


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento analiza el movimiento artístico de la ruptura, surgido a principios de los años 50 en méxico. Este movimiento representó una nueva corriente en la creación plástica nacional, en contraposición al muralismo mexicano predominante hasta entonces. El documento se enfoca en dos artistas clave de la ruptura: rufino tamayo, considerado uno de los creadores de vanguardia más audaces en el ámbito mexicano, y alejandro jodorowsky, quien introdujo corrientes teatrales europeas en la escena mexicana. Se explora cómo estos artistas rompieron con lo establecido por la escuela mexicana de pintura, recuperando la autonomía de la figura, la independencia de la composición y la libertad del color, más allá de significados políticos inmediatos. Este análisis ofrece una perspectiva fascinante sobre la evolución del arte mexicano y la importancia de la ruptura como movimiento transformador.
Tipo: Traducciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 3.
Instrucciones: Después de observar el video “ARTISTAS DE LA RUPTURA” Completa la información que se te pide enseguida: ¿Qué es la Ruptura? Movimiento artístico a inicio de los 50s, representó una nueva corriente en la creación plástica nacional, reconociendo con esa asignación a un grupo de artistas mexicanos y extranjeros, que vivían en Mexico, quienes se contrapusieron contra el muralismo mexicano Menciona el Artista de la Ruptura que más de gustó y ¿por qué? Rufino Tamayo: Fue uno de los creadores de Vanguardia, más audaz en el ámbito mexicano, cuyos aportes enriquecieron el desarrollo del arte, formó parte de los jóvenes creadores, que con su obra, cambiaron la perspectiva del arte en Mexico, se rehusó a seguir el camino trazado por los fundadores de la pintura moderna mexicana y abrió un nuevo respirar para esa época, se caracterizó por su libertad creadora La escisión de Tamayo se reconoce especialmente en su obra posterior a 1940, años en los cuales se establece en Nueva York y comienza a figurar dentro de los espacios más reconocidos por la pintura internacional ¿Cómo “rompe” este artista con lo establecido por la escuela mexicana de pintura? Recupera el sentido primigenio de la creación plástica: la geografía acotada del cuadro en los orígenes de la pintura a fin de descubrir una vez más la autonomía de la figura, la independencia de la composición, la libertad del color, por encima de significados políticos inmediatos , creando obras con libertad y su propio estilo dándole sentido al término Arte Menciona el Artista periférico de la Ruptura que más de gustó y ¿por qué? Alejandro Jodorowsky introdujo a la escena teatral mexicana, corrientes europeas,Ademas organizó en Mexico, más de cincuenta espectáculos entre los que se incluyeron pantonomias, marionetas, musicales puestas en escena en su propia autoría. ¿Cómo se relaciona su obra con el movimiento de la Ruptura? Habla de su forma de expresión artística, mediante elementos que lo hacen sentir identificado como autor, así mismo la ruptura siendo una expresión libre y propia