante que sea congruente con el tamaño de la población para utilizarlas como denominador en la construcción de cada indicador

Ejemplo

  • Natalidad: Se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los nacimientos que tienen lugar en la población y un periodo de tiempo determinado.
  • Morbilidad: cantidad de personas que enferman en un lugar y un periodo de tiempo determinado en relación con el total de la población.
  • Mortalidad (infantil y materna) cantidad de personas que mueren en un lugar y periodo determinado

Indicadores de los servicios de salud

Indicadores de estructuras: describen el tipo y la cantidad de los recursos utilizados por los proveedores de servicios de salud para entregar sus servicios y prestaciones. Indicadores de proceso: se refiere a lo que el prestador realiza por el paciente y a cuantas de estas actividades adhieren a lo establecido en la institución como buena práctica. Indicadores de resultado: es un proceso con gasto considerable. Se entiende por indicadore de resultado aquellos que miden el nivel de éxito alcanzado en el paciente, es decir si se ha conseguido lo que se pretendía con las actividades realizadas durante el proceso de atención.

¿Qué es el desarrollo?

  • Es el crecimiento/proceso/evolución de algo.
  • Esto implica cambios y alteraciones de la salud en el entorno de las personas. El estado de salud de la población es un factor que condiciona el desarrollo.

El concepto del

desarrollo

humano

Política

  • Actualmente los proyectos de desarrollo prestan una mayor atención a su impacto sobre la salud. Por ejemplo a base a los objetivos del DESARROLLO HUMANO y del DESARROLLO SOSTENIBLE). La urbanización descontrolada y la industrialización exponen a la población a nuevos riesgos,
  • Las políticas de los años 80 han sido desarrolladas por neoliberales, materializadas en los programas de ajuste estructural de la economía, que se han orientado a la reducción del papel del Estado, y con ello la reducción de los presupuestos para salud, educación y bienestar social.

Demografía

  • Es el estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica. Esto nos ayuda a ver la reducción de enfermedades infecciosas como de la fertilidad, También al ver el incremento de enfermedades como cólera, SIDA, enfermedades crónicas, cardiacas o cancerígenas.
  • Las enfermedades normalmente frenan con el desarrollo social, económico y de salud.